Hace 5 años | Por doctoragridulce a blogs.publico.es
Publicado hace 5 años por doctoragridulce a blogs.publico.es

El 25 de mayo de 1949 en la portada del diario venezolano ‘Agencia comercial’ aparecía la fotografía de un barco apresado con 106 inmigrantes a bordo, incluyendo diez mujeres y una niña de cuatro años. Aquellos “famélicos y malolientes” inmigrantes venían de la depauperadas Islas Canarias de la posguerra española y buscaban las costas de la entonces próspera Venezuela, igual que habían hecho sus antepasados desde tres siglos antes.

Comentarios

D

Y mirad como esta Venezuela hoy en dia....

A

#2 Sí hombre, sí. La culpa de los canarios clap

D

Putos inmigrantes follacabras, viiladores de nuestras blancas, pelirrojos, nos quitan el trabajo, primero nosotros luego ellos....

Ahhhhhh no, que estos son inmigrantes buenos.....

superjavisoft

#1 Sabes perfectamente que la mayor parte parte de las pegas por la inmigracion son por la importación de algunas de sus sanas costumbres. Y anda que no he oido quejas de los rumanos, siendos estos blancos.

D

#8 pregúntales a los alemanes cuando les invadieron unicejos, gritones, sin educación cívica y más garrulos que el Hernando....con sus sanas costumbres

superjavisoft

#9 Pues hasta las pelotas estarian jeje y ahora mismo en Alemania no estan muy contentos.

D

#8 es que son muy de sanas costumbres, los rumanos, dices?

superjavisoft

#10 Como siempre de todo hay, como la familia que me invitaba a veces a su casa, trabajaba en una fabricasoldando con 350 empleados, de los que unos 150 eran Bulgaros y Rumanos.

D

#12 ya, pero sabes que no nos referimos a esos rumanos y búlgaros, si no a los otros. que yo respeto mucho a la gente decente sea de donde sea.

D

Increíble historia, yo ahora tengo el placer de tener de vecinos a unos Venezolanos nacionalizados, el padre lleva 2 años sin currelar se hace cargo de la bendición y de conseguir todos los logros de la Play a la madre no se la ve el pelo está todo el día trabajando en el bar, no se como pueden vivir así, se que reciben ayudas y tal pero vamos absurdo.

Horus

#20 Ahora son tus islas las que se están llenando con mi gente que huye. Se del cariño que tienen a Venezuela, y que nos reciben bien. Hace apenas una semana se fue otro amigo a Tenerife.

Horus

#18 No hablo de nadie como "extraterrestres", no veas una hostilidad que no existe, que no soy de esos chavistas que aun en pleno siglo XXI lanzan gritos contra el "imperialista español", como si la sangre en sus venas viniera de algún otro lado roll. De alguna manera tengo que referirme a los distintos bandos.

En efecto fue una guerra civil los primeros años, hasta la caída de la primera república. Pero a partir de 1815 sí llegaron tropas desde España, con el mencionado Pablo Morillo, que actuó en Venezuela y Colombia. No recuerdo si a alguna otra provincia rebelde llegaron más, supongo que al Perú sin duda, pues fue el último ejercito derrotado, con un virrey al frente.

Bolívar, San Martín, O´Higging, Washington, Benito Juarez... todos fueron "traidores" a los ojos de sus respectivas metrópolis coloniales... que se le va a hacer. Creo que si Fernando VII hubiera respetado "la Pepa" la historia sería muy diferente.

j

#19 Seguramente la historia hubiese sido diferente, pero la historia es la que es. Perdona si te he parecido hostil, no quiero ser, tampoco, el típico español que echa pestes de todo lo que pasó con la independencia, era inevitable. Reconozco que aunque soy un enamorado de la historia de España y de América, la época de las independencias no me es muy conocida. Y debiera, por muchos motivos.

Agradezco tus indicaciones, sobre el último ejército llegado de Perú, por ejemplo. Son pequeñas pinceladas que ayudan a estudiar esta compleja y rica historia que compartimos.

Y, como te dije al principio, como canario, mi amor por el pueblo venezolano va por delante de estas cosas

(Además de tener familia en Venezuela, por parte de mi abuela, mi bisabuela materna, vino de Cuba. No se si nació allí y vino, o fue y volvió. Pero lo cierto es que por allá también tengo familia).

D

Necesitamos inmigrantes. Razon de mas para abrir los brazos a los que nos acogieron.

Y para los follacabras enseñados a pefir la RGI y que se prohiba el jamón y el vino, alambrada con cuchillas, foso con doberman y explanada minada.

Rotulada en trilingüe y con fotitos.

b

Pero estos eran buenos porque no llevaban móviles...

T

#4 y porque iban con contrato de trabajo y se integraban al segundo día.

j

Solo como nota, el decreto a muerte del infame Simon Bolívar, explícitamente cita a la canarios. Digamos que no es muy vieja la relación de Canarias con Venezuela.

Horus

#6 Varias veces he leído esta estupidez por parte de algunos españoles. Creo que viene a raíz de un programa del que alguna vez vi un trozo de video (la ignorancia le salia por los poros al que narraba) ¿De verdad se han preocupado de ubicarse en el contexto histórico de los hechos? ¿Tienes una idea de como es la relación de Venezuela y Canarias HOY?

j

#15 tanto la tengo que familia directa mía emigró a Venezuela en la guerra civil. Así que lo tengo muy claro. Soy canario y se el amor que se tiene a Venezuela y a los venezolanos, la octava isla se le dice por aquí. Pero lo de Simon Bolívar no tiene perdón. Ni por contexto.

Horus

#16 Te lo voy a resumir: le terrible "guerra a muerte" fue practicada por ambos bandos durante la guerra de independencia. Los independentistas fueron tratados por España como rebeldes, insurgentes, no como contraparte en una guerra "civilizada" (respeto a los civiles, mantenimiento o intercambio de los prisioneros, etc.). A los rebeldes se les ejecutaba, punto, las tropas realistas realizaron verdaderas masacres de civiles en las poblaciones rebeldes o que alojaran a las tropas independentistas. Muy simpática la costumbre que tenían los españoles de freír la cabezas en aceite, como hicieron con un tío de Bolívar. Boves y Morillo fueron los principales protagonistas de este comportamientos por parte de España. Así que no tiene nada de extraño ese decreto de guerra a muerte que al parecer tanto les escandaliza doscientos años después. Y no exageren, que no fue una sentencia de muerte para todos los "españoles y canarios". Solo lo fue para los que no colaboraran o estuvieran en contra de la independencia. Fue un ojo por ojo que sirvió para que al final España tuviera que reconocer la beligerancia de los independentistas, y encomienda a Pablo Morillo a firmar un "tratado de regularización de la guerra" con Bolívar. Punto final.

j

#17 Se ve por lo menos eres sincero. El propio Bolívar se cebó sobre Pasto, tanto, que aún no lo quieren mucho por ahí, por lo que parece.
No puedes esperar que vea con buenos ojos lo que a todas luces es una traición.
De todas forma, pocos ejércitos españoles verías por aquellos lares. Fue una guerra civil en toda regla. Entre españoles. Así que no hables de los españoles como extraterrestres, porque dudo que tras las guerras napoleónicas, España pueda enviar un ejército al otro lado del charco.