Publicado hace 1 año por FueraSionistasdeMeneame a lavanguardia.com

¿Quién no ha cantado y bailado la canción de Joan Petit? Es una célebre tonada infantil que combina movimientos y memoria. Pero ¿cuál es el origen de esta canción popular? Pues es un origen terrible, occitano, que hay que buscar en las batallas entre señores y campesinos del siglo XVII.

Comentarios

D

#2 I el plou i fa sol?
O el senyor Ramon?

A

#5 Unos cuantos campamentos y aparte del Joan Petit conocías las americanas, las rusas, italianas, las africanas y las apaches.
Otra habitual era la versión de Xesco Boix de This Land is Your Land de Woody Guthrie

Rexor

#10 la tilde va al revés "à"

D

#10 Tots units fem força

ApacheJoe

#10 Tant se val d'on venim. 😀

Nobby
falcoblau

#19 Aquí dejo el video de la policía cantando el Joan Petit por las calles!

SON_

#44

ehizabai

#28 Yo me refería más al hecho de que saltó a tres o cuatro lenguas. No sé si hay una versión occitana de el señor Don Gato. Vasca no me suena. No sé cuál es más "internacional", es ese sentido. Yo, por ejemplo, las canciones que comentas no las conocía de pequeño, me suenan ahora, y solo la primera frase, no sé cómo siguen.
Me ha resultado curioso, porque es un baile muy habitual en Euskal Herria, y me ha hecho gracia que el nombre en euskara sea la transliteración directa, de "Joan Petit que dança" a "San Petrike dantza".

g

#26 En todas las fiestas infantiles y colegios de la provincia de Barcelona siempre la cantaban. El origen es de la zona de los pirineos, pero me estrañaría que alguien que ha vivido en cualquier sitio de Cataluña no la conozca, la verdad.

#31 O en Andorra. O en la Comunidad Valenciana o Baleares. Y diria que incluso en algunas zonas de Aragon...aunque ahi ya no estoy seguro.

Sabaoth

#26 yo soy de Valencia, y también la conozco de niño.

T

#53 puedes dar algún dato más como tu zona, edad o entorno en el que la has conocido? Yo soy valenciano y jamás la he oído salvo en determinados círculos relativos a “escola valenciana” es decir, importada.

Sabaoth

#57 Pues soy de Valencia capital, aunque mi madre es de la zona de Xativa. Y recuerdo conocerla desde niño, pero oída cantar por familiares. Mi familia era manchega de origen, pero todos estaban naturalizados en Xativa y hablaban valenciano de la Costera

T

#80 Gracias! Muy interesante.

T

#53 La conociste siendo niño en Valencia? Puedes decir de que zona eres y si recuerdas como te llegó la canción?

Guanarteme

#24 En mi colegio cantábamos "Somos Costeros", "Campanas de Vegueta" y "Navidad Guanche"... Y en TVC ponen esas canciones y muchísimas más que si las oído a lo mejor alguna vez a Los Sabandeños, es muy poco probable que te acuerdes.

No seamos "madrileños" (ojo a las comillas) y sepamos diferenciar lo "local", de lo "estatal" y de lo "global"... Hay canciones que cantan los niños desde Santander hasta Tierra del Fuego y otras que se cantan en una zona nada más, como esta del "Juan Pequeño"; seamos un poco cultos para distinguir lo que es "de aquí" y lo que es "más generalizado".

Por lo visto esto es un elemento cultural de las "regiones" (entendidas como áreas geográficas, no como divisiones administrativas) cercanas a los Pirineos.... En cambio "Un Elefante se Balanceaba", se canta en Latinoamérica, de esa canción sí me puedes hablar dando por hecho que la conozco.

i

#2 #6 si tenéis niños pequeños, seguramente la conozcáis de los “Cantajuegos": Juan pequeño baila, baila baila bailaaaaaaa
Yo con el nombre al principio mo caía, pero al ver el "baila" por ahí se me ha encendido la bombilla

m

#6 balla amb el dit

C

#6 A lo mejor quien tenga niños la ha escuchado como:

 
editado:
veo que ya lo han puesto varios, perdón por repetirme pero es que la web sin el old me da cáncer de ojos.

Pink_Hydrogen

#2 ¿A ti y a tus compañeros de clase con 7 años no os sacaban al campo a buscar cerámica íbera e ibais cantando por el camino la Canción de Joan Petit, con tus compañeros gitanos de gueto y tu profesor Hippie con su guitarra española?
O esta otra;

Era un bombero...era un bombero
Tiri tiri titero...tiri tiri titero
Que pasaba por la vía...qué pasaba por la vía
Con su flamante coche...con su flamante coche
Bocadillos a peseta limonadas a real....bocadilla a peseta limonadas a real
Que lo repita...que lo repita
La/el señorita/o......la/el señorita/o
Feeeeenando.....Feeeernando (el nombre de otro compi al que le pasabas la vez)

Y te juro que hace más de 50 años que no las había escuchado.

#40 Buff!! Se me habia olvidado la del bombero!! lol lol Anda que no se hacian rondas en los viajes del colegio en autobus!!

D

#40 No.

"Vamos a contar mentiras" y parecidas. Esas no.

Pink_Hydrogen

#61 Erase una vez un lobito bueeenooo... al que maltrataban todos los corderitoooos... (o algo así)

D

#87 Esa si me suena

slayernina

#40 Yo la conozco mucho más porno:

Era un bombero...era un bombero
Tiri tiri titero...tiri tiri titero
Que iba por la vía... detrás de una tía
A la tía la pilló... en la cama la metió
Después de 9 meses... chiquillo cabezón
Como era cabezón... era un cabrón maricón

Y la cantábamos en el colegio de curas...

Pink_Hydrogen

#65 Y la cantábamos en el colegio de curas...
Pues normal, para contrarrestar la influencia maligna.

Pichaflauta

#2 En mi puta vida lo he escuchao, Hulio

Sergio_Chk

#2 en mi puta vida la he oido... ni ganas

K

¿Quién no ha cantado y bailado la canción de Joan Petit?
Pues cualquiera que no sea catalán, vamos...

D

#22 O de la Comunidad Valenciana.

BM75

#22 Teniendo en cie ta que es La Vanguardia....

D

#22 Ya ves. No tengo ni idea de qué está hablando el tío.

Yagona

La mare del tano! No en tenia ni idea. Pobre Joan Petit

ehizabai

Muy curioso. En euskara se le llama popularmente "San Petrike dantza" (baile de San Pedro, bastante más conocido que el nombre de ipurdi dantza (baile del culo)), que seguramente sea lo que entendieron unos euskaldunes cuando oyeron a unos occitanos cantar "Joan Petit que dança", y lo tradujeron a lo que les sonó: San Petrike dantza. El "kiwi melón" de la época.

ehizabai

#4 Una versión occitana:

T

#9 En el enlace que envías creo que cantan en bearnes, actualmente considerada la variedad más oriental del occitano (aunque se parecen poco), pero es muy curioso porque parece que has encontrado una versión y una historia completamente diferentes.

La señora que presenta la canción dice que es de origen Bearnes (una región histórica situada en el noroeste de los Pirineos, estado independiente durante siglos), y que sucedió bajo el reinado de Enrique IV de Francia, cuando un hombre muy pobre tuvo que robar para dar de comer a sus hijos. Cuando lo atraparon, el rey, magnánimo, prometió perdonarle si bailaba para él.
Como Jean Petit no sabía bailar, decidió ir moviendo una a una cada parte de su cuerpo para inventar un baile que entretuviera al rey.


Sobre Béarn:

https://gl.m.wikipedia.org/wiki/Bearne

Canción en Occitano para ver la diferencia:

ehizabai

#64 Yo llegué a la conclusión de que la mención de la señora bearnesa a Enrique IV viene por haber sido antes Señor de Bearne, que fue su título original, y aun se le tiene aprecio en la zona (no sé si has visitado el Palacio Real de Pau, te lo recomiendo). Me parece más creíble la explicación de la Vanguardia.
Si fuera una canción bearnesa y con Enrique IV, la canción hablaría del Señor de Bearne, no del Rey de Francia. La Edicto de Unión fue en 1620, y con el hijo de Enrique, Luis XIII.
Además, el tema del rey magnánimo que perdona a un ladrón pobre y todo eso huele de lejos a leyenda popular.

T

#77 La verdad no lo sé, pero me parece interesante. La versión de la Vanguardia copia y pega literalmente la información de la wikipedia, lo cual me escama bastante. Me huele un poco a periodismo de investigación vía Google. La versión de la señora me parece plausible porque Enrique IV después de Señor de Bearne fue rey de Francia y Navarra, por lo que no me chirría que en la canción diga “rey de francia”. Además es anterior a Luis XIV dado que la cronología es: Enrique IV - Luis XIII - Luis XIV. Pero insisto, es solo una impresión. En cuanto pueda visitaré el Palacio Real de Pau!

ehizabai

#82 En puridad, Enrique fue primero Rey de Navarra y Señor de Biarno, por herencia de su madre, Catalina. Biarno se unió a Navarra cuando la dinastía Foix, señores de Biarno, accedió al trono navarro con el matrimonio con Catalina, reina de Navarra, en el s. XV. Enrique III de Navarra fue el primer rey de la ingrata familia de los Borbones, siendo Rey de Navarra en 1572 (de Francia en 1589).
A mí sí me chirría lo de Rey de Francia, porque en toda su vida, Enrique mantuvo separados los dos tronos, y la cancillería de
Navarra y Biarno funcionó de manera independiente toda su vida al francés. Hasta la titulación variaba. En Navarra y Biarno era Enrique III, en Francia, el IV (por poner una comparación, cuando Fernando VII hizo la gira para la jura de Fueros, en Gipuzkoa lo llamaban "Rey", pero en Bizkaia lo llamaban "Señor"). Fue el hijo de Enrique, Luis XIII, quien en 1620 proclamó el edicto de unión, por el que integró Navarra y Biarno en Francia.

Si vas a Pau, saliendo del palacio en frente a mano derecha se ve todavía la placa encima de la sala donde se reunía el Parlamento de Navarra hasta 1620.

T

#84 Bueno, parece que de esto sabes un rato así que será como tú dices. Gracias por la indicación, espero visitarlo el próximo verano.

D

Puff, el drac magic.

Robus

#1 Otro dramón!

En serio, cuando, ya de mayor, escuche la canción entera me entró la depre por el pobre dragón! cry

p

#23 Va sobre fumar porros, no es tan trágica!

Robus

#37 Eso es un bulo, como dice su propio autor (Lipton):

Through the marijuana-induced haze of the ’60s, an urban legend arose soon after the release of the song, speculating that the true meaning of “Puff the Magic Dragon” was a euphemism for smoking weed with the character “Jackie Paper” linked to rolling papers. Lipton vehemently denied that the song was about drugs, because “Puff” was more innocent than that. It centered around childhood innocence, and not getting high.

https://americansongwriter.com/meaning-puff-the-magic-dragon-peter-paul-and-mary-song-lyrics/

HaScHi

#37 Pues yo pensaba que iba de un niño que se descubre su pene (y no es coña, me lo dijeron una vez y más o menos cuadra con la letra).

p

#71 Cualquier interpretación que te haga pensar que algo infantil es truculento está bien.

D

En Baleares es muy popular. Todo el mundo nacido y crecido aquí la conoce.

Guanarteme

#63 La Vanguardia es un diario de ámbito estatal, con sede en Barcelona, sí, pero de "tirada nacional"... Que se han marcado una "madrileñada" clarísima: "como aquí es conocido, ya el resto lo conoce".

Oye, si yo quiero hablar de la letra de una isa en concreto, no abordo el tema de la misma forma si estoy dirigiéndome a canarios (que doy por hecho que saben de lo que estoy hablando y conocen la letra en cuestión) que para el público estatal (que con suerte saben lo que es la "isa" por los crucigramas).

No parto de la base de: "como aquí se canta La Farola del Mar fijo que en Burgos y en Menorca también".

Ribald

Dos datos para comprender la transmisión:
-En el siglo XVI se calcula que al menos una tercera parte de los habitantes de Cataluña eran occitanos (muchos se naturalizarían legalmente como catalanes a los 10 años), cosa que explica la transmisión cultural.
-En 1643, toda Cataluña era parte de la corona francesa.

Guanarteme

#36 Cuando se hace una publicación es importantísimo tener en cuenta a quien se dirige:

- Público local: "Manolo Pérez ingresado en La Paz"

- Público estatal: "Manolo Pérez ingresado en el hospital madrileño de La Paz".

- Público global: "Manolo Perez ingresado en un Hospital de Madrid".

Pues esto lo mismo:

- Público local: "El trágico origen del Joan Petit"

- Público estatal "El trágico origen de la canción catalana Joan Petit"

- Público global: "El trágico origen de la canción Joan Petit, cantada en diversas partes de Europa Occidental".

Lo que, según mi criterio, hay que distinguir que elementos culturales, de referencia... Son propios o más comunes.

Pandacolorido

#62 Así que parece clarisimo que el artículo va dirigido a un público local.

ferrisbueller

Otra para mi playlist de infantiles con mala ostia, como la del barquito chiquitito.

#17 Esa es triste pero tiene buen final. La que es cruel a mas no poder es la de la serie de Marco

alesay

#16 desde el siglo XVI hasta ahora.

UnbiddenHorse

#18 no la había oído en mi vida…. y he pasado infancia en 3 comunidades distintas…

y

#20 Yo tampoco la he oído nunca.

cc #18

Krab

#20 Escuchando la melodía me recuerda en cierto modo la de "Mambrú se fue a la guerra", aunque no sea al 100%

#34 Si la verdad es que la base es muy similar. No se si estaran influenciadas o una derivo de otra.

UnbiddenHorse

#34 cierto…. hay un trozo similar

A

#34 Probable. La de Mambrú tiene mucha historia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mambr%C3%BA_se_fue_a_la_guerra
Pero el Joan Petit no le va a la zaga, según eso es ligeramente más antigua. A mí me da que convivieron y se recicló la melodía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Peque%C3%B1o_(canci%C3%B3n)

falcoblau

#20 Es una canción infantil, por lo que la zona por donde se puede escuchar es en guarderías, casales de alumnos, y fiesta mayor para niños (no lo vas a escuchar por la tele o la radio)

e

La de torturados que habran sufrido para que nosotros consiguiesemos aprendernos las partes del cuerpo en catalán.

e

Muchos la conocimos al principio de la pandemia cuando unos policías municipales en un pueblo de Mallorca hacían la función delante de unos niños que los veían desde el balcón. Creo que la hija de Trump puso el vídeo en su cuenta de Twitter.

Antes de eso ni me sonaba (habiendo pasado la infancia en Francia, y teniendo media familia en Catalunya y familia política).

Guanarteme

¿No estamos hablando de un elemento "regional"?

Como si me pongo yo aquí a hablar de la letra de una isa como si todo el mundo la conociera, no sé...

UnbiddenHorse

#21 conozco todas las que mencionas pero la del artículo… no me suena ni la melodía

Pandacolorido

#21 Ni idea de como versa "el Señor Don Gato", aquí somos más de "Marrameu torra castanyes".

AntonPirulero

#21 yo tampoco la conocía

alesay

#7 se canta en Frances, en castellano (juan pequeño baila), en catalan y en euskera, creo que el algo mas que regional

ehizabai

#12 En occitano también.

UnbiddenHorse

#12 pues la de Juan Pequeño baila tampoco la conozco… de que época hablamos?

F

#12 Y en aragonés (Chuan chiquet)

FueraSionistasdeMeneame

#7 O como enviar 50 noticias al día de Ayuso

falcoblau

#7 Depende de lo que entiendas por regional.... cualquier valenciano o de ses illes (baleares) conoce el Joan Petit.

Guanarteme

#45 Repito: un montón de comentarios en este hilo diciendo "la primera vez que la escucho"; haz lo mismo con el "Señor Don Gato" y a ver cuánta gente no la conoce.

Como ya he dicho por ahí, un elemento cultural occitano, que pasó a las regiones vecinas y ahí se quedó.

En fin, una "madrileñada" de La Vanguardia "como aquí en nuestro pueblo es conocida, ya el resto por huevos la conoce".

adot

#45 Haz el favor de no decir "ses illes". Cada vez que un catalán se refiere así a las Baleares muere un gatito.

falcoblau

#73 Es que el problema de las baleares es su gentilicio, ya que una persona se dice "Balear" pero si son muchos como sería? los valencianos y los balearicos? la lógica histórica sería "mallorquines" por su pasado de Regne de Mallorca, pero entonces se mosquean la gente de las ostras islas..... al final "ses illes" es lo que mola más!
Por cierto cada vez que un español dice "comunidad catalana" muere otro gatito lol

adot

#76 Ya, pero nosotros no usamos el article salat para todo. Cada vez que alguien dice "ses illes" parece que hace burla de como hablamos.

falcoblau

#90 Bueno menos algunos catalanes de la costa brava el resto no conocemos los términos para usar el salat, aunque si fuera por mi pondría el pronombre "sa" como el único del catalán para eliminar la sexualización de las cosas.... al estilo "the" del Inglés (la sa casa el sa cotxe) aunque ya se que el termino "sa" se usa solo en los femeninos en la actualidad.
Me parecería una evolución interesante para el catalán, aunque es algo imposible de realizar!

slayernina

¿No hay algún vídeo por ahí de gente cantándolo y bailándolo?

baldreu

Pues yo la conozco por Perico cuando baila, y en la familia la cantamos bastante