Hace 9 años | Por --167763-- a naukas.com
Publicado hace 9 años por --167763-- a naukas.com

Ayer por la noche dijeron en el telediario de La Sexta que, en la tormenta de Yecla, había bajado la temperatura de 28 a 14 grados, “la mitad”, añadieron… Pues no, lo siento, en este caso no es la mitad.

Comentarios

D

Estas noticias de alta precision deberia darlas en exclusiva TVE que son los que saben!!

D

#4 Hasta que esto no lo explique Mariló no va a quedar suficientemente claro.

EdmundoDantes

#8 Porque lo que pasa es que en la escala Celsius el cero está colocado en un punto arbitrario, así que tiene poco sentido hablar de "el doble", "la mitad" y este tipo de conceptos. Esos conceptos tienen sentido cuando estas relaciones de proporcionalidad significan algo. Por ejemplo, si yo digo "hoy he corrido 6 km, el doble que ayer, que corrí solo 3", tiene un sentido, pero en el caso de la temperatura no. Piensa que si esa misma diferencia hubiera sido entre 7ºC y -7ºC ¿qué dirías? ¿La temperatura se multiplicó por -1?

Duke00

#10 Pues la misma que la mitad de 0 K

#13 ¿Y que más da que esté en un punto arbitrario? También el Kelvin es totalmente arbitrario ya que se basa en los Celsius, ya que la equivalencia es de 1°C a 1 K. Pero si estamos hablando de una escala no tiene sentido compararla con otra. Es como si dices que 6Km no es el doble de 3Km por que en millas no lo sería...

EdmundoDantes

#15 La escala Kelvin no es arbitraria, el punto cero está puesto en un lugar con sentido físico, no se puede ir más abajo.

Si pasas 3km y 6km a millas verás que la relación sigue siendo el doble, porque en este caso sí tiene un sentido físico.

Duke00

#17 #19 #22 La escala Kelvin se basa en la Celsius repito y ambas son totalmente arbitrarias por dos razones.

El punto 0 de Kelvin es tan arbitrario como el 0 de Celsius por mucho que sea más correcto, simplemente es un punto importante en fisico-química que se toma como referencia.

Pero es que además lo más importante y lo que en realidad resalté es que la escala Kelvin se basa en la Celsius, por que también podrían haber puesto arbitrariamente el 0 en el 0 absoluto y el 100 en la temperatura de ebullición y crear una escala completamente distinta donde 1°C fuera distinto a 1K. Pero no lo hicieron, la escala Kelvin se basa en dividir entre 100 la diferencia de temperatura entre la congelación y la ebullición como en la Ceslius, y luego poner el 0 en el cero absoluto.

Con lo de las distancias me colé por no pensarlo mucho, cierto.

Pero eso no quita que no vea sentido a cambiar las escalas cuando hablas de temperatura.

#28 No tiene sentido dividir 0. Nunca. #16

Es como si hiciésemos una escala para medir peso que empezase en los cien kilos y alguien que pasase de 102 a 101 kilos dijese que ha adelgazado la mitad de su peso.

Y sería correcto decirlo, por que nos estaríamos refiriendo a esa escala en concreto.

EdmundoDantes

#29 La escala Kelvin se basa en la Celsius tan solo en el "tamaño" del grado, pero varía en el punto 0. Por más que insistas, no vas a tener razón en que el 0 de la escala Kelvin es arbitrario, no lo es. En esta escala el 0 está donde no hay nada más abajo, por tanto el 0 está en donde no hay temperatura. No hay negativos en la escala Kelvin, porque está puesto en un sitio con sentido físico.

El "tamaño" del grado, al que le das tanta importancia, es prácticamente irrelevante, lo verdaderamente relevante es donde está el punto 0. Mira el ejemplo que pongo en #21, ¿está Majadahonda en el doble que Aravaca? ¿No ves que no tiene sentido? No es que esté mal, es que directamente no tiene sentido hablar de ello, estamos hablando de un sistema que no admite este tipo de comparaciones. Es este caso la diferencia es entre posición y distancia. La distancia admite hablar del doble, la mitad, etc, porque es un sistema con un 0 bien definido. La posición no lo admite, porque el cero será arbitrario, lo pongas donde lo pongas. La distinción no es tan clara en el caso de la temperatura, pero el concepto es el mismo.

Ludovicio

#29 El valor de un grado en kelvin es arbitrario. El punto de referencia no.
Es el cero absoluto.

Es como decir que los metros empiezan en cero de forma arbitraria. Arbitrario sería si cero metros representasen 10 metros. Todos los sistemas de medidas de distancia tienen el punto de referencia en un cero real, lo que hace que sean coherentes y que la mitad de una distancia medida en yardas signifique lo mismo que la mitad de una distancia medida en kilómetros.

La parte relevante de mi argumentación es la última: En 14ºC la energía cinética media de las partículas no es la mitad que en 28ºC.

En 101 kilos no hay la mitad de peso que en 102. No depende de la escala.

Como dices en #33, efectivamente, tampoco tiene sentido decir eso en kelvin. Admito mi error. Pero es que no tiene por que tener sentido.
Igual que no tiene sentido decir que 25 decibelios es la mitad de potencia de sonido que 50 porque es una escala exponencial.

#15 Nop. En realidad hay que pasar los grados a Kelvin y calcular la mitad. Son -136,575 °C

EdmundoDantes

#15 Siguiendo con el ejemplo de las distancias, para que veas la relevancia de donde se pone el punto 0. Imagina la siguiente frase (me invento los datos) "Aravaca está situada en el kilómetro 7 de la A6, mientras que Majadahonda está en el 14, el doble". ¿Tiene algún sentido decir "el doble" aquí? Será el doble si sales del kilómetro 0, pero si sales de Valencia no es el doble, ni mucho menos.

P

#15 0 K es el 0 absoluto, no existe una temperatura más baja que 0K. Es una escala absoluta.

Luego viene un tal Celsius y establece que el agua pura se congela a 0 grados y que hierve a 100.
Los ingleses, que en aquella época tenían el ejército de marina más potente establecieron su propia escala, así que buscaron a que temperatura se congelaba el mar y a esa temperatura le llamaron 0F, y para buscar otro punto para determinar el grado, el tal Farenheit se metió el termómetro en el culo y dijo que su culo estaba a 100F (Unos 37 centígrados).
Y muchas otras otras escalas más como la Réaumur, la Rankine y alguna más totalmente obsoletas.

Ludovicio

#15
Tiene sentido dividir 0ºC porque en 0ºC aún hay temperatura.
No tiene sentido dividir 0ºK porque hay ya no queda nada que dividir.

Es como si hiciésemos una escala para medir peso que empezase en los cien kilos y alguien que pasase de 102 a 101 kilos dijese que ha adelgazado la mitad de su peso.

La temperatura es la energía cinética media de las partículas de aquello que medimos. En 14ºC la energía cinética media de las partículas no es la mitad que en 28ºC.

Duke00

#28 "La temperatura es la energía cinética media de las partículas de aquello que medimos. En 14ºC la energía cinética media de las partículas no es la mitad que en 28ºC."

Según este meneo, 40k no es la mitad de 80k en temperatura.

Homertron3

La mitad de 28 es 14 aquí y en la china popular.

Duke00

#6 La razón que da es absurda, dice que no es la mitad por que en otra escala (la kelvin) no lo sería... Si usamos una escala, no entiendo por que se pone a compararla con otra.

#8 Cuánto es la mitad de temperatura de 0°C?

x

#10 No tiene mitad. OºC es "ni frio ni calor"

P

Un ejemplo más para clarificar:

20ºC no es el doble de 10ºC, como -8ºC no es el doble de -4ºC

Muy bueno el ejemplo de #10 también con el 0ºC

p

#20 Entonces según tu opinión ¿es -8ºC el doble de temperatura que -4ºC como dice #16? Será porque eres periodista.

Thelion

Voto irrelevante por el Sheldon que se ha marcardo el que ha escrito eso.

D

14 ºC es la mitad de 28 ºC.
14 ºF es la mitad de 28 ºF.
14 ºK es la mitad de 28 ºK.

jorchube

#20 no.
No.
Si. (Me suena que el '°' no se pone con los Kelvin, ¿puede ser?)


Lo se esta defendiendo aquí es que para que 14 sea la mitad de 28 en una escala, el 0 debe ser 0 de verdad: representar la ausencia de lo que se mide/representa. 0°C no significa total ausencia de temperatura/calor/energía, pero 0 K sí.

EdmundoDantes

#23 Correcto, con los Kelvin no se pone el símbolo º, puesto que no es una escala de grados, sino una escala absoluta.

D

#20 0o es la mitad de 00o

p

#31 0 es la mitad de 8, gráficamente claro.

D

#20 El contexto es importante, cualquiera puede entender que si partimos a una persona por la mitad no tenemos media persona, tenemos un cadáver.

El contexto aquí es que estamos midiendo una temperatura y la temperatura se refiere a un cero que tiene un sentido físico muy preciso... donde ya nada se agita... más o menos.

guillermoese

...cogersela con papel de fumar.

D

Algún mensaje oculto habrán querido colarnos estos rojos.

Simún

Tontería no, eso es poco.

D

Joer, qué ganas de pillársela con papel de fumar.

r

el valor numérico de la temperatura, expresada en grados Celsius, bajó la mitad. Errónea

D

Hay naukas hay meneo

koke21

Es bastante simple.
El problema es que la temperatura bajó 14 grados y dice que bajó a la mitad.
Es erróneo, poneros en esta situación: Si la temperatura esta en 40º y baja 14º a 26º, ¿es 26 la mitad de 40? NO.
Simplemente ha sido casualidad que estando en 28º haya bajado 14º. Pero no es la mitad. Son 14º.

Por otro lado, también es correcta la otra interpretación, la de la escala absoluta. Solo puedes hablar de proporciones en una escala absoluta.

D

Los de la Sexta cada vez están peor... Menos caras bonitas y algo más de cerebro, por favor