Cultura y divulgación
8 meneos
77 clics
La división del día y las horas en la antigua Roma

La división del día y las horas en la antigua Roma

La civilización romana desarrolló un sistema de medición del tiempo muy diferente al que usamos en la actualidad, basado en los ritmos de la naturaleza y las actividades diarias de la sociedad. La división diurna estaba organizada en doce horas, conocidas como horae, que abarcaban desde el amanecer hasta el ocaso. Sin embargo, estas horas no tenían una duración fija; cambiaban según la longitud del día en cada estación. En el verano, cada hora podía durar hasta 75 minutos, mientras que en invierno se reducían a aproximadamente 45 minutos.

| etiquetas: hora , roma
Muy interesante.

Relacionado con el artículo, que no menciona nada de minutos y segundos porque al parece los romanos no los usaban, pero las palabras minuto y segundo si que vienen del latín. Sacado de ChatGPT:

En latín clásico, existía el adjetivo minutus = “pequeño, reducido” (del verbo minuere = “disminuir”). De ahí viene pars minuta = “parte pequeña”. Esta raíz latina es la que, siglos después, permitió formar la palabra “minuto” en latín medieval.

En el caso de

…   » ver todo el comentario

menéame