La historia de la geografía guarda anécdotas muy curiosas, y una de ellas es el lugar desde el que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) mide el nivel del mar de la Península Ibérica. Está situado al este de España.
#12:
#9 En muchísimos ayuntamientos esta la marca con la placa que lo explica.
#9:
#4 si estuviera en Madrid habría reclamaciones desde todas partes, pero como está en Alicante todo el mundo contento.
Ni sabíamos de su existencia.
#11:
#6 El auténtico punto cero está en el muelle. Pero de allí se tomo la diferencia de cota con un peldaño de ayuntamiento. Las mediciones del resto de España se hicieron respecto a ese peldaño del ayuntamiento pero siempre añadiendo la diferencia con el punto cero del puerto.
#13:
#12 Si no recuerdo mal, en las estaciones de RENFE es/era bastante habitual.
#21 De hecho el nivel del mar es un convencionalismo porque no está al mismo nivel en todas partes. Es como hablar de atmosfera estandar o condiciones ideales.
#8 Puedes establecer la altura sobre el nivel del mar en Madrid y ya sabes cuanto por debajo estaría. Es una referencia. Ni siquiera es absoluto porque son niveles medios.
#21#26 Si he entendido bien el primer escalón sí tiene que estar cerca del mar. La referencia es el mar (valor medio en un punto) y el primer escalón tiene que estar cerca para " triangular" la altura desde ahí. El resto de puntos van en referencia al de Alicante.
No se podría haber tomado Madrid en la época porque no había visión directa del mar y por tanto no se podía referenciar desde esa altura.
A partir de ahí se fueron calculando, con la ayuda de las líneas de ferrocarril, el resto de las altitudes de todo el territorio; a Madrid, por ejemplo, le corresponde la cota NP26 (652,562 metros) . En 1871 se colocó la primera placa de nivelación y comenzó un proyecto que no finalizó hasta 1966.
Este sistema de medición explica por qué en cada estación de tren hay una placa de hierro fundido en forma de óvalo, de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, alusiva a la altitud del lugar en relación a la “altura sobre el nivel medio del mediterráneo en Alicante”.
Una última curiosidad, el punto más bajo de nuestro país se encuentra en la mina de “Las Cruces” , ubicada en Gerena (Sevilla), a 160 metros bajo el nivel del mar.
Como curiosidad, En Portugal, se mide el nivel del mar en Lisboa. Cuando se construyó el puente que une España con Portugal por Ayamonte, tuvieron que hacer unos cálculos extras para que la unión de los dos tramos, el portugués y el español, no acabase en un escalón, ya que la diferencia de altura entre Lisboa y Alicante es de bastantes centímetros.
#6 El auténtico punto cero está en el muelle. Pero de allí se tomo la diferencia de cota con un peldaño de ayuntamiento. Las mediciones del resto de España se hicieron respecto a ese peldaño del ayuntamiento pero siempre añadiendo la diferencia con el punto cero del puerto.
Comentarios
Un artículo del "peldaño" y sin fotografía del peldaño en cuestión
Para los curiosos: https://www.hojadellunes.com/alicante-cota-cero-de-espana/
#7 Gracias! No entiendo como pueden ser tan in creiblemente inútiles de hacer un articulo así y no poner una puñetera foto
#23 es el huffclickbait post,no les pidas más
#7 lo mismo he pensado yo. Qué triste que el protagonista del artículo no salga en él.
#7 Gracias, un artículo mucho mejor que el del envío.
Que raro que no esté en Madrid
#4 si estuviera en Madrid toda la costa estaría bajo 0
#8 Tiempo al tiempo.
#8 no, no se instala en cuota 0
Una referencia no tiene por qué estar en el cero, de hecho, ninguno lo está.
#21 De hecho el nivel del mar es un convencionalismo porque no está al mismo nivel en todas partes. Es como hablar de atmosfera estandar o condiciones ideales.
#8 Puedes establecer la altura sobre el nivel del mar en Madrid y ya sabes cuanto por debajo estaría. Es una referencia. Ni siquiera es absoluto porque son niveles medios.
#21 #26 Si he entendido bien el primer escalón sí tiene que estar cerca del mar. La referencia es el mar (valor medio en un punto) y el primer escalón tiene que estar cerca para " triangular" la altura desde ahí. El resto de puntos van en referencia al de Alicante.
No se podría haber tomado Madrid en la época porque no había visión directa del mar y por tanto no se podía referenciar desde esa altura.
#35
Visión directa?? Es una broma?
#44 ¿ por?
#8 No tiene por qué, podrían hacer un agujero gordo.
#4 si estuviera en Madrid habría reclamaciones desde todas partes, pero como está en Alicante todo el mundo contento.
Ni sabíamos de su existencia.
#9 En muchísimos ayuntamientos esta la marca con la placa que lo explica.
#12 Si no recuerdo mal, en las estaciones de RENFE es/era bastante habitual.
#13 Cierto. Es que por aqui no pasa la RENFE https://www.vialibre-ffe.com/pdf/10184_pdf_08.pdf
#13 En la estación de renfe de Aranjuez aún está
#12 #13 yo también lo he visto más en estaciones de RENFE
#12 En León estaba en la catedral... Hace tiempo que no miro.
#33 Las fuerzas vivas...
#12 en la calle fernanflor, en el lateral del congreso de los diputados tienes una al lado de la entrada lateral, todos los días fumando la veo
#9 Supongo que viajas poco en tren.
#16 en qué tren te enteras de esto?
#41 Está en la mayoría de estaciones de España, o puede que en casi todas.
Yo lo veo en la mayoría de estaciones fuera de la ciudad de Barcelona.
https://www.abc.es/ciencia/abci-placa-altitud-sobre-nivel-mar-todas-estaciones-tren-espanolas-201803020940_noticia.html
Una placa en cada estación
A partir de ahí se fueron calculando, con la ayuda de las líneas de ferrocarril, el resto de las altitudes de todo el territorio; a Madrid, por ejemplo, le corresponde la cota NP26 (652,562 metros) . En 1871 se colocó la primera placa de nivelación y comenzó un proyecto que no finalizó hasta 1966.
Este sistema de medición explica por qué en cada estación de tren hay una placa de hierro fundido en forma de óvalo, de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, alusiva a la altitud del lugar en relación a la “altura sobre el nivel medio del mediterráneo en Alicante”.
Una última curiosidad, el punto más bajo de nuestro país se encuentra en la mina de “Las Cruces” , ubicada en Gerena (Sevilla), a 160 metros bajo el nivel del mar.
#9 Todos los ingenieros de caminos o de obras públicas lo saben. De hecho, cuando se estudian costas las alturas se indican como nmma.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nivel_medio_del_mar_en_Alicante
#9 es que no puede estar en Madrid, sin más
#9 A mi me sonaba porque creo que ha salido ya varias veces en MNM.
#9 Algunos si lo sabíamos, no generalices
#9 Hombre, me reconocerás que intentar medir el nivel del mar en Madrid es del género tonto
#4 Puertos del Estado está (o estaba) en Alcobendas, Madrid
PD: Sigue estando, aunque parece que ya no en Alcobendas.
El centímetro cero.
#2 El tamaño no importa
Alicante
#3 y Santander
#3 Yo pensaba que esto era vox populi y lo sabía todo el mundo. Quizás por eso sea tan descarado el clickbait.
Como curiosidad, En Portugal, se mide el nivel del mar en Lisboa. Cuando se construyó el puente que une España con Portugal por Ayamonte, tuvieron que hacer unos cálculos extras para que la unión de los dos tramos, el portugués y el español, no acabase en un escalón, ya que la diferencia de altura entre Lisboa y Alicante es de bastantes centímetros.
Relacionada: Los orígenes de la medición de la altitud en España
Los orígenes de la medición de la altitud en Españ...
geografiainfinita.comYa me parece raro que no sea Madrid...
Tenía entendido que era de la lonja no del ayuntamiento.
#6 El auténtico punto cero está en el muelle. Pero de allí se tomo la diferencia de cota con un peldaño de ayuntamiento. Las mediciones del resto de España se hicieron respecto a ese peldaño del ayuntamiento pero siempre añadiendo la diferencia con el punto cero del puerto.
El comando antiMadrid excede del ridículo.
Que no pongan foto es absurdo.
Cuando según los perroflautas de esta web vamos a ver el nivel del mar a la altura de Albacete?