Hace 1 año | Por jelzimoñac a sport.jotdown.es
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a sport.jotdown.es

El 15 de mayo de 1994, el último día del mencionado Tour de l’Oise, Miguel Indurain dio positivo por una sustancia llamada salbutamol. Bueno, para hacer justicia a aquel teletipo de France Press del 28 de agosto, a las diez de la noche, Indurain había dado, literalmente, «positivo»; estaba escrito con comillas. El salbutamol es un broncodilatador contenido en el Ventolín, autorizado cuando se usa como aerosol y cuando media autorización médica. El salbutamol sí estaba en la lista gala de productos prohibidos. Exigían el arbitraje de una comisió

Comentarios

plutanasio

#1 hace años salió un escándalo que muchos atletas decían que tenían asma y pedían una excepción para usar el ventolín y derivados que les da una pequeña mejora. pero es raro que tanto atletas de élite tengan asma.

https://elpais.com/deportes/2016/09/15/actualidad/1473935739_134393.html

D

#7 #3 Eso ya es otro cantar, más aún si las dosis de salbutamol son más altas de las que se necesitarían para un simple control alérgico.

Ahora bien, la dosis mínima de salbutamol por sí misma no debe considerarse dopante. Que se metan altas dosis ya es otra cuestión. Y no hace falta una alta dosis para un control alérgico normal esporádico. De hecho el salbutamol es una medicina de crisis, no de control. Para el control diario hay otros broncodilatadores con otras características.

C

#1 Casualmente, todos los ciclistas de élite son asmáticos y alérgicos a todo. No me imagino el por qué....

manosflojeras

#1 Como ya habrás visto en otras contestaciones, no es una 'gilipollez nivel Dios'. Solo vengo a reiterarlo porque cada mía me sorprenden más esas palabras cuyo grosor resulta ser directamente proporcional a la ignorancia del opinante de, según tus palabras, 'gilipollez supina'. Recuerdos también a las personas sin criterio que te han aplaudido con su positivo.

Como ya te han explicado, "todos" los ciclistas son asmáticos. Lo son para poder 'soplarse' salbutamol. ¿Crees que lo hacen por su sabor a ambrosía con nata? Vamos, piénsalo un ratito...

... ¿Ya? En efecto, es un producto anabolizante en dosis altas. Y sí, también mejora el rendimiento de forma instantánea. Lo sé por experiencia.

De cualquier modo, y en nombre de los proveedores de conexión a Internet, te agradecemos que pagues por ancho de banda. También podrías dejar de llamarte Disonanto para pasar a ser Calladanto o Leghuguinto.

el_vago

#1 sorry, que ya hay muchas respuestas. Pero, un tipo que tiene asma ¿cómo lo ves para ganar 5 tours de francia consecutivos? roll

Más giros, vueltas, olimpiadas y demás...

D

#13 Pues lo veo posible si el asma es principalmente alérgica y dicha exposición alérgica está controlada.

Otra cosa es que en su caso sea falso o lo que ya se ha comentado de que muchos se declaran sospechosamente asmáticos en una proporción bastante más alta de la normal. Pero el mero hecho de padecer asma, dependiendo de la gravedad de la misma y de su control, no lo veo del todo imposible con llegar a conseguir lo que dices.

D

#11 No sé si has consumido algún anabolizante antes de contestarme, pero en caso afirmativo me la juego a que salbutamol no es.

¿Nervioso por la reunión con los cuñados mañana?

cc #1

Init

Recuerdo con nostalgia ver etapas del Tour mientras comía en el salón con mi padre, pero ....¿Alguien tiene por ahí un enlace al audio del programa deportivo en el que le preguntan a Indurain si se ha dopado alguna vez y él se queda callado?

N

a mi antes tambien me gustaba Indurain de hecho es la única vez que me ha gustado el ciclismo. Pero los últimos escándalos del dopping me hacen dudar. El ciclismo esta todo lleno de mafias, no es un deporte limpio

D

Hace mil años vino Sabino Padilla, cuando aún no era un apestado, y dio una conferencia sobre la medicina en el deporte. Estuvo muy interesante, y dejaba entrever que los que inventan o descubren productos que mejoran el rendimiento de los deportistas iban siempre un par de años por delante de los encargados de prohibirlos.

Edito: en el mundillo ciclista todo el mundo sabe (o sabía, hablo de hace 20 años) que sin "ayudas" nadie llegaba arriba. Y nadie significa nadie.

Meinster

Hace muchos años (comienzos de los 2000) conocí a un ex-ciclista profesional. Dijo que lo había dejado porque el que corría no parecía que fuese él que era el médico. Todos los días venía el médico a darles algo y les decían, "no preguntes".
Me dijo que la bici seguía cogiéndola todos los días, pues era un enamorado, pero desde esa no volvió a competir y ni siquiera ver una competición.
Me chocó en aquel momento, porque en aquella época comenzaba a hablarse del doping pero por lo que me dijo era, básicamente, lo normal (al menos en el equipo en el que corría) y eso había sido como 5-10 años antes.
Obviamente es su palabra, aunque he de decir que si que fue un ciclista profesional.

eltercerhombre

No se, no se.... Si el dopping fuera legal lo mismo descubriríamos drogas que nos proporcionarán superpoderes!

p

un dato interesante es que ya no se vende en farmacias de forma libre, me han dado ataques de asma y en varias farmacias me han dicho que se pide receta porque se están usando en los gimnasios para mejorar marcas, así que sí debe servir. Está pasando lo mismo con varios aerosoles, como el foster, nombre comercial. Así que si tienes asma y se te ha acabado te toca ir a urgencias wall