Publicado hace 8 años por Reptilhereje a redlbc.wordpress.com

Pablo Valenzuela, bioquímico chileno y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en Chile 2002, junto con Luis Burzio, investigador y director científico de Andes Biotechnologies, y Bernardita Mendez, Jefe de Investigación y Desarrollo en la Fundación Arturo López Pérez, encabezan el equipo de investigación que ha desarrollado la que podría ser la “bala mágica” contra el cáncer: una droga que es capaz de destruir las células cancerígenas, sin dañar las células sanas.

Comentarios

E

#2 Para todo tipo de cáncer, por supuesto.

D

#1 El problema es ese: en el cáncer la lacra somos nosotros, son nuestras propias células contra nosotros.

Si matas el cáncer, inevitablemente estás "matando" una parte de la persona.

Y para colmo hay muchísimos tipos de cáncer.

D

Si bien el estudio original no estaba ligado al cáncer, con el tiempo los científicos descubrieron que podría dirigirse hacia ese ámbito.

Es notable cómo casi todos los descubrimientos científicos son así, por casualidad.

Amenophis

#3 Y es de lo más normal. Porque en ciencia una hipótesis que se prueba como falsa puede dar resultados. El primero que ya se sabe que eso no es así y el segundo que en el proceso puedes descubrir una tercera cosa en la que no habías pensado.

La tesis de mi pareja (microbiología) comenzó sobre un tema de la filamentación de la Candida Albicans y tras varios experimentos que tuvieron unos resultados totalmente distintos a los esperados se redirigió el experimento y salió una tesis muchos más interesante y novedosa.

M

#4 Claro, porque todo el mundo sabe lo que es la "Candida Albicans"... roll

Amenophis

#8 Pregunta a cualquier mujer y te lo sabrá decir casi seguro. Porque fijo que le ha dado algún problema alguna vez en su vida.

M

#9 Es más fácil buscar en Google. No es ese el punto. El punto es dar por sentado que todo el mundo sabe qué es eso.

Amenophis

#10 No doy por sentado que todo el mundo lo sabe. Simplemente era un ejemplo y no me ha parecido relevante sobre qué era la investigación tanto como que la investigación había descubierto cosas distintas a las que buscaba inicialmente. Que sea Candida Albicans o que sea la mosca de la fruta es irrelevante para el ejemplo, por lo que no me ha parecido necesaria explicación alguna.

M

#11 No tiene sentido seguir debatiendo esto, pero vas a coincidir conmigo que si es irrelevante no debe citarse, casualmente para no confundir. ¿No te parece?

Saludos

Asecas

#3 a caso el universo no es fruto del mero azar?

D

#16 ¿A caso? lol

i

Medicina, se dice medicina.
Que luego algún candidato escucha eso de droga y se pone como una moto.

i

Lo que no entiendo es que iga que el 10 de Noviembre llegó una mujer anónima para recibir el tratamiento, y poco después que hablen que se va a realizar la Fase1(que no es aplicar l tratamiento sino cuantificar los efecos secundarios )

a

Este año comienza la fase 1 de las pruebas clínicas, las cuales tienen que ver con la toxicidad: establecer cuál es una dosis segura de esta droga para utilizar en humanos. Luego de eso vendrán las pruebas que buscarán determinar si la droga realmente sirve para detener el cáncer en seres humanos. Podrían pasar unos 10 años hasta que la droga se encuentre completamente probada y se pueda determinar si se usará clínicamente o no.

Pues eso, la cura del cancer del dia

JackDaniel

¿Veis como las drogas no son tan malas?

Cehona

#15 ¿Lo dices por Marcelo, el angel de la guarda de Jorge Fernández Díaz?