Cultura y divulgación
8 meneos
19 clics
Cuando la fama escribe y la literatura calla

Cuando la fama escribe y la literatura calla

Si hoy un joven García Márquez, una joven Ana María Matute o un Delibes desconocido presentaran sus manuscritos, ¿alguien los leería? ¿O se perderían en el limbo de los correos sin respuesta, rechazados por no tener seguidores ni una imagen mediática que los respalde? El talento literario, sin altavoz, corre el riesgo de extinguirse entre los pliegues del algoritmo y del marketing.

| etiquetas: juan del val , premios , literatura , editoriales , libros
El lector, en última instancia, también pierde. Perdemos todos. Nos quedamos sin esas voces nuevas que amplían el mundo, que lo miran desde ángulos insospechados, que incomodan, emocionan o deslumbran. En su lugar, proliferan las novelas de fórmula, escritas para cumplir con el calendario de lanzamientos y las exigencias del mercado. Todo correcto, todo vendible, todo olvidable.
En el mundo de la música pasa igual, grandes clásicos del rock hoy en día pasarían desapercibidos
#2 En mi opinión en la música no es tan marcado, ya que los músicos tiene más fácil darse a conocer en Youtube/RRSS, y vender en plataformas alternativas (p. ej. Bandcamp). Yo he descubierto algunos artistas "de nicho", que obviamente no son famosos, y dudo que sean ricos alguna vez, pero claramente viven de hacer música.

menéame