En algún lugar de Finlandia, una película casi invisible, teñida con el violeta desvaído de una cáscara de cebolla, protege a una célula solar del mismo sol que alimenta su energía. No se trata de un truco de alquimia moderna ni de una excentricidad de laboratorio. Es ciencia aplicada, sostenibilidad y, quizás, el futuro de la tecnología fotovoltaica.
|
etiquetas: cebolla , placa solar
La tortilla de patatas nunca.
.
Cebollista!!
es posible que puedan hacer una solución en aerosol, o en film como un acetato que pueda ponerse y quitarse cada cierto tiempo de forma barata. Si con eso aumentas la vida útil de los paneles 10 o 15 años más, es muy probable que compense, es más podría tener aplicaciones no solo en paneles solares, cremas de protección solar, aislantes de otro tipo, o vete a saber qué, al final ciertos descubrimientos no son más que la primera piedra en el camino de otros.
"al mismo tiempo, permitía que más del 80% de la luz visible e infrarroja (entre los 650 y los 1100 nanómetros) pasara sin obstáculos"
ecoinventos.com/nuevo-filtro-de-nanocelulosa-con-extracto-de-cebolla-r
No voy a acusar al redactor de Muy Interesante de plagio... porque menciona a la revista científica donde se publicó esta prueba el pasado marzo...
" ha comparado por primera vez cuatro filtros solares elaborados con materiales bio-basados. Uno de ellos, elaborado con nanocelulosa teñida con extracto de piel de cebolla roja (Allium cepa), superó incluso al estándar comercial basado en plástico PET."
"Los científicos no lo ocultan: este hallazgo no es solo técnico, es simbólico. En un mundo saturado de… » ver todo el comentario
El proceso descrito en el texto de la noticia es bastante sencillo.