Cultura y divulgación
61 meneos
93 clics

Por una economía orientada hacia el bienestar de las personas y del planeta, más allá del crecimiento

La Conferencia Más Allá del Crecimiento será un espacio de deliberación democrática por un nuevo modelo económico que tenga como base el cuidado de las personas y el planeta. El resultado que se busca es sentar las bases de un nuevo pacto social que nos ayude a superar la dependencia que tiene nuestra economía del crecimiento económico y de relaciones globales desiguales, lo que supone atender la crisis ecosocial actual en sus diversas dimensiones y hacer posible una vida digna para todas las personas dentro de los límites planetarios.

| etiquetas: economía , recursos naturales , cambio climático
40 21 1 K 386
40 21 1 K 386
Hay que ir de una econo-mía a una econo-todos,sino no tenemos futuro ni como especie.
#1
Tienes razón, hay que transitar, de una vez por todas, del capitalismo al socialismo. Esto lo explica Karl Marx (y sucesores) muy bien.
CC #4 #5.
#8 También hay otras alternativas actuales de "econo-nuestra", como Bhután (con su FELICIDAD iNTERIOR BRUTA en la Constitución), o Nueva Zelanda (con su WBB, Well-Being Budget).
time.com/5735520/economic-growth-gdp/
econreview.studentorg.berkeley.edu/the-macroeconomics-of-happiness-a-c
#9
Nueva Zelanda es un Estado capitalista, miembro de la Commonwealth y con acuerdos de colaboración con la organización terrorista OTAN desde 2001.
Me quedo con el Estado indio de Kerala, gobernado desde hace décadas por comunistas.

peoplesdispatch.org/2025/05/27/kerala-gobernada-por-los-comunistas-est

www.elimparcial.com/mundo/2024/04/05/nueva-zelanda-busca-renovar-acuer
#10 de hecho el asunto de NZ con los indigenas tiene telita
#11
¿Al estilo de Australia?
#12 no se si tanto, pero en los últimos meses han sucedido cosas respecto a esto.

www.youtube.com/watch?v=D_LmPu4lqO4&ab_channel=AJ+
#13
Gracias por la información.
#1 pero, ¿Y las juntas de accionistas? :troll:
El problema es que los que tienen la sartén por el mango no buscan el bienestar se las personas y el planeta sino el propio. Y ni siquiera se conforman con el simple crecimiento, sino con maximizar su crecimiento. Y no van a parar hasta que algo se lo impida, nunca lo harán por iniciativa propia. Hasta que no explote no se parará.
Personal y modestamente creo que si queremos tener algún futuro como especie tenemos que demostrar respeto por el planeta que nos vio nacer como especie y que nos procuró lo necesario para poder medrar y llegar en el punto en el que estamos.
Claro, tú dile a cualquier rico de esos que tiene tanto dinero que no lo podría gastar en 100 vidas que renuncie a seguir acumulando riqueza para que otros tengan una vida digna.

La primera regla del capitalismo es quedarte con el capital de los demás con el menor esfuerzo posible.

Un ejemplo son las residencias de ancianos, curiosamente todas gestionadas por fondos de inversión y con cuotas que no se pueden cubrir con un smi. Luego vemos en las noticias día sí y día también algún escándalo de comida podrida o de maltratos. Por no hablar de cómo dejaron a ancianos morirse y pudrirse en sus camas.
#5 ya no eso, a cualquier mileurista que es alguien inmensamente rico para alguien de Sudán
#6 Efectivamente, en España los ricos tienen un nivel de consumo desaforado, pero el español medio también está muy por encima del consumo medio mundial. Si toda la población mundial consumiera al nivel del español medio, las tasas de contaminación, agotamiento de recursos y calentamiento global serían muchísimo más altas, acelerando el desastre ecológico mundial. El planeta no da para tanto, al menos con la tecnología actual.
Economía del bienestar suena mejor que decrecimiento.
Es el camino.
Ya hemos demostrado sobradamente nuestra capacidad para acabar con las condiciones para nuestra vida por las malas (guerra nuclear) y por las buenas (seguir haciendo lo mismo de siempre).
Hay que demostrar que podemos vivir todos juntos de manera sostenible, y para eso hay que inventar una nueva forma de organización y un nuevo estilo de vida.
No va a funcionar JAMÁS la idea de decrecimiento.

Si a nuestro lado tenemos a China apuntando al cielo, nadie va a aceptar que nosotros nos volvamos a las cavernas.

Olvidaros.
#18 Nadie va aceptar algo que nadie pretende :-|
#18 dice mientras continúa andando hacia el precipicio.
Y sin crecimiento ¿ Como sufragamos el envejecimiento de la población? En España por ejemplo, el gasto en pensiones crece por encima del 6% anual. Si la economía no crece ¿ como lo mantenemos? ¿ O reducimos el gasto?
#15 ¿Produce la sociedad suficientes recursos para mantenernos a todos, incluidos los jubilados? Si, sobradamente.
Se trata de poner los impuestos en lugar correspondiente.

menéame