Hace 1 año | Por Deckardio a orgullogamers.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a orgullogamers.com

hoy os contaré una historia sobre la crisis que sufrió una compañía llamada «Obsidian». Una historia que os enseñará e ilustrará sobre la potencial peligrosidad a la que se ven sometidas muchas compañías de videojuegos pequeñas y medianas (...) Se trata de una empresa de videojuegos especializada en el género RPG. Ha concebido muchos clásicos, cómo pueden ser, entre otros, Fallout: New Vegas. En la actualidad, Obsidian fue comprada en noviembre de 2018 por Microsoft, pero se conocían desde antes… Y no creo que guarden muy buenos recuerdos

Comentarios

Ddb

#3 Del mismo tipo RPG táctico por turnos o tiempo real con pausa (implementaron los dos sistemas y puedes escoger el que prefieras), los excelentísimos Pathfinder de Owlcat Games. Si sois fanes de los x-com debeís probar Phoenix Point de Snapshot Games, otra vuelta más a la tuerca por parte del equipo que hizo posible los primeros xcom y luego se desligó de Firaxis. Y por supuesto tenéis a Larian Studios con sus dos Divinity y su Baldurs Gate. Todos ellos Juegazos.

ElTioPaco

#6 Phoenix point me pareció plano, no lo terminé.

Y hace 20 segundos te acabo de recomendar en otro post los pathfinders, por su modo por turnos.

Veo que no hacía falta, ahora me estoy pasando el wrath(si, me ha costado), tengo ganas de verme en los créditos por ser fundador de kickstarter.

Pd: el Divinity bueno, que me enamoro de más chaval, fue el divine Divinity II, no el isométrico, sino el tipo "Skyrim"

m

#18 Phoenix Point, tal como salió, fue bastante decepcionante, para lo que se esperaba de él; la última vez que lo probé sí había cambios que lo hacían más interesante, aunque la parte que no es de combate táctico no me engancha demasiado.
Creo que el X-Com 2 de Firaxis, con la expansión War of the choosen, es de lo más divertido y rejugable de este tipo que hay.

ElTioPaco

#20 me la habré pasado 2 veces sin el war of the chosen, y unas 3 con esa expansión.

Tengo incluso personajes exportados para que me vuelvan a salir en las otras partidas (solo respeta nombre y apariencia), además de la grandiosa "Jane Kelly", que siempre me obliga a jugar el tutorial para que me la den.

Laocornn

#3 de Arkane también tienes el Prey, que es otro juegazo.

kratos287

#3 Dishonored, mi saga favorita. Como te dicen por ahí, Prey también es oro puro de Arkane.

Volviendo a Obsidian, me extraña que nadie mente "The Outer Worlds". Una joya audiovisual de gran gusto estético y con un guión a la altura de lo habitual.

Muy recomendado.

Vamvan

#2 También son creadores de los Fallout originales.

ciriaquitas

#2 Una pena lo desapercibido que paso Tyranny.

También son los creadores del divertidísimo "South Park: The Stick of Truth".

ElTioPaco

#9 sacaron una secuela del south park, no?

Lagunas_M

#11 si, pero otra compañia diria, y se notaba porque el 2 me gustó la mitad a mi pesar.

Ehorus

#9 pillado Tyranny en rebajas steam...simplemente apabullante. (de lo bueno que es)
Aún me lio con el tema de la magia y que de repente la IA de los acompañantes decida "contradecirme"...

ElTioPaco

#23 el tema del tyranny es que al final te haces con tantas habilidades que no las puedes gastar todas.

Las de los pjs, las de reputación, las de equipo, las conjuntas entre personajes.

Al final el juego recompensan ir muy a saco, quemar lo gordo y descansar.

Empieza difícilete, acaba siendo un paseo, ahora bien, las mecánicas son obras de arte.

Ah, y los mapas también son obras de arte, literalmente, son dibujados a mano.

Respecto a la magia, a mí me recuerda a la metamagia de dungeons, spell a medida respecto a las habilidades que posees.

meneandro

#12 Si, hipócritas. Pero ponte tú en su lugar, han vivido puteados y jodidos, siempre al filo de la navaja de la desaparición, sacándoles a terceros productos de los que se lucran otros, desperdiciando años de talento y esfuerzo y a cambio sólo reciben presiones y zancadillas... y de pronto consigues un montón de pasta, seguridad para desarrollar tu propio proyecto, con apoyo de tus fans, que de pronto te das cuenta de que hay muchísimos y están dispuestos a apoyarte... normal que no quieran hablar de editoras y se vean en jauja...

Luego aterrizan y ven que claro, el presupuesto se lo han comido en desarrollar el juego y por supuesto, se trataba de preventas. El juego es bueno, tiene muy buena acogida, pero como la gran mayoría de las ventas ya están hechas, vuelves a la casilla de salida: tienes unos ingresos pero no te dan para mantener el estudio haciendo grandes proyectos, así que o lanzas más crowfoundings (cosa que hicieron todas), o al final, si se te acerca una editora potente que te riega de dinero y te ofrece seguridad y estabilidad, picas el anzuelo y te vendes.

Al menos, una cosa te digo: estas son de las que al menos dieron el producto (y fueron buenos productos, aunque igual no gustaran a todo el mundo) y los extras que pagó la gente (ports, doblajes, mercaderías y demás). Otras ni terminaron sus juegos y/o los lanzaron muy cojos, no dieron los soportes que prometieron, se fundieron la pasta en desarrollos paralelos, desaparecieron del mapa, fueron absorbidas por algún publicador y cancelaron el proyecto, etc.

Stall

#22 si, exacto. Ese fue el problema de hablar desde antes. Obsidian porque es un estudio bastante grande y con juegos crowdfunding no se puede existir salvo que tengas varios desarrollos en paralelo....
Aún recuerdo la putada que les hicieron con el New Vegas que contaron hace unos años: Algo de que habían acordado con Bethesda que si el juego llegaba a 85/100 en metacritic recibían un bonus económico a parte de lo cobrado por el desarrollo. Y al parecer Bethesda apuró al final el desarrollo y se saltó parte del testing (por eso salieron tantos bugs) que fue responsable de algunas críticas reguleras, quedándose en 84/100 en metacritic.

meneandro

#24 Es algo que les pasa a todos. Mira a John Romero, nadando en abundancia, pensando que iba a partir la pana desarrollando con un equipo de gente nueva, muy entusiasta pero sin experiencia ni disciplina de trabajo, en un proyecto sin rumbo, sin acotar lo que podían lograr y lo que no, etc. y lo que salió con daikatana... o a cualquiera que se haya sacado la lotería o haya conseguido fama y no tenga la cabeza bien amueblada. Cuando las has pasado putas y de pronto llegas a un oasis de abundancia, luego ya no piensas en vivir de otra manera hasta que te llegan las estrecheces y te bajan al suelo de repente.

Ddb

"Pillars of Eternity" es un juegazo que mezcla muy bien el combate en tiempo real con la pausa (yo que soy fan de los juegos por turnos, metía tantas pausas condicionantes, puedes regularlas, que al final era como si estuviera jugando por turnos). Supuso otra patada para adelante a los RPG tácticos y de esa patada surgieron otros muchos grandes juegos de otras muchas compañías. Yo el Pillars me lo conseguí acabar, no completando todas las secundarias (algunar eran imposibles), en la máxima dificultad, sudando sangre, eso sí.

ElTioPaco

#4 no sé si has probado el modo por turnos de los Pathfinder, tanto kingmaker como wrath of the rigtheous, el juego te durará el doble, pero es como echarte un xcom de rol, rol puro, para que nos entendamos.

kosako

#16 Uno aquí fan de todo o casi todo lo que decís. Me apunto el PathFinder. Me he hecho el Tiranny y los Pillars (amén de los Baldurs en su época). Eso sí, el Pillars II es bastante más flojete que el primero y mira que me gusta el rollo piratas. Pero no le pegaba.

#19 El solasta pinta bien, pero me parece un poco denso. SOlo me hice los pJs, está en el Xbox Pass. Quizás un día lo retome aunque me da palo que esté solo en inglés, siendo tan densito.

ElTioPaco

#25 el pathfinder no, los Pathfinder.

Tienes Kingmaker (gran juego) de 2016, y wrath of the rigtheous (mejor aún, me lo estoy pasando ahora).

Diferentes historias, sin relación (en el segundo se hace ligera mención a los acontecimientos del primero a la hora de hablar de geografía).

Y esa misma empresa está preparando el primer RPG isométrico de Warhammer 40k el "Rogue trader"

las reglas son motor pathfinder 1° edición, basado en D&D 3.5, pero con muuuuchos esteroides.

kosako

#27 Ah genial. Gracias por ambas recomendaciones. A ver si no han envejecido muy mal. De hecho estaba ya carentillo de este tipo de juegos y me planteaba hacerme el Baldurs de nuevo (muchos años hace ya..) o darle otra vez al New Vegas.

ElTioPaco

#28 han sacado una remaster del baldurs creo.

Pero kingmaker no ha envejecido, y wrath es del año pasado.

Wrath es mejor pero recomiendo jugarlos en orden (porque el segundo tiene más clases, y si lo juegas antes el primero sabrá a poco)

kosako

#29 Creo que aún no ha salido el del Baldurs, es de Larian los del Divinity.

EL kingmaker lo he visto en un vídeo del Humble y tiene pintaza, nada no ha envejecido. Lo jugaré en orden para estas cosas soy muy porculero. Me apetecía jugar al Bioshock Infinite y me hice el 1 y el 2 antes lol (y todo por haber jugado al Happy Few)

Edito: Vale Lo del Baldurs tú hablas de remaster y yo pensaba que decías el Baldurs 3. Error mío. Lo buscaré por si mejora. Tengo que tener por ahí los Cds del Baldurs y de Icewind Dale... qué tiempos!

ElTioPaco

#30 si, hablaba del remaster.

Ya te digo que con los Pathfinder uno se lo goza, tienen ese toque de 3.5 viejuno que tanto molaba. Buenos compañeros, carismáticos y con buena historia.

Como apunte/curiosidad en kingmaker, Amiri la bárbara. Y en wrath Seelah la paladín son los personajes arquetípicos de su clase.

Es decir, en el libro de rol original, la ficha arquetipo de un bárbaro es Amiri, y en paladín es Seelah.

Esos guiños a la base del juego, a mí personalmente, me encantan.

kosako

#31 Desconocía ese dato. Pero sí son cositas que hacen ver que intentan ser detallistas con el juego. Más motivado estoy. A ver si este finde me trinco el KingMaker

kosako

#31 Hola. Solo vengo a decir que me instalé ayer el Kingmaker y me has/habéis jodido la vida. Horas para hacerme el primer personaje (intención de rogue halfling) y llevo más tiempo leyendo y mirando y mimimi que haciéndome el personaje. Vamos que aún no lo he hecho. Voy a tardar meses en hacerme este juego..

ElTioPaco

#38 ah sí, el juego es una erección para los ingenieros de fichas, eso por descontado.

Yo en el wrath tengo un monje/oráculo/primalist/heredero dragón ahora mismo

m

#25 Creo recordar que para el Solasta había un mod en Clan Dlan que traducía el juego -o su mayoría-.

m

#4 Pues el Pillars of Eternity II sí tiene modo por turnos; yo también soy fan de los turnos; sin embargo, me atrajo mucho más la historia del primer Pillars of eternity, que si llegué a acabar, este segundo lo abandoné, demasiado largo, me pasó igual con la segunda parte de Pathfinder, y la segunda de Divinity Original Sin, larguísimos todos ellos, muy entretenidos hasta cierto punto, pero después -para mí gusto- pierden fuelle.
Solasta: Crown of the Magister, me pareció una buena aventura, con combates tácticos por turnos, y una extensión adecuada.
Y, por supuesto, ahí estamos, probando la beta de Baldur's Gate 3.

meneandro

Apuntaría que "el problema" de obsidian más que el riesgo de hacer juegos como tal (que también) fue el tener un cierto perfíl alto, ser un estudio medianamente grande pero ir por libre, no atarse a un distribuidor sino ofrecerse a terceros, ser un estudio "mercenario" (hay muchos estudios que no hacen títulos propios, sino que se especializan en hacer ports -como nixxes o feral- o como equipos de apoyo y que sobreviven siempre y cuando a la editora de turno le vayan bien las cosas y haya trabajo que sus propios estudios internos no puedan abordar).

Al final ocurre que obsidian ha participado en algunas de esas secuelas que la opinión generalizada encuentra igual de buenas o mejores que las originales (como caballeros de la antigua república 2, neverwinter nights 2 y fallout 3:new vegas) y de las que cobraban por hacerlas y quizá una mínima parte de las ventas, pero sudaban tinta para sacar a luz sus propios títulos, que son los que en realidad les podían aportar dinero. Y depender de una editora, que según cómo sople el viento te puede dejar tirada, se inmiscuye completa y constantemente en tu trabajo, te impone plazos justísimos y le importa una mierda que la calidad se resienta (la otra cosa por la que tienen fama esas segundas partes es porque también salieron plagadas de bugs).

Lo que salvó a Obsidian fue la posibilidad de editar un título propio, hecho con tiempo, mimo y con personalidad y eso se notó mucho en las ventas.

Lo mismo se puede decir de otros estudios como inxile o incluso double fine, aunque estos si pudieron sacar algunos juegos propios de los que tenían todos los derechos y pudieron sacarles algo de jugo.

Stall

#7 a mi lo que han hecho InXile, Obsidian y Double Fine los últimos años (Obsidian menos) me ha parecido muy hipócrita.
Se coronaron al descubrir el crowdfunding y se hicieron los abanderados de kickstarter, fig o demás diciendo algunos hasta que jamás trabajarían con una gran editora, que si la libertad indie, etc, y al final en menos de 10 años todos vendieron su empresa a Microsoft.

Y no digo que sea malo, solo hipócrita y bocachancla. A Obsidian le salió bien PoE pero los de Double Fine .. y viendo el docu de Broken Age se ve que es una empresa muy guay en lo creativo y tal pero no saben gestionar recursos si no tienen una editora grande detrás apretando los tornillos por muy estresante que sea.
Obsidian y InXile creo que también se dieron cuenta que no pueden vivir del rollo indie eternamente ellos acostumbrados a otra cosa y que unos cuantos millones de dólares al final no son tanto en desarrollo de videojuegos.

m

vivimos en un mundo donde el 99% de startups se montan para que acabe comprándote google

neiviMuubs

El KOTOR 2 me gustó mucho en su momento pero el New Vegas que se sacaron... madre mía, que gozada de juego. Tremendísimo. Recuerdo de la época que sacaron capturas comparativas de cantidad de misiones del NV y del Fallout 3 original, y el NV humillaba al juego de Bethesda por goleada.

N

#8 La mano de Chris Avellone se notaba... luego ha caído en desgracia, por unas acusaciones de acoso sexual que, ¡sorpresa!, no parecen bastante creíbles. Pero el mal ya está hecho y a Avellone le echaron de algún proyecto por esto.

Una lástima que Obsidian haya acabado en manos de Microsoft. Bueno porque ahora no dependen de kickstarters ni distribuidoras para sacar adelante proyectos, malo porque cualquier día chapan su oficina.

Stall

#10 uff había olvidado eso de Avellone. Es verdad que luego las empresas de Dying Light 2, The Waylanders o Vampire 2 después dijeron que habían borrado el trabajo de Avellone para distanciarse, etc.

Me alegro que esos juegos hayan salido medio truños o encaminado a truños.

#8 Patrullar el Mojave casi te hace desear un invierno nuclear

Katorce

Pues yo no les perdono el desastre del Kotor 2. Un juego que compré original, y que nunca nunca fui capaz de acabar porque tenia infinitos bugs. Desde uno que te quedabas atrapado en un templo si habías tomado una decisión en el pasado. A otro en el que cuando iba a entrar a un planeta, la pantalla se quedaba en negro, y ya. Desde ese momento se la juré y decidí no comprar un suelo juego de ellos.

Lo peor es que el kotor 2 se podía actualizar, y jamás lo actualizaron para arreglar sus errores...