Hace 4 meses | Por blodhemn a bbc.com
Publicado hace 4 meses por blodhemn a bbc.com

Aunque los dalits han reducido las brechas en educación e ingresos desde la época en que eran lo más bajo de la sociedad, aún desempeñan labores que nadie más quiere hacer. Los 200 millones de dalits de India se encuentran entre los ciudadanos más marginados del país, condenados a los niveles más bajos de la sociedad por una rígida jerarquía de castas.

Comentarios

aupaatu

Cosas de la religión , sus castas y sus bondades con los mas desfavorecidos.

e

#7 ¿Y esa nueva cultura supremacista se diferencia de la antigua en...?

Supongo que te refieres a China como nuevo imperio. Entiendo que ni India ni Rusia tiene posibilidad de imponer su dominio en Europa Occidental sustituyendo a EE. UU.

Yo veo varias diferencias.
China no se dedica a invadir o bombardear a otros países.
No tiene seiscientas bases militares por todo el mundo para imponer su fuerza militar a otros países. En España no tenemos bases chinas, pero si del "viejo imperio"
EE. UU. y sus países satélites están desde los años ochenta en una dinámica de empeorar las condiciones económicas de la mayoría de la población.
China por el contrarío está dedicada a mejorar las condiciones de su población. Aumentado su poder adquisitivo y recientemente ha celebrado haber sacado de la pobreza extrema a ochocientos millones de sus ciudadanos. El poder adquisitivo de los salarios está subiendo.

EE. UU. se ha venido dedicando a saquear los recursos de otros países de tal modo que, hasta los años ochenta, mejoraba la economía de sus ciudadanos a costa de mantener en la pobreza Latino América y otras zonas del mundo.
Recientemente con la voladura del Nord Stream II y todo lo de Ucrania, ha iniciado el mismo proceso de empobrecer a Europa.
Desde los ochenta sigue empobreciendo a otros países pero también a sus propios ciudadanos.

China es una potencia comerciante. Lo que quiere es tener clientes que le compren y para eso necesita que otros países sean ricos. Hasta ahora lo que ha hecho es colaborar al desarrollo de países del Tercer Mundo. financiando y construyendo infraestructuras.
EE. UU. crea en sus satélites deuda pero sin desarrollo.

En cuanto a democracia, llevamos tiempo reduciéndola en Occidente. Recuerda la famosa filmación del chino parado ante el tanque en Tian An Men.
En EE. UU. hay imagenes similares pero donde la policía no duda en atropellar a sus ciudadanos. (El tanque chino se detuvo, te recuerdo)
La policía de EE. UU. es un peligró para sus ciudadanos y no dura en matarlos.
La policía china raramente lleva armas de fuego.

En el peor de los casos, China podría ser igual que EE. UU. sin que notásemos la diferencia en el cambio.

F

Y que en pleno siglo XXI hablemos todavía de estas prácticas "culturales".. Sinceramente y viendo como esta el panorama, no se si es mejor el modelo político, social - económico, ya apestado del neoliberalismo occidental, o el repulsivo que viene del nuevo faro económico (BriC+) con Rusia, India, China, ahora Iran, con su cultura y costumbres tan equitativas y asimilaroras tanto en lo social como en lo económico ....
En fin, miedo da lo que queda de SXXI y el que entra ...

e

#4 No se si intentas crear confusión deliberadamente o estas confuso. Rusia, China e Irán no tienen sistemas de castas.

Relacionada, entrevista de TVE a Phoolan Devi, mujer de casta dalit.



A los once años fue casada por sus padres con un hombre mayor. Sus padres recibieron una bicicleta a cambio.
Su marido y suegra la maltrataron, ella escapó pero sus padres la volvieron a entregar a su marido.
Más adelante sufrió una violación colectiva por hombres de la casta superior takur, en castigo por sacar agua de un pozo que no era para dalits, creo recordar.
Resumiendo mucho, ya convertida en jefe de una partida de bandoleros le pegó tremenda paliza a su marido ante todo el pueblo. Como advertencia a quienes se casaran con niñas.
Un grupo de bandoleros entró en un pueblo y mató a los veintidós takures que violaron a Phoolan. Ella siempre negó su participación.

Muchos dalits la consideraban la reencarnación de una diosa. Una gran operación militar fue necesaria para su captura. Pasó once años en la cárcel hasta que la presión popular obligó al gobierno a liberarla.

En el momento de la entrevista estaba casada con un rico empresario. Y el locutor de TVE habla de final feliz. Más tarde se divorció y fue elegida diputada por un partido de izquierda.
Con treinta y ocho años fue asesinada por un pistolero de extrema derecha. El asesino fue puesto en libertad dos años después de ser condenado a cadena perpetua.

Una de las películas que se han hecho sobre su vida. Tiene versión doblada al español (emitida por TVE2) pero inencontrable.

F

#6 No hablo del sistema de "casta" indio, hablo de la evolución en equidad social, de derechos y libertades que se han ido consiguiendo, y mucho que falta por conseguir en la sociedad actual occidental y hacia un símil con el nuevo orden económico que viene y el nuevo imperio impone la cultura supremacista...

Disiento

A este paso no habrá que ir a India para que cada país de"occidente" tenga sus propios dalits.

G

Son sus costumbres y hay que respetarlas.