Hace 3 años | Por pinaveta a theconversation.com
Publicado hace 3 años por pinaveta a theconversation.com

Uno de los aspectos más fascinantes de la ciencia es que nos proporciona una narrativa de cómo y por qué las cosas son como son. Esta narrativa revela una ingente cantidad de eventos que, de no haber sucedido o haber sucedido de otro modo, habrían hecho imposible nuestra existencia. Estos eventos suelen ser de una enorme dimensión: grandes erupciones volcánicas, colisiones de asteroides, drásticos cambios climáticos. Sin embargo, existen pequeños eventos sucedidos en algunas moléculas que son al menos tan importantes para nuestra existencia.

Comentarios

x

#3 Claro que sí, Richard

senador

Me ha costado entenderlo, pero, sí, ese debe de ser el proceso químico subyacente.

BM75

#3 ¿Ya te llegó la nominación para el Nobel?

epa2
BM75

#24 ¿Una web que se llama Watch Tower Bible y que vende Biblias es tu argumento? ¿Una web ultrarreligiosa que defiende el creacionismo es tu argumento? ¿Una web que habla de La Atalaya y de El Misterio del Reino?

c/c #30

epa2

#32 Es lo que tiene tener prejuicios, que aunque des pruebas de tus ideas, el prejuicioso no atiende a razones fundamentadas.

Pandacolorido

#33 Em... creo que no has aportado ninguna prueba.

Cada año sale al mercado una nueva variedad de tomate o de verdura. ¿Como crees que se obtienen si no es mediante mutaciones seleccionadas?

Noctuar

Todos somos mutantes.

R

#19 oues site incita a ello tu instinto se equivoca. Una selección no tiene por qué tener ningún propósito. Por ejemplo, el mero hecho de que un planeta tenga agua o no ya es una selección y ha sido causada por mero azar.

En la selección natural quien selecciona son los propios individuos compitiendo entre ellos. Hay una manzana y 2 individuos que la necesitan. Sólo uno de ellos se hará con ella y sobrevivirá. Quien selecciona al ganador son los dos individuos, sus habilidades y sus decisiones. Pero puede ser mera casualidad: ha llovido aquí, aquí crece la vegetación, si estás cerca tienes más probabilidades. Nadie ha decidido uqe llueva ahí pero ha habido una selección.

woopi

#20 ¡Claro! A lo que replicaba es que adaptación tampoco implica intencionalidad.

R

#22 no lo entendí así. Disculpas.

woopi

#23 Al contrario, siempre está bien matizar y meditar un poco sobre las palabras. La cuestión es que selección y adaptación en biología no necesariamente se emplean igual que de forma cotidiana.

Expat_Guinea_Ecuatorial

Relacionada ya que menciona asteroides con las casualidades:

El objeto espacial, que eliminó el 75% de las especies, incluidos los dinosaurios, golpeó el peor lugar posible del planeta y, según una nueva investigación, el ángulo de su trayectoria lo hizo más letal.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52815694

diskover

#3 Espero que seas o troll o un niñ@ de 10 años.

Uda

#3 Mutar es cambiar y no tiene porqué ser ni degenerar ni morir por ello.

j

"Los investigadores intentan reconstruir el camino evolutivo que, desde el segundo ancestro, pudo originar la hemoglobina moderna"

En el primer ancestro hemoglobina antigua (pero ya había existencia y hemoglobina. A partir del segundo ancestro hemoglobina moderna...

El titular dice;

"Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia "

Sería más sano decir; Diferencia entre la hemoglobina inicial y la actual.

Y continua con la introducción.

"Uno de los aspectos más fascinantes de la ciencia es que nos proporciona una narrativa de cómo y por qué las cosas son como son. Esta narrativa revela una ingente cantidad de eventos que, de no haber sucedido o haber sucedido de otro modo, habrían hecho imposible nuestra existencia". Esto no concuerda con la existencia del primer ancestro cuya existencia es evidente.

D

La verdad es que aquí Dios estuvo listo. Mis dies para él.

D

#14 Jake mate hateos.

a

#25 me parece un argumento súper endeble.

La mayoría de mutaciones no tendrán ningún efecto o tendrá consecuencias negativas. Eso es algo evidente, más si partes de un sistema que ya está de por sí optimizado.

Eso no quiere decir que las mutaciones no tengan potencial evolutivo. Y sino díselo a los virus y bacterias.

RoyBatty66

#3 Es verdad! Me acuerdo que lo contaron así en los cursos de biología de verano de la señorita Pepis. Aunque también es verdad que la patrulla X son mutantes y son buena gente.

j

#37 No mire, no. Usted crea en lo que quiera pero no retuerza la ciencia ni llegue a conclusiones falsas para justificar a su Dios. Lo he leído y es exactamente lo que se hace en esos escritos.

j

#26 Lo siento pero no puedo considerar la página de Testigos de Jehová como una fuente de información científica

epa2

#36 Lo siento, pero si hubiera leído las referencias vería que está avalada por científicos de prestigio.

a

#3 si tuvieras un brazo y ocn una mutación pasaras a tener 2, lo vería como una ventaja

epa2

¿Mutaciones? ¿Vida?
Son dos conceptos antagónicos.

epa2

#2 Mutación -> degeneración -> muerte

E

#7 Adaptación es una palabra que se usa en biología sin ninguna de las connotaciones que tú le das a la palabra.

woopi

#7 #18 Y si te pones así, selección también incita a pensar en intencionalidad.

L_R

#1 para nada, cómo te crees que funciona la evolución? A base de mutaciones aleatorias

epa2

#11 ¿La evolución? no me haga reir por favor.

j

#1 Ni de lejos son antagónicos.