Hace 2 años | Por --508782-- a culturacientifica.com
Publicado hace 2 años por --508782-- a culturacientifica.com

El trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico fue tan revolucionario como el de la relatividad, convirtiéndose en una de las teorías que darían un impulso definitivo a la creación de la mecánica cuántica. Aunque no tan llamativa como la teoría de la relatividad, fue el logro por el que mereció oficialmente el premio Nobel en 1921.

Comentarios

MJDeLarra

#1 Es gracioso porque ella era la que sacaba las notas más altas de la pareja.

https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/la-vida-olvidada-de-la-primera-esposa-de-einstein/

MJDeLarra

#3 De hecho, Albert lo reconoce hasta el punto de que le pasa el dinero del premio. La vida de Mileva Marić es un poema.

p

#4 Einstein le pasa el dinero del Novel como acuerdo de divorcio y para que cuide de uno de sus hijos, porque tenía una deficiencia. Además, el acuerdo del divorcio se firmó antes de que le concedieran el Novel, así que Mileva se la jugo.

p

#3 #2 La primera mujer de Einstein fue una buena estudiante, pero no estaba, ni mucho menos a la altura de su marido, lo que qué se la intenta ensalzar como a otras figuras femeninas, que no fueron tanto como se intenta hacer pensar. Lo que me llama la atención es que todas estos movimientos feministas, no cogen como modelo a Marie Curie, una mujer que sí que estaba en la elite por méritos propios o la de su hija Irène Joliot-Curie que también gano el Novel junto a su marido. ¿Sera que no les gustan los modelos familiares?

CerdoJusticiero

#6 ¿Sera que no les gustan los modelos familiares?

Echo en falta algún mago, elfo o dinosaurio en esa película que te has montado.

D

#6 De eso nada, en la correspondencia mantenida entre ellos, Albert comúnmente le llamaba a la nueva teoria "nuestra teoria" y prometió incluirla en el articulo y ni la mencionó, cuando el reconoció mil veces que necesitó de su ayuda con las matematicas cuando aun no era nadie.

María Mileva debería considerarse coautora de la teoría general de la relatividad.

Tarod

#12 Bulo bulísimo.

pichorro

#12 ¿Tienes alguna prueba de lo que dices? Te lo pregunto porque varias cosas que comentas son bulos que circulan por ahí. Posiblemente con buena intención, pero sin pruebas.

Acido

#2
Busqué sobre este asunto controvertido.
Y encontré este artículo (no tuve que rebuscar mucho, estaba en los primeros resultados) :
https://www.redalyc.org/journal/5117/511767145014/html/

Afirma cosas muy diferentes de las que afirma Scientific American.
Y este enlace que doy yo, tiene numerosas referencias a las fuentes en las que se basa.

Por ejemplo, en lo referente a las notas:

------
However, whereas Einstein achieved moderately good grades sufficient for him to be awarded a diploma, Marić fared less well, and, with a poor grade in the mathematics component (theory of functions) of 2.5 on a scale 1-6, she failed the examinations. Out of five grades Einstein scored higher than Marić on four, while they had equal grades in Experimental Physics. Likewise, on their respective Leaving Certificates, apparently an averaging of their semester grades, Einstein scored higher than Marić for the majority of the subjects they studied in common
-----

Es decir, dice que de 5 notas, Einstein tuvo mejor calificación que Marić en 4, y una nota igual en Física Experimental.

Como curiosidad, el mismo Minkowski que suspendió a Marić fue el que más tarde, en 1907, dio una interpretación geométrica de la Teoría de la Relatividad publicada en 1905.

Sin embargo, el enlace que diste dice cosas muy diferentes:

-----
Al finalizar sus clases en 1900, Mileva y Albert tenían calificaciones similares (4,7 y 4,6, respectivamente), excepto en física aplicada donde ella obtuvo la máxima puntuación de 5, pero él solo 1. Ella sobresalió en el trabajo experimental, mientras que él no lo hizo. Sin embargo, en el examen oral el profesor Minkowski dio un 11 de 12 a los cuatro estudiantes varones, pero solo 5 a Mileva. Únicamente Albert obtuvo su título.
-----


Diferencias:
¿Máxima calificación de 5?
El otro enlace habla de máxima calificación de 6 (del 1 al 6)... A menos que hayan restado 1.

¿Mileva 4.7 y Albert 4.6? ¿En tres asignaturas igual número cada uno?
¿O es una media? Pero si fuese una media, ¿cómo puede tener ella más en media si dice el otro enlace que Einstein tuvo mejor calificación en todas menos en una que tuvieron la misma calificación?

¿En física aplicada ella 5 y él 1? Sea la escala del 0 al 5, o del 1 al 6, a mi ese 1 me suena a suspenso y con un suspenso no podría haber acabado la carrera en 1900, cosa que al parecer sí hizo.


Ante esas notables diferencias, busqué más y encontré un artículo de la propia universidad:

https://ethz.ch/staffnet/en/news-and-events/internal-news/archive/2021/11/albert-einstein-vom-maessigen-studenten-zum-nobelpreistraeger.html

Esa aparente contradicción podría resolver porque, según dice ahí, las notas de Einstein fueron mediocres durante toda la carrera y las de Mileva Marić eran habitualmente mejores, hasta el último año.

En relación con las notas, conozco, por ejemplo, el caso de Isaac Newton, que también fue considerado un estudiante mediocre en relación a sus calificaciones académicas. Podríamos decir que solo le preocupaba "aprobar" y no sacar las máximas notas. Newton estaba más interesado por la biblioteca, en la cual pasaba mucho tiempo y se saltaba las clases.
En el caso de Einstein también se ausentaba de las clases y criticaba que no hubiese en esa universidad una mayor dedicación a ciertos avances como los de James Clerk Maxwell. Curiosamente, el año en el que falleció Maxwell fue el mismo que nació Einstein.
El caso es que creo que no es ninguna sorpresa resaltar que los genios que más hacen avanzar la ciencia suelen tener un carácter "rebelde", excéntrico... no seguir la corriente, desafiar a la autoridad en cierto modo, etc. Creo que en eso consiste en cierto modo el ser un "pionero", un "explorador", aunque sea en sentido intelectual: no seguir la corriente, "explorar" otras ideas, pensar por sí mismo con espíritu crítico, no hacer excesivo caso a la reputación que puedan tener ciertas personas. De esa forma, conociendo otros puntos de vista, leyendo otras fuentes, y razonando por uno mismo, se alcanzan teorías novedosas, mientras los que siguen la corriente aunque tengan mejores notas son desde mi punto de vista más "mediocres", más "del montón".
Por supuesto, ser mujer en aquella época no era nada fácil, y menos en la universidad y en carreras de este tipo... más difícil siendo extranjera (de Serbia) y, debido a que se dudaba constantemente de su valía por ser mujeres, tenían que ir mostrando esa valía con hechos comprobables, como las notas.
Dejando aparte que Marić hizo la misma carrera y sabía del tema, y hablaba con su marido de los asuntos que luego presentaría en los artículos, creo que Einstein tenía un conocimiento más variado, más alejado del estándar que se impartía en las clases, y eso le daba una posición privilegiada a la hora de innovar teorías. Eso creo que era una ventaja respecto a su mujer, a la hora de elaborar ideas y artículos revolucionarios.


cc #6

MJDeLarra

#18 Gracias, buena investigación.

Me queda el poso de que él era el creativo inconformista y ella la metódica que iba verificando y resolviendo los problemas que se encontraban. Los imagino en pleno proceso, él tratando de desarrollar las ecuaciones de Maxwell mientras ella, animándole, trataba de dar un soporte consistente a su creativa matemática, verificando resultados y aportando su mejor manejo del cálculo (digo esto por decir, a lo mejor es justo al revés, o el aporte de ella es más el álgebra, da igual)

p

#19 Einstein no destacó por resolver problemas, si no, por plantearlos. Son famosas las pegas que ponía a la mecánica cuántica, algo que ayudó, en la actualidad, a que sea sea una teoría tan solida.

pichorro

#3 La contribución de Mileva Maric al desarrollo de la teoría de la relatividad es una historia que lleva circulando desde hace mucho tiempo. Y, sin embargo, no hay ninguna prueba de ello.

shem

#1 El físico de una esposa siempre depende del observador.

CerdoJusticiero

#15 Así es.

(Pero la constante en cuestión es la "cosmológica", la otra es de Newton.)

Pointman

#16 Pues tienes razón. Me he colado.

CerdoJusticiero

Siempre me resultó chocante que Einstein explicara el efecto fotoeléctrico partiendo de una idea que no le convencía, en plan "weno esto de los quantos es una cosa rara que no me mola peeeero me he puesto un ratico con un lápiz y unos papeles y lo he empleado para dar una solución bastante coherente al efecto fotoeléctrico y cuidao que ahora voy a por el calor específico".

Muy, muy crack.

Pointman

#10 Lo curioso es que parece ser que le pasó lo mismo con la constante gravitacional: "No me termina de cuadrar. Bueno si pongo esto aquí si... voy ir tirando así, y luego ya miro como quitarlo."