Hace 7 meses | Por acoco a oscarenfotos.com
Publicado hace 7 meses por acoco a oscarenfotos.com

En la era del machine learning y la inteligencia artificial, quizá existan mayores peligros que los que enfrenta la fotografía.

Comentarios

Gry

Claro, igual que desaparecieron los pintores al inventarse la cámara de fotos.

Dragstat

#5 Que va, encima eran peor de lo que se ve en los cuadros, los pintores tontos no eran y los mejoraban todo lo que podían intentando que se siguieran pareciendo lo suficiente para que cualquiera que viese el cuadro los reconociese.

l

#2 En 1915 hubo la maxima poblacion de caballos y supongo que burros. A partir de ahi se han reducido a la miniima expresion y el burro se considera en peligro de extincion.

Muchas veces las cosas no desaparecen pero casi.
Hoy en dia no se si habra menos pintores porque es un trabajo caro y un necesidad secundaria. Los jerseis si son una necesidad y con las maquiinas que tejen, casi nadie hace jerseis y si alguien quiere rentabilizar teje, hace amigurumis

REspecto a la noticia, el titular parece que se olvida de la fotografia no artistica. Hay que utilizar una camara para dar testimonio de que algo a pasado, pero habra que certificar que es fiel a la realidad y no inventado por IA. A lo mejor hay que volver al carrete para fiarse.

#7 porque?
Desde hace años hay hasta diseños nuevos creados por ordenador que han tenido una utilidad practica? el arte siempre va a ser opinable.

Ejemplo: Una antena que parece un clip mariposa mal hecho, diseñador por algoritmos geneticos, resulto funcionar mejor qu elos diseños anteriores.

B

#9 El tema de las fotos falsas (y con algunos ejemplos muy buenos) está tratado en el vídeo. No es un fenómeno exclusivo de las capacidades de la IA.

E

#9 he creado carretes de fotos con fotos generadas por IA

l

#24 Por poder se puede velar un carrete con una proyeccion digital, pero con que fin lo hiciste?

E

#41 por ejemplo, pasar imágenes digitales a película diapositiva para usarlas con un proyector

l

#42 No es mas facil o asequible usar un proyector digiital.? No se cuanto costara cada diapositiva. 20ct?
No se si hay proyectores sin necesidad de portatil, uno de diapositivas puede que se a mas portable y ligero

E

#43 El autor del montaje eligió hacerlo así y sus razones tendría.

Otro ejemplo, pasar una colección de miles fotografías digitales (escaneadas) a negativo para seguridad extra de archivo

sleep_timer

A los del BOE ya los han despedido, la Adminsitración Pública va por delante.

Chinchorro

Leí una reflexión bastante interesante respecto a las obras creadas con IA el otro día que me pareció muy acertada:
"Si nadie ha creado este texto-imagen-obra gráfica, nadie debería perder su tiempo viéndolo-leyéndolo".

Robus

#7 que frase más tonta!

En serio! A quien se le ocurre… tienes una obra de arte fantastica y dices que nadie debería leerla porque no te gusta quien la ha escrito!

Chinchorro

#11 La ia no es un quien. No es una persona.

Robus

#17 ¿y que diferencia hay si la obra es buena?

Chinchorro

#21 ¿Puede ser una obra buena cuando no hay una pizca de emoción o sentimiento en ella? ¿Cuando no hay necesidad de transmitir nada?
¿Es una obra si no lo ha creado un artista?

Es una ejecución de una serie de comandos y algoritmos, no hay un ápice de arte en ello.

S

#23 Este mismo debate surgió en otro hilo. La misma pregunta. Así que otro meneante pidió a GPT que creara un texto emotivo sobre un farero, lo posteó y lo cierto es que transmitía emoción y sentimiento. Igual es una obra de arte si alguien pide a la IA qué clase de ideas o de emociones debe transmitir.

Chinchorro

#28 La IA no tiene iniciativa para crear. Es una herramienta. Es como si me dices que un libro lo escribe el bolígrafo. No sigue un proceso creativo.

S

#31 No he dicho eso.

Robus

#23 Sí, la obra puede ser buena...

Te diré una cosa: las emociones que salen en los libros no han pasado de verdad... los autores las fingen.

Una máquina puede hacer exactamente lo mismo.

Chinchorro

#29 Pero que una IA no crea, genera a partir de datos y algoritmos y ejecuta directrices.

Robus

#30 No, te equivocas, una IA crea cosas nuevas a partir de cosas que ha aprendido... exactamente igual que los humanos.

Chinchorro

#32 No, no me equivoco. Una IA es una herramienta, no crea por sí misma, no sigue un proceso creativo. No es original. No crea estructuras narrativas nuevas, solo reproduce lo que ya sabe con las directrices que se le mandan. Ni siquiera comprende lo que genera. Ni tiene motivación para ello. Ni iniciativa.

Robus

#33 Insisto, te equivocas, crea cosas nuevas basandose en la información recibida...

Un ejemplo fácil es el stable difussion, describes una imagen, un estilo y crea una imagen que nunca había existido... basandose en lo que les has contado.

Estoy seguro que coges a 10 estudiantes de arte y les pides: "Quiero un cuadro mostrando un cohete espacial pero al estilo de Toulouse-Lautrec" y entre esos cuelas una imagen creada con esa frase por la IA y la gente dificilmente sabría identificarla.

O aceptas que la IA a creado arte o niegas que los pintores lo hayan hecho.

Chinchorro

#34 la IA no crea, genera a partir de algoritmos y directrices. Que, insisto, nada tiene que ver con el proceso creativo. No hay voluntad creadora, no hay criterio, ni crítica, ni necesidad. Sólo es una herramienta. No imagina, procesa.

Robus

#35 genera a partir de algoritmos y directrices

De la RAE:
Generar: Producir, causar algo.
Crear: 1. tr. Producir algo nuevo.

Así pues, una IA, según tu, crea... así que es un creador.

Lo hace a partir de algoritmos y directrices... justo como un humano, solo que la complejidad del cerebro hace que no podamos saber como funcionan esos algoritmos.

Chinchorro

#36 tu cuerpo genera glóbulos blancos, no tienes control sobre ello, no sabes cómo funciona el proceso ni pones voluntad en ello, los genera.
Crear es otra cosa, sobre todo cuando hablamos de arte. Insisto, hay un proceso creativo que la IA no hace, porque la IA no tiene voluntad de crear nada. Como he dicho ya quince veces, es una herramienta.
Que una IA pueda generar algo que a ti te guste y consideres consumir ya va en los gustos y criterios de cada uno.

Robus

#37 Te voy a cambiar el punto de vista:

Como he dicho ya quince veces, es una herramienta.

Efectivamente, al igual que un pincel... ergo, si yo, como artista, parametrizo una IA para hacer una obra de arte, la IA está creando arte al igual que el pincel.

Recordemos que esta conversación a empezado por la frase:

"Si nadie ha creado este texto-imagen-obra gráfica, nadie debería perder su tiempo viéndolo-leyéndolo".

Si te parece mejor así, yo he creado la obra... al parametrizar la IA.

Por lo tanto si es una obra de arte, creada usuando la herramienta IA, no tiene ningún sentido esa frase.

Chinchorro

#38 no, tú no has creado la obra. Le has dado los parámetros a una herramienta para crear la obra. Si yo te digo que hagas una tortilla de patatas sin cebolla, yo NO he hecho la tortilla de patatas.
Es como si quieres hacer una casa y le das unos parámetros al diseñador de interiores. ¿Quien ha creado los espacios? Te has valido de una herramienta, no has sido tú.
De verdad, no es tan complicado de entender. Y de hecho, es muy necesario diferenciar, ya que en el futuro va a ser importante hacerlo.

JackNorte

#7 mmm Ya pero creado no es lo mismo que ejecutado , por ejemplo grandes maestros han creado y en grandes obras se ha usado a los aprendices para el trabajo repetitivo la creacion puede verse beneficiada si , que no es aplicable a todo tambien.
Todos los avances se pueden aplicar bien o mal , pero todos los avances hacen que cosas pasen de ser imposibles a posibles y creo que las "ias " y su evolucion nos haran hacer cosas imposibles actualmente.
La creacion es muy interpretable , cuando dotas de medios al alcance de todos como pasa en este momento la creacion rompe sus limitaciones de costos. Se crea mas calidad que nunca tecnicamente y seguira pasando con las ias porque las herramientas ahorran tiempo y recursos.

DayOfTheTentacle

#7 "Si nadie ha creado este medicamento-vacuna-antidoto, nadie debería perder su tiempo usándolo".

Chinchorro

#15 ¿Eh? Creo que te has liado con el símil.

DayOfTheTentacle

#16 es tu opinión... discrepo pero como puede que seas una "i."a. mejor no te leo.

Chinchorro

#18 jajajajajajaja el nivel. Venga un beso.

E

va a ser la risa cuando la IA empiece a retroalimentarse de creaciones IA

Procurador

#25 ... cada vez más dedos y más dientes

JackNorte

Si digievolucionan a magos quizas.

autonomator

notarios, abogados, registradores, jueces (si, jueces) ... la lista es abultada

Robus

#8 de momento han aparecido muchas IAs que tienen problemas con su imparcialidad… así que por ese punto ya podrían ser jueces.

s

#13 son perfectas para ser periodistas

f

johel

Creo que desapareran antes victimas de la estupidez natural que de la inteligencia artificial.

Nylo

¿Desaparecerá la radio con la televisión?

Yonny

Sólo los fotógrafos???
Con la IA desaparecerán periodistas, redactores, escritores, encuestadores, ... y hasta contables