Si la industria del libro (libreros, editores, literatos…) ha visto en las últimas décadas una gran decadencia, el mundo de los cómics se ha estancado por completo en el fango. Resulta en parte algo inusual y por tanto llamativo ver a una persona en el tranvía, en el tren o en el transporte público, con un cómic entre las manos, ensimismado en sus páginas. ¿Quién piensa que un cómic no deja de ser Literatura? Pues no solamente una historia y unos personajes están esbozados a través de la palabra o de un marco narrativo, sino también por medio..
|
etiquetas: declive , cómics , lectura , industria
Y no veas lo que piden por esos 140 números
Alguien lo hizo hará 2/3 años pero ya no hay fuentes para descargarlo
Imagino que habrá muchos como yo. Aparte de todo lo que se ha dicho arriba, que también es cierto.
#1 no se refiere a eso, no tengo claro al final siquiera a que se refiere.
Falta talento, valentía, buenos guiones, sobra censura y auto-censura... Por supuesto hay cosas geniales que se hacen hoy y que antes eran directamente imposibles, pero suelen estar en… » ver todo el comentario
Súmale que ahora te puedes leer lo que te de la gana por internet readcomiconline.to/
Y que en cuanto empecé a salir de juerga de chaval no me salían las cuentas para comics.
#6 Los precios te afectan cuando sigues doce series, como dices, pero no tardas en darte cuenta de que es absurdo, la última vez que piqué fue con Asedio (Ya estaba mas o menos escarmentado con La noche ams oscura) y desde entonces decidí limitarme al hilo principal, y no te pierdes nada, ahora que muchas las veo en cbr (que me da igual verla completa que solo el hilo principal) tengo mas que claro que nunca van ha hacer, salvo muy muy muy contadas excepciones, nada interesante en los números satélites.
Image... sin palabras, no entiendo como pueden sacar tanto material bueno, las series cortas en universos independientes son simplemente una gozada, por no hablar de los desvarios artísticos que se permiten.
Yo leo más que nunca, pero claro, lo hago en una tablet de 10", lo del papel... como que no. Ya gasté lo mio hace muchos años, y cuando empezó a quedarse amarillo el papel (por mucha bolsa antiacido que pusieras), decidí que el papel no tenía cabida en el mundo de los comics.
Edito: actualmente tengo 85000 comics en un catálogo de comicrack en formato cbz bajo una mysql.
Has leído algo de Spire, Chew, Nailbitter, the beauty, birthright, drifter, elephantmen, fell, invincible...
Hay un montón de series ahí fuera editadas por Image que no tienen nada que ver con lo habitual.
Drifter está muy bien, y el dibujo es de calidad, pero la historia hasta ahora es bastante confusa.
El dibujo de Savage Dragon y Spawn son patéticos, de la peor mierda que he visto desde que Tod McFarlane dibujaba.
Lo que quiero decir es que de las editoriales actuales, la que tiene para mi tiene más peso y que arriesga más es sin duda Image. Eso no quiere decir que todo lo que saquen es oro, pero la calidad general es de lo mejorcito.
Para que nos entendamos, se están convirtiendo en el nuevo "Vertigo". Autores independientes, linea artística más arriesgada, sin miedo a hacer comics para adultos (temas sexuales de por medio), etc...
Tienen Saga (que ha decaido brutalmente, pero que empezó excelente), Black Science, East of West... de gran calidad
Spawn es Spawn, yo siempre pienso "tengo que retomarla", pero no encuentro las ganas por mas que las busco... yo creo que lo dejé por el 50 o así, en los años del Curse of Spawn
Olvidé mencionar editoriales como 2000AD, que tiene Sol de Latón, muy buena, o mantiene un Dredd bastante decente… » ver todo el comentario
De lo mejor que tiene marvel ahora mismo, es Punisher, Moon Knight (buen dibujo e historia, ha sido un personaje infravalorado hasta hace 6 años), Old Man Logan, y Thanos.
Old Logan, muy buena , Moon Knight no lo he leido en mi vida, nada personal, no me preguntes por qué, es como Pantera Negra, que nunca me ha interesado (Paradójico, porque al no leer nada, no tiene mucho sentido)
Entiendo que de pequeño no me cayeron en gracia y por eso ahora los sigo teniendo ignorados
De lo mejor de marvel en la última década, más que nada porque no tiene nada que ver con el resto de suoer heroes.
Pantera Negra, creo que en los 80-90 estaba mejor, tiene sus momentos, pero se centra tanto en complots políticos que aburre muchísimo, es un personaje para el que es difícil escribir y es realmente la contrapartida de Batman. Aunque en Secret Invasion se sacó la chorra contra los Skrulls.
Como la serie de Marvel-X (punisher el puto amo), Marvel Knights, X force, y similares.
En cuanto a DC, siempre fue una editorial muy confusa para… » ver todo el comentario