Hace 2 años | Por doyou a patrimoniolaisla.com
Publicado hace 2 años por doyou a patrimoniolaisla.com

Una gran resaca del mar dejó al descubierto las (supuestas) ruinas del templo de Hércules y una «estatua colosal de bronce» herculina «con todos sus atributos» que los soldados destacados en el castillo se encargaron de fragmentar en trozos «para venderlos al peso». De aquel extraordinario descubrimiento en un enclave tan mítico y tan cargado de historia como el que ocupó el templo de Hércules, nada quedó. Casi ni el recuerdo. El caso es que tras la resaca llegó el caos, no el de la naturaleza sino el de la humana codicia.

Comentarios

Artillero

#2 Gracias!!! Ya estoy con el!!!

d

#2 de lo mejor que he encontrado sobre el tema. Me obsesiona la figura del héroe Heracles, melkart, Hércules... Pensar que en España pudimos haber guardado tales tesoros, ya que está claro que el templo estuvo y siguen sus ruinas aquí, me parte el alma.

V.V.V.

#2 Aunque comparto tu entusiasmo hay algunas valoraciones que sobraban, como la de la entradilla:

El caso es que tras la resaca llegó el caos, no el de la naturaleza sino el de la humana codicia.

A veces nos olvidamos de la vida miserable que tenía la gente entonces. ¿No sería que fue la miseria y la pobreza lo que les llevó a hacer algo no muy ético? Los soldados siempre han sido malpagados, incluso a día de hoy, mira a los veteranos de EEUU por poner un ejemplo.

#FreeAssange

M

#1 la gente de la zona sabe desde hace mucho tiempo que eso es el templo de hercules. Al menos lo he escuchado varias veces por esa zona.

El otro dia salio algo parecido en el pais https://elpais.com/cultura/2021-12-15/hallada-la-posible-ubicacion-del-mitico-templo-de-hercules-gaditano-uno-de-los-santos-griales-de-la-arqueologia.html

s

#11 La calzada creo que iba por donde va la vía del tren.

Artillero

#13 pues no recuerdo si es por ese lado o por el contrario. Quizás recorrieraSanti Petri, San Fernando y Cádiz, yendo hacia Baelo Claudia hacia el otro sentido.

s

#15 Había como una leyenda de cuando hicieron el tren de Cádiz, que estuvieron los ingenieros estudiando la zona por donde iría mejor la vía y cuando se metieron a hacer la obra por allí iba exactamente la calzada romana, pero no sé si será verdad, pero parece creíble.

M

#11 conozco la zona, he ido bastante por el caño en piragua hasta el castillo

tiopio

Esteros de Sancti-Petri
Salinas de San Fernando
Espejos de sol y sal
Donde se duermen los barcos

tusitala

#19 ¿Y no se pueden lamentar las pérdidas?

casius_clavius

Lamentable el expolio y destrucción de los objetos por parte de los soldados. Qué desastre.

drocab2012

#8 Hasta el siglo XIX no se valoran las antigüedades, cuando se encontraban se usaban para construir otras : estatuas de bronce, piedras del Coliseo para construir edificios, usar aqüeductos, murallas, etc. para apoyar edificaciones,etc.

D

#8 Tú, de haber vivido en el 1731, habrías hecho algo diferente, ¿verdad? wall

Aguirre_el_loco

#8 Aquí en los 70 se trató de dinamitar un teatro romano para construir casas.

Y de la estación del AVE de Córdoba... No hablo

N

¿Alguien versado en el tema puede explicar si se han hecho excavaciones posteriores en la zona? Lo descrito en el s.XVIII parece de suficiente envergadura para ser explorado posteriormente.

#6 Ni idea, pero todo eso esta debajo del mar, es difícil de excavar (en la zona las corrientes son terribles) aunque no imposible.

Ya descubrieron una calzada romana que iba de sancti petri a Cádiz creo recordar, también por una gran retirada del mar.

Lo que pasa por la zona es que son playas de recesión, el mar se come la playa poco a poco y por eso todo acaba en el agua, es todo lo que sé.

pitercio

La Junta de Andalucía tiene publicada hace 25 años en pdf una precisa guía para saqueadores https://repositorio.iaph.es/handle/11532/324109 sin que conozca actualizaciones posteriores. A ver si de este empujón se toman en serio lo de recuperar patrimonio, aunque sea por el "turismo de calidad" que suelen pretender.

casius_clavius

No sé chico, no vivo en esa época ni soy adivino. Sólo digo que es lamentable que se perdieran esas piezas.
Pero qué agresividad, ¿no?

Esto iba para #_19 que me ha bloqueado porque no le gusta un comentario. Cómo está el patio, diosss.

A

"y una «estatua colosal de bronce» herculina «con todos sus atributos» que los soldados destacados en el castillo se encargaron de fragmentar en trozos «para venderlos al peso»"

La España peliroja de toda la vida...

A

#16 Y eso que todavía no se habían inventado las fragonetas
Ahora bien, lo cierto es que si lo hubieran respetado encima habrían tenido que vigilarlo, sólo para ver como lo expoliaban otros.

A

#17 Jaaabía fragobuuurros Richal

Los romanos hace 2.000 años movieron un obelisco desde Egipto hasta Roma, igual mover una estatua no era tanto... Y si es que sube la marea de nuevo y lo cubre todo, tampoco habría nada que vigilar.