Hace 2 años | Por painful a diariodeleon.es
Publicado hace 2 años por painful a diariodeleon.es

La destrucción del canal del Cares permite revivir ahora cómo fue su hercúlea construcción a principios del pasado siglo y el modo en el que el hombre tuvo que abrirse paso dentro de la roca cantábrica. Por épica, la construcción del canal que atraviesa la garganta del río Cares se impregna de este modo de una enorme dosis de leyenda. Entre los años 1917 y 1921, alrededor de 2.000 hombres ejecutaron un desafío titánico contra la naturaleza más agresiva: mordieron nueve kilómetros y medio a la abrupta montaña que separa el Cornión del macizo...

Comentarios

D

Épico:
"Uno de los momentos más duros que se recuerda de esta gigantesca obra civil es la gran nevada del otoño de 1918. Fue cuando 400 hombres que trabajaban entre Culiembro y Caín, amenazados por la falta de provisiones, tomaron la decisión de salir hacia los barracones y almacenes construidos en Los Collados.

Les esperaba un peligroso camino, más duro si cabe a consecuencia de la incesante nevada que había hecho imposible su regreso a Valdeón. Salieron a las cinco de la mañana iluminados por candiles.

En Arenas de Cabrales dos trabajadores murieron asesinados. La masiva llegada de trabajadores había alterado la vida de aquellos pueblos tranquilos

Algunos, agotados, pensaron en abandonar la ruta apartándose a la orilla y ya dispuestos a morir. Pero los oriundos tomaron el mando de la columna: una parte se puso al inicio de la marcha y la otra se colocó al final para animar a quienes habían encontrado la desesperanza.

Un enorme estruendo y los coletazos de una intensa honda expansiva les advirtió del mayor alud que se ha conocido en los Picos de Europa hasta la fecha. Nieve, rocas y árboles destrozados no fueron suficientes para cerrar el paso a estos hombres con voluntad de acero. Superaron aquella barrera."

D

Perdón. Es que daba error 404

A

Del mismo periódico
Rocas como casas destruyen una pared del canal del Cares en Picos de Europa
Desaconsejan acercarse a la zona y el paso por la senda
https://www.diariodeleon.es/articulo/provincia/cares/202202111415362190671.html

Parece que el famoso sendero estará parcialmente cerrado (o del todo) hasta que se solucione, y va a tardar, porque tendrá que ser a la antigua, pico, pala y barrenos.

Pancar

¿Destruido? El canal sigue alimentando la central de Camarmeña y, salvo pequeñas modificaciones, es la misma construcción.

#3 Ya está abierto, aunque de forma parcial. El despeje completo tardará pero no creo que sea más de un mes, el turismo tiene mucho peso. https://www.elcomercio.es/asturias/oriente/reabre-paso-provisional-20220211000455-ntvo.html

leitzaran

En esta página de facebook
https://www.facebook.com/escabrales
han solido poner mucha información y fotos de la construcción del canal.
.
Lo que me llama la atención es lo de "destruido". ¿Ha habido alguna demolición reciente, o se refiere al estado general del canal?

A

#4 El derrumbe que mencioné antes ha rellenado de rocas el canal y se desborda. Es reparable.

leitzaran

#6 Gracias. Es que hace unos años que no paso por ahí.