Hace 1 año | Por Asther a elpais.com
Publicado hace 1 año por Asther a elpais.com

El Forau de la Tuta, una ciudad imperial romana hasta ahora desconocida de la vertiente sur de los Pirineos. Lo llamativo es que, a pesar de sus grandes dimensiones y de los “edificios de proporciones monumentales” de esta ciudad, nadie conoce su nombre antiguo.

Comentarios

T

#1 ¿Estudiaste Historia o te dedicas a ello? ¿O solo es por afición?

Jesulisto

#9 Es una obviedad si sabes que se ponía el nombre de la cuidad donde se acuñaban, cosa de la que me he enterado gracias a tu comentario, por eso me ha gustado mucho, cuando aprendo algo me reconcilio con meneame

themarquesito

#10 Lo de poner el nombre de la ciudad era lo general. Puedes echarle un vistazo a imágenes de monedas de Bolskan, Sekobirikes, Kastilo, Arse, etc y verás esos nombres en caracteres ibéricos.
También es verdad que existían acuñaciones imitativas, que copiaban a las monedas romanas, no siempre con impecable calidad.
En imagen, un semis íbero imitativo. En la cara donde está la proa de una galera se puede ver [R]OMA

Baal

#9 gracias a eso se ha podido situar el oppido preromano de Dippo en el entorno de Guadajira-Lobon (valle medio ddl Guadiana) hay un artículo universitario muy chulo al respecto con las imágenes de las acuñaciones barbaras

themarquesito

#15 ¿Me pasas el artículo? No estoy al corriente ese oppidum

Baal

#16 privado

Jesulisto

#1 Joer, me descubro ante tu comentario, lo de las monedas ya ha sido la guinda del pastel

ur_quan_master

Se llama Ryleh y hace eones estaba sumergida en el Mar de Thetis... tinfoil

c

#2 ummmm, no parece, es monumental, pero no ciclópea...

Meneanauta

Me alegro por los vecinos que desde hace unos años se están esforzando por darle un impulso como atractivo turístico a la zona para frenar el sangrante despoblamiento. Esto les va a ayudar bastante.

s

#4 "Atractivo turístico..." Si no lo tiene o tiene más atractivo otros proyectos, se meten a las excavadoras o se pone una estación del AVE encima... Que esto es España

vomisa

Hace unos días discutía por aquí con un cualquiera (podría mirarlo pero no me importa lo más mínimo) sobre la urgentísima e imperiosa necesidad de conservar unos metros de.calzada romana. Desviar recursos a eso es una estupidez. Y paralizar una obra por eso más.
Ahora bien, dedicárselo a un gran asentamiento desconocido sí tiene todo el sentido del mundo.
Los recursos son limitados y se deben dedicar a cosas que valgan la pena. Otra cosa es que nos de pereza de movernos de al lado de casa y prefiramos in caho de carretera a una ciudad.

leitzaran

#14 El problema es quién decide, y con qué criterios, qué son las "cosas que valgan la pena".

vomisa

#21 alguien con un mínimo de sentido común.
El problema suele ser que el que decide da clases en la universidad o tiene colega que lo hacen, o tiene intereses. Y hay que dar de comer a muuucha gente que no vale para otra cosa que para sacarse una licenciatura en historia, que es valer para poco.

leitzaran

#22 Me temo que tú estás tratando de especificar quién puede tomar decisiones y quién no.
¿Propones acaso un examen de sentido común?
Que ciertos criterios vayan en contra de los tuyos no los invalida a priori.
Mejor utiliza otros argumentos.

vomisa

#23 no hay problema, en unos añitos lo tomará la IA por nosotros.

m

los fundadores del imperio romano eran catalanes…

D

La vertiente africana de los Pirineos.

cosmonauta

#3 Dijo el africano

D

Los indepes se hacen con ella en 3, 2, 1...

G

#11 Ostras, has vertido tú odio tan a piñón fijo que ni siquiera te sigo la broma.