Hace 2 años | Por jelzimoñac a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a cadenaser.com

Cuando Daniel Brühl (Barcelona, 1978) acabó de rodar 'Good, Bye Lenin!' en 2003 se le abrieron las puertas al mundo de la fama, a un lugar de luces y sombras. La película dirigida por Wolfgang Becker le granjeó dos premios a mejor actor europeo y a los veintipocos años ya era uno de los intérpretes alemanes más reconocidos en todo el continente. Ha formado parte de películas como 'Salvador', 'Malditos bastardos' o 'Eva'; de grandes blockbusters como 'Capitán América: Civil War' o de la serie de la misma factoría 'Falcon y el Soldado de Invierno

Comentarios

RoterHahn

#2
Lo raro seria que vieses noticias de Berlin estando en Uganda.

knzio

#5 o de Madrid viviendo en la España vaciada

#32 Por qué. La mitad de los madrileños tenemos abuelos de fuera. La madrileña rara soy yo que no tengo pueblo. Teniendo en cuenta que ya tengo teletrabajo al 100% me prodía ie en cuaalquier momento a un pueblo mediano o pequeño y mandar a tomar por culo a todo. Bueno, los que tienen casa en el publo lo tienen más fácil.

Wayfarer

#35 Nope. Tengo casa en un pueblo a 100Km de Madrid. Con unos mínimos arreglos sería una casa estupenda para vivir. Salvo que no hay Internet de banda ancha. Bueno, en teoría sí que hay: te metes en la web de cualquier operador de fibra y te dicen que esa casa tiene cobertura de fibra a 300MB simétricos y que puedes contratar online. Pero basta un vistazo a la fachada para ver que por ahí lo único que pasan son los viejos cables de cobre del teléfono que instaló la Telefónica allá por los años 1950.

Lo difícil no es tener una casa en el pueblo, lo difícil es tener Internet decente para teletrabajar en la casa del pueblo.

Feindesland

#52 Internet por radio...

Si en la montaña de León funciona, ahí fijo que también

#52 Telefónica está despñegando las mallas rurales con equipamiento de Huawei y de Nokia.

Seguramente si que hay fibra en ese pueblo o en el de al lado, aunque no llegue a la puerta de tu casa.

Luego estaba el LMDS que no sé ahora por qué lo están sustituyendo. Yo alquilé una casa rural que tenía Internet por LMDS e iba razonablemente bien para el uso que quería darle.

cosmonauta

#2 ¡Una gran ciudad!

Polarin

#6 Bueh... yo creci en una ciudad del sur de Espania y me estuvieron diciendo durante 10 anios hasta que me fui: "No te gusta la semana santa... ? Tu no eres de aqui, no?" y otras lindezas.

A

#27 Es que el sur de España es muy abierto de cara y muy cerrado en realidad. La fachada tiene mucha importancia, así esté el interior cayendose a pedazos.
Fdo: Un madrileño con mujer granadina y que ha vivido años en Malaga

Polarin

#30 Eso lo decia gente que conozco del norte. Malaga menos, pero Sevilla es todo un teatro que te obligan a ser un actor en la obra.

Polarin

#31

Hay 4 tipos de musica que odio: las sevillanas, el rap, el country y los villancicos.... porque me ha tocado escucharlos en plan "no stop".

Y aun escucho algo de rap y algo de country a veces.

jonolulu

#2 Puedes sintonizar a Carlos Herrera y sólo escuchar noticias de Somalia

Caballero_Caballa

#10 O de Burundi e ir con "mi moto alpina derrapante" detrás de don Simón.
Por cierto, genial café el burundés.

kolme

#2 Daniel Brühl tiene un bar de tapas español en Berlín. En la Görlitzer str., se llama bar Raval y no está mal.

mmendiola

#22 y te ha salido un pareado

D

#2 Todavía no la conozco. Tengo muchas ganas de ir algún puente. ¿Alguna recomendación más allá de las cosas típicas para turistas?

TiJamásLlevaTilde

#29 Treptower Park.

Priorat

#39 Bueno, solo 2 semanas, que conste. No vivo aquí, de momento. Lo van intentando.

#29 Pues como decía es que no vivo en Berlín. Seguro que #39 te puede contestar mejor que yo.

sifou

#2 Por lo que he visto, somos unos cuantos meneantes en esta ciudad

Saludos desde Lichtenberg

D

#3 Normal debe ser... Por qué llevando una genética cultural de siglos en su sangre no se qué espera sentir

tul

#8 genética cultural de siglos en su sangre?
en que pelicula has visto eso?

D

#9 Sexto de egb . Las leyes de Mendel

avalancha971

#14 "Genética cultural" es un oxímoron.

Lengua 2° de ESO. Figuras Literarias.

D

#18 Lo sé... Como la vida misma

P

 #14 mira que he visto a gente opinar de temas sin tener ni idea, pero n te llevas la palma. Espero que seas troll...

D

#21 lo dices por este comentario. ¿O por mi trayectoria?

P

#23 Tú que crees?

#14 Obviamente hicimos una EGB distinta, más que nada porque en la mía explicaban que las características culturales no se transmiten biológicamente, sino que se aprenden.

D

#36 Tambien hice la EGB, soy de ciencias puras y aun asi por experiencia propia o cercana e incluso por ciertos estudios publicados eso no es del todo cierto, la genetica es un campo que aun requiere mucho estudio y se sospecha que puede existir algo de trasmision que podriamos llamar "cultural" y una especie de "ïmpronta" que le otorgan a los descendientes una serie de "conocimientos" (gustos, tendencias, acciones,etc) que parecen provenir de algun modo que no esta relacionado con el entorno.

tul

#14 y ahi te quedaste por lo visto.

avalancha971

#3 No se sentirá integrado en Berlín, pero estar en ese cine seguramente fuera estarlo.

Pero entiendo su sensación. Si no sólo no te sientes normal, sino que no conoces ni te relacionas con la gente que consideres más normal de la ciudad, crees que no estás integrado.

Pero en realidad si tiene un par de restaurantes tiene que estar bien integrado. No conocerá otros grupos sociales de la ciudad, pero nadie conoce a todos los distintos subgrupos, y nadie de uno está menos integrado por desconocer los demás.

D

Falta de la lista "Los edukadores" . Peliculon

oliver7

#7 y Rush.

OILIME

#7 la mejor que tiene, sin duda

PendejoSinNombre

#7 apuntada para ver, gracias.
También es conocida y está entretenida "Los Pelayos".

H

Apuntada queda. Pinta muy buena.

avalancha971

#4 Cuando vi el trailer hace meses no me dio nada de buena pinta. Todo lo contrario que al leer este artículo. Sinceramente ni los trailers que te cuentan toda la película, ni los que como en este caso por el contrario te ponen cuatro escenas sacadas de contexto que no hay quien entienda.

LFanTita

#11 ¿Soy yo, o el trailer lleva la música de Utopía?

estemenda

Komm Daniel, setz dich gleich auf:

GuillermoBrown

#1 Cuando salgo de mi barrio, me siento de fuera.

knzio

#42 nono, si el tono del trailer que tú has puesto me llama mucho más que el otro. Es un actorazo, estoy de acuerdo.

lawnmowerdog

¿Y por qué no se ha ido? ¿Quiere sentirse de ahí?

s

#25 Muchas veces irte no es una opción aunque sea la opción que le vale a la ultraderecha, pero si tienes un hijo no es una opción dejarlo tirado. Tampoco hacer un Juana Rivas es una opción y menos si eres hombre, que se ve más claro que te llevas los niños porque eres malo...

lawnmowerdog

#41 Ya lo cantaba Bunbury en la canción "El extranjero". Me pasa igual a mí también en ciertos momentos.



cc: #26 #48

a

#25 Porque probablemente la sensación de ser "el de fuera" no se la vaya a quitar vaya a donde vaya. Es lo que tiene tener raíces plurales, que en general vives rodeado de gente encerrada en su cultura local y eso va a hacer que destaques por tu parte "foránea". Daniel Brühl es alemán, español y también tiene familia en Francia. Él suele decir que se siente "europeo", porque al final en Alemania es el "español", en España el "alemán" y, en definitiva, es de todas partes y de ninguna al mismo tiempo.

avalancha971

#41 Yo me siento igual. En Alemania vengo de España y en España vengo de Alemania.
Cuando voy a Sudamérica y preguntan de dónde vengo, algunos dicen de Francia, de España, de México, de Cataluña, del País Vasco... Y yo tengo que decir que vengo de Europa.

D

El conocimiento es acumulativo

D

Qué pena que el trailer que linkea la noticia sea un bodrio doblado. No soporto la dicción tan falsa que ponen los dobladores.
Aquí un trozo del trailer sin destrozar:

knzio

#24 lo que hace la edición, el trailer que enlazas tiene un tono totalmente diferente al del trailer que enlaza la noticia. Y no lo digo por el doblaje lol

D

#33 Ya, pero sigue teniendo buena pinta.
Dani es un actorazo.

ardegu

Me parece que la noticia podría estar algo mejor redactada e induce a pensar otra cosa, por lo menos si titular.

Entiendo que tanto su película como su comentario sobre sentirse de fuera no tiene nada que ver con su lugar de nacimiento ni ser extranjero ni sentirse catalán/español/alemán, sino que es una crítica a la gentrificación que sufre Berlín, como muchas otras ciudades, reconociendo formar parte de eso que él mismo satiriza.

En mi opinión y experiencia Berlín sustituyó a Londres como ciudad cool a la que emigrar para salir de la mierda de mercado laboral español, conseguir un currillo aunque sea mal pagado y de paso pegarse la fiesta fuera de casa y además con ambientes tan alternativos, que siempre es más atractivo, no culpo a nadie.

Puede que porque Londres estuviera saturado ya, puede que el boom de las startups berlinesas promovieran esto o que Berlín fuera la meca de lo transgresor y alternativo, el caso es que Berlín vivió y supongo que aún vive una gran llegada de jóvenes en gran parte de la UE en busca de una aventura tanto laboral como social.

Ya que te vas para allá, obviamente quieres estar donde se cuece todo y vivir en la zona más cool.

Al final gran parte de esta gente acaba abandonando *inserte aquí nombre de ciudad* porque la gentrificación misma hace que no te puedas permitir ni encontrar ni pagar un piso o habitación y porque muchas veces los trabajos mejor pagados están en otros sitios menos cool.

Esto lleva a lo que hemos visto ya en muchas ciudades, la ciudad se convierte en un producto consumible con fecha de caducidad, los locales acaban dejando su barrio de toda la vida, los nuevos llegan con ganas de vivir la experiencia y contribuyen a la gentrificación, muchos se cansan pero siempre hay nuevos haciendo cola para venir, la vida de barrio deja las calles y pasa a las redes (al final la gente tampoco tiene tiempo para mucho más) y la integración vecinal desaparece.

Y lo peor, es difícil no formar parte de esto.