Hace 4 meses | Por Malinowski a blogs.publico.es
Publicado hace 4 meses por Malinowski a blogs.publico.es

Se habla mucho de descolonizar museos últimamente y por lo general en tono alarmista. De creer a la prensa conservadora, uno pensaría que la cosa consiste en vaciar las instituciones para entregar los objetos al primero que las reclame. El debate es complejo y hasta ahora lo que nos han ofrecido es una caricatura.

Comentarios

strike5000

"Habría que empezar recordando que España fue potencia colonial desde finales del siglo XV. La Monarquía Hispánica conquistó territorios extrapeninsulares, creó asentamientos con población procedente de España, explotó las riquezas de los territorios conquistados y los administró. A eso en historia se le llama colonialismo. "

Quizás habría que empezar recordando que esto ha sido una práctica habitual a lo largo de toda la Historia en todo el mundo. Algunos parecen creer que las invasiones, la colonización y la esclavitud fueron inventadas por la Europa del siglo XV.

Feindesland

#2 Alguien busca sacar tajadas escribiendo informes y haciendo mierdas... Más bien...

¿No ves el vocabulario que emplean?

blak

#2 Estoy de acuerdo. Pero no podemos usar eso como justificación del robo.

strike5000

#6 Es que no es robo cuando en el momento de hacer lo que haces es legal. De ahí la irretroactividad de las leyes.

blak

#7 Que algo fuera legal no significa que estuviera bien. Mira cuántas cosas del franquismo o nazismo fueron legales que nunca debieron haber sucedido.

Feindesland

#8 O sea que te sientes con derecho a juzgar a tus padres y abuelos, ¿eh?

Pues yo no.

blak

#11 Por supuesto. Todos tenemos derecho a juzgar a cualquiera, más faltaría. Sobretodo si hacen cosas reprochables como el expolio.

Feindesland

#13 Bueno, eso ya es ideología de cada cual.

Yo no me siento legitimado a jugar el turno anterior de la partida. Miro el tablero y juego el mío. Y bastante tengo con eso.

Feindesland

#9 Te agradezco las respuestas.

Te entiendo, pero a mí todo eso me suena a ajustar cuentas, indemnizar y, en suma, a revisionismo. A considerarse juez del pasado, vaya. Es la base de lo que pasa aghora en Gaza, pro ejemplo, y no lo puedo aceptar.
¿Por qué crees que exuiste Israel? Por un revisionismo que fue aceptado.
El revisionismo siempre trae desgracias. Por eso no se acepta en el ámbito legal, y cuando se empieza a aceptar, se estropea todo.

Feindesland

Odiarte a ti mismo, en lo fundamental, acusando a tu propia gente de cosas que vistas en los demás no señalarías nunca.

En resumen, un acto propio de gente que se da asco a sí misma, odia a sus padres y no tiene hijos.

Así, como norma general.

lol lol

L

#1 Creo que no te vendría mal leer el artículo.

Supongo que te parecería bien que alguien entrase a tu casa y se llevase las cenizas de tus familiares fallecidos. O el álbum de fotos.

Imagínate si quien se las lleva es además su asesino, como en tantos casos de restos humanos cuya repatriación se está discutiendo en este contexto. En el caso de Argelia, que se menciona, han pasado 62 años. La gente tiene derecho a dar un final digno a sus familiares y a que no estén expuestos en la vitrina de un museo o cogiendo polvo en el depósito.

Feindesland

#3 Todo de acuerdo. Pero eso no tiene nada que ver con descolonizar. El uso de esa palabra d ed emierda me pone en contra.

L

#4 Sí que tiene que ver... Te recomiendo que leas algo acerca de la colonialidad para entender el asunto, a Aníbal Quijano, por ejemplo. La colonialidad son las estructuras subyacentes que quedaron después de las independencias y que perpetúan la desigualdad.

Los museos surgieron imbricados en la estructura colonial de la época y siguen los mismos patrones de prácticas de producción de conocimiento, por lo que sí requieren de trabajo decolonial.

L

#4 Se me olvidaba mencionar algo que me parece obvio. Tiene que ver con decolonizar porque es una situación resultado de la colonización. Aunque Argelia ganara la independencia no consiguieron justicia ni fueron tratados con dignidad, sino todo lo contrario: las estructuras coloniales prevalecieron en época poscolonial, y éste fue uno de los efectos.