Hace 1 año | Por Grymyrk a ethic.es
Publicado hace 1 año por Grymyrk a ethic.es

La autoayuda de la resiliencia carga al individuo con toda la culpa: es él quien ha de cambiar su visión del mundo y reinterpretar sus sufrimientos para ser adaptativo, para ser funcional. En lugar de cuestionar las causas sistémicas que provocan ciertas angustias, se acusa al sujeto. Ahora bien, romantizar el sufrimiento tiene el precio de llegar a venerarlo como un bien necesario. «Aprovecha los inconvenientes», «hazte fuerte en el sufrimiento» o «todo lo puedes» son consignas que patologizan al individuo y obvian la raíz de sus sufrimientos.

Comentarios

Cuñado

Los antidepresivos son una magnífica herramienta para aborregar a las masas.

Recuerdo el comentario que un psicólogo le dijo a su paciente: "tú no necesitas un psicólogo, necesitas un abogado laboralista".

s

#1 A ese comentario le sumas los otros psicólogos que dicen que deje de cargarse el sistema dopaminérgico aborregándose, otro que controle la necesidad de pertenencia y madre mía la que puedes liar en el mundo.
Me parece muy curioso que el mundo actual este, espero sin querer, metiendo técnicas de sectas a la población, hipersexualización, lemas fáciles para seguir, cargarse el sistema de recompensa, dietas con menos proteínas, hacer lo que sea para sentirte especial y único con un grupo...

alfpeen

El Aislamiento, el miedo a la otra persona, la inseguridad, el temor, luchar contra gigantes invisibles, la pérdida de derechos y dignidades, todo ello cuenta y nos va vaciando, quitando fuerza, ilusión y nos desplaza de nuestra propia vida.

D

El problema de estas ideas anti autoayuda es que siempre se basan en creencias, y no en una investigación o análisis serios... Parece que quieran que la gente esté bien jodida para que así voten a la izquierda (spoiler: probablemente no funcione).

La realidad es que la autoayuda tiene mucho sentido (incluyendo los GRUPOS de autoayuda), porque los mecanismos de opresión suelen estar internalizados. Por ejemplo, una persona en desempleo que se siente culpable por ello no lo hace porque lo haya leído en ningún libro de autoayuda, sino porque aprendió desde la infancia los mecanismos mentales y emocionales que sostienen esa forma de pensar. Y justamente observar esos mecanismos y cuestionarlos es lo que propone la autoayuda.

Noctuar

Me gustaría puntualizar que el estoicismo no forma parte de esa corriente de pensamiento que afirma que la causa de tus sufrimientos está en tu mente y que resolverlos es cuestión de adoptar una actitud optimista. Esto es una malinterpretación de la doctrina estoica. El estoicismo propone un entrenamiento mental para prepararte a cambiar las cosas que se pueden cambiar. Podemos ver que los autores estoicos eran gente activa en la sociedad, desde maestros privados como Epicteto hasta altos mandatarios como Marco Aurelio. El estocismo no es quietismo ni pasotismo ni optimismo. Lo digo porque el artículo hace una mención crítica a un supuesto 'neoestoicismo'.