La Filmoteca Española ya está poniendo los cimientos de la que será su propia plataforma de streaming, con la que, entre otras cosas, quiere hacer accesible un patrimonio que, hasta ahora, estaba desperdigado por internet o, incluso, solo disponible en el Cine Doré en Madrid, el edificio histórico en el que está situada la sede del organismo. Ahora, acaba de adjudicar las contrataciones para esta iniciativa, que ha sido financiada con los Fondos Europeos Next Generation.
Comentarios
Pedazo de idea por favor...
Mis dieses.
#1 Y en Literatura, y en Pintura, y en Escultura, y en Música, por favor.....
Para qué van a utilizar un sistema de streaming público que ya existe, como el de RTVE, si pueden gastarse la pasta en crear otro. Así a futuro tendremos que pagar entre todos el mantenimiento de dos sistemas en lugar de uno, qué ideaca!
#2 Espero que mejoren el de RTVE. En mi tele va de pena.
#4 Es un espanto. Ese dinero estaría mucho mejor invertido en mejorar ese que en crear uno nuevo.
#5 Rapido, llama a Microsoft.... Les hubieras ahorrado millones cuando decidieron mandar el código de Windows Vista y Windows 8 a tomar por culo.
Fuera coña, en informática muchas veces sale mas barato empezar de cero que parchear
#28 Eso es lo que tu crees. Hay codigo NT reutilizadisimo. Y de la pila TCP/IP de BSD, ni te digo. Hasta de las herramientas de Unix de los 90 bajo ANSI C.
#41, claro que hay cosas que se reutilizan pero prácticamente en cada desarrollo se empieza de cero. Tienes una aplicacion que hacia una cosa y de repente pasan los años y sieve para 20 cosas mas implementadas cada una por un programador. Al final meter mano a eso es un riesgo porque no sabes las implicaciones de un cambio que tengas que hacer y tienes que hacer miles de pruebas. Pasa lo mismo si quieres actualizar las librerias que uses (si puedes y no presentan incompatibilidades) y ya no te digo si se descubre un fallo de seguridad crítico.
Al final sale mas cuenta empezar de cero, usando posiblemente las mismas librerías (actualizadas eso si)
#58 Viendo como se desarrollaron los BSD y hasta HaikuOS, muy pocas veces empiezan de cero. En los sistemas NT lo mismo. Los drivers de vídeo "nuevos" creo que eran de Windows Vista.
#5 pues a mí me va súper bien
#4 Pues en la mía va de maravilla. Una Sony.
#4 En un firestick va también de maravilla. Tanto el directo como a la carta.
#12 ver se ve bien pero las búsquedas son un dolor.
La parte buena es que hay joyas maravillosas :_).
#4 En el ordenador, el "a la carta" es una maravilla.
#2 si fuera de RTVE, a cada cambio del consejo de administración 'desaparecerían' ciertas películas de un bando u otro.
#6 Si la Filmoteca firmase un convenio con RTVE para usar su plataforma mantieniendo la gestión de sus contenidos, no, no pasaría eso.
#2 Y probablemente un uso minusculo.
Si pusieran ese servicio a 3 euros . Cuantas personas lo pagarian? Valdria para tener este sistema activo ? O seria deficitario?
El dinero de todos , es de nadie , a gastarlo
#2 puestos a pedir ... que tal un sistema libre con cache P2P para permitir que los usuarios ayuden a la distribución de contenidos a coste 0 ( inicial y de mantenimiento).
Seguramente se sorprenderían de la cantidad de gente que podríamos colaborar.
#16 Me has leído el cerebro. Algo como poner RTVE bajo PeerTube.
Por cierto, ojalá RTVE monte bajo "Ficción sonora" las novelas de Sherlock Holmes.
#2 O Youtube
#21 Sí, poner la filmoteca nacional a merced de los caprichos de una empresa extranjera es un plan sin fisuras.
#46 Mejor ponerla en una plataforma en las que nadie va a entrar ... ten cuidado no te las vayan a robar.
La cultura debe ser libre. Vives en el pasado.
#48 ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? No sabes ni donde vives
#2 esa filmoteca no será de RTVE, ahí puedes tener tu respuesta. Aunque RTVE sea pública no quiere decir que todo lo audiovisual lo tenga que retransmitir RTVE entre otras cosas porque esto tendria un coste para lo cual no estaría estipulado en su contrato y convenio con otros medios.
#2 Venga, suelta otra frase que con esta no te acabas de lucir del todo.
#32 ¿Eso lo has escrito tú solo o te ha ayudado tu abuelo?
Pues me parece cojonudo. A ver si se le acaba el negociete a Enrique Cerezo.
Hasta ahora, lo único posible era ripear lo que subían a su web (RTVE). Así conseguí yo la peli de LOS AÑOS OSCUROS.
Aquí os la dejo. El link caduca el 31 de diciembre de este año.
https://amzn.to/30nsvgh
#10 no es que tenga yo motivos para defender a Cerezo, pero es encomiable el trabajo que están haciendo de restauración de muchos originales de los que su empresa tiene los derechos.
Catálogo que, además de por Flixolé, se emite en TVE por acuerdos con Cerezo, el negociete no se le va a acabar, no
#36 Ya lo sé.Pero también ha recibido mogollón de dinero público.
¿Y qué mierdas es esto? https://www.rtve.es/filmoteca
Después de los 2 millones tendremos 2 sitios mierdas para ver lo mismo. ¡Fantástico!
#14 Esa será el archivo de TVE.
Espero que no inviertan todo en la plataforma y dejen una parte importante para hacer buenas digitalizaciones.
Desarrollar un clon de Netflix cuesta 2 millones, claro que sí guapis.
#20 ¿Te parece mucho o poco? No me queda claro, la verdad. A mí me parece tirado. Incluso si solo fuera la digitalización, a priori no me parecería mucho
#44 Es demasiado poco, obviamente.
#45 Te lo preguntaba porque hay mucho flipado por ahí que te dice que te lo hace en dos tardes
#47 jaja ya, así les va luego
#20 quizás el desarrollo de la plataforma sólo es una parte de los gastos del proyecto?
#49 Igualmente, es que con 2M no tienes ni para empezar en un proyecto tan ambicioso. Eso si quieres tener algo como Netflix, con mismas funcionalidades, usabilidad, velocidad... Por 2M harán un clon cutre que irá a pedales y listos, como si lo viera.
#53 no es un proyecto de la misma escala. Ni tampoco el mismo proyecto si miras los detalles.
#54 Seguro, aún así... Con lo fácil que sería gastarse ese dinero en pasar todas esas pelis a torrent, subirlas a máxima calidad y garantizar que habrá seeds de por vida para poder bajarlas. Un wordpress para listarlas con los botones de descarga y listos.
Si hay dinero público de por medio, de gratis nada. Que sea más accesible al tener un catálogo centralizado, que está genial, por otro lado, es otra cosa.
Saludos.
¿No había algo así que estaba vinculado con las bibliotecas? Me suena algo así como que tenías que tener el carnet de una biblioteca pública y podías acceder a un gran catálogo de cine
#30 Si, pero no es la filmoteca.
#35 y te acuerdas como se llama ese servicio? Le perdí la pista y no lo encuentro
#57 Tengo que buscarlo, porque lo use. Si lo encuentro te lo pondre por aqui.
#60 gracias
#61 Es efilm.online
#62 Genial! Gracias
Los videos pornográficos producidos por Alfonso XIII
#13 y "Desembraga a fondo"
Entiendo que en Netflix, es como decir colacao, tipex o cleenex cómo una forma de llamar a algo, en base a una marca conocida.
#17 Entiendes bien.
O los dos entendimos mal
#23 Si no películas cómo Torrente igual no entran... Si sí mejor dicho.
#17 También es una forma de llamar idiotas a sus lectores, con la idea de atraparlos en un bucle de búsqueda de aprobación.
#17 Correcto, el término correcto es "Servicio OTT" (https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_OTT).
Mira, por esto pagaría una suscripción mensual.
#3 Ya lo haces, con cada nomina.
#7 dinero de los impuestos bien empleado.
¿Y qué van a hacer para convertirse en Netflix? ¿Cancelarlo todo y sustituirlo por Élite y novelas coreanas?
Si se asocian con filmin ya tienen la plataforma....
Bajo P2P con Peertube, puede.
Buuffffff. Lo que se habrá llevado Enrique Cerezo.
Le tocó la lotería.
Para qué? Si todo el mundo sabe que lo que está en Madrid es accesible a todos los españoles.
Se viene una aplicacion que no terminará de ir fluida hasta dentro de 5 años, si eso. Una pena teniendo RTVE que ya está activa y medio funciona bien, y ha tardado...