Cultura y divulgación
8 meneos
49 clics
Los consumidores se enganchan al creciente negocio del 'compre ahora, pague después'

Los consumidores se enganchan al creciente negocio del 'compre ahora, pague después'

El desarrollo de la tecnología financiera impulsa una modalidad de pago a plazos sin intereses que se ha convertido en una tendencia dominante en el comercio electrónico y minorista. Busque un producto, cómprelo y páguelo a plazos. Ese podría ser el lema de la revolución financiera digital que en los últimos años ha traído consigo un espectacular aumento de una modalidad de pago que en sí misma no es novedosa pero cuyo auge denota un cambio de tendencia no solo tecnológico, sino también cultural, sobre todo en la forma de consumir.

| etiquetas: consumidores , creciente negocio , compre ahora pague despues
Regla número uno, no vivas por encima de tus posibilidades.
#3 comprar a plazos sin intereses es ahorrar dinero, ya que la inflación te afecta menos y te descapitalizas menos, pudiendo tener el dinero haciendo otras cosas

El problema es comprar cosas que no necesites o no ibas a comprar si tuvieses que pagarlas del tirón.
#8 El verdadero problema es acabar gastando más de lo que vas a tener. :roll:
#9 por eso he dicho, teniendo el dinero y haciéndolo funcionar en otras cosas rentables….

Si compras a plazos porque no te llega, no es el escenario que describo.
#8 "El dinero haciendo otras cosas"... Desde cuándo las monedas o los billetes pueden hacer "cosas". Jajajajaaj.
#12 conoces el concepto de inversión?

Si tienes 1000 y compras algo de 1000 hay dos escenarios
A) pagas del tirón, y has gastado mil
B) si te ofrecen 12 mensualidades sin intereses, el primer mes tienes 900 para invertir, el segundo ya solo 800… es poca rentabilidad en cantidad, sí, pero menos es nada
#13 Lo conozco pero lo rechazo, es un concepto que detesto.
#14 ya salió el radical de boquilla cambiando de tema para hablar de su libro…

Por ejemplo, tú no te comprarías una casa verdad? Es mejor vivir de alquiler que invertir en comprarla… porque cuando se compra una casa es una inversión, para pagar menos a la larga y para cuando tengas menos ingresos en l jubilación tener vivienda.

No, tú de alquiler por gusto.
#15 Que pases un buen día. :-)
#15 Huy... has cambiado el comentario. Vaya. De boquilla nada, soy objetor financiero. No te pienso explicar si vivo de alquiler o con casa propia. Pero en cualquier para mí nada es una inversión, compro algo que le doy uso y que disfruto y si no, pues no lo compro. Tampoco compro cosas que no necesito. Vivo de modo humilde y sencillo y ¡hasta consigo ahorrar! ;)
#19 La inversión nunca es un objeto de consumo.
#8 el problema es que nada que sea de un importe significativo es "sin intereses" porque si no el vendedor es idiota. Y los vendedores idiotas suelen cerrar o ser despedidos.
#27 claro que lleva en el precio el coste de la financiación. El tema está en que si lo pagas al contado no hay descuento,’pagas el coste de financiación igualmente, así que…. Renta más financiarlo si no tiene intereses.
Si el escenario es que el precio es diferente, ya es otra discusión, no esta
#28 pocas compras significativas tienen incorporado el coste de financiación. Otra cosa es ser un pelagatos y financiar un chupachups a 12 meses.
#34 que haya muchas o pocas es irrelevante para que sea una buena idea financiar si el coste es de hacerlo es 0 (o hilando fino, menor que la rentabilidad que obtengas por ese dinero en otra parte)
#27 El vendedor no suele ser el que financia la compra, sino un tercero.
#30 y la financia gratis, perdiendo dinero porque es idiota. No?
#8 Lo que dices es cierto, pero con la poca cultura financiera que hay en general, la falsa sensación de liquidez es un peligro para muchos.
#31 claro, y ahí es donde ganan los que dan la financiación.
#3 Y qué carajo hago pa tené mi aifone con el SMI? Cachondo
#17 Jajajaja. Anda que no me duró mi Nokia con el que se podían cascar nueces... años y años, jajajaja. No envidio casi nada de casi nadie. Nadie es perfecto. Jajajajaja.
Ese método de pago no es nuevo, y luego lleva a que si hay un impago te crujen bien.
El "cambio de tendencia" es que la gente ahora cada vez les cuesta mas llegar a fin de mes pero no quieren dejar de hacer nada de lo que hacian. Vacaciones a plazos, electrodomesticos a plazos, plazos a plazos. Ha pasado siempre, pero ahora estan rascando el fondo del cubo y ofrecen mas "facilidades" que solo hacen que gente que antes iba muy apurada y no se lo podia permitir ahora se metan en creditos que terminan arruinandoles.
#7 a nivel contable tiene sentido, a nivel psicológico es más peligroso porque el impacto de la compra lo notas menos y “podrías” comprar cosas que de otra manera no comprases. Le pasa a mucha gente (y por eso las empresas lo ofrecen, venden más, es decir.. x venden a quien no lo hubiese comprado en otras condiciones)
#10 si, en eso te doy la razón, si no llevas control no es buena idea.

Pero viendo como la gente se compra coches al 11% tae pues...
Tiene sentido si tienes el dinero trabajando, para no descapitalizarte, como han indicado arriba. Pero si no eres de invertir, es mejor comprar al contado.
Compre ahora, pague después (Buy Now, Pay Later, BNPL, por sus siglas en inglés) es un método de pago que en los últimos años —sobre todo desde la pandemia— está impulsando el mercado de los créditos al consumo con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. La directiva de la UE sobre créditos al consumo que entrará en vigor en 2026 pondrá bajo el foco regulatorio a las plataformas que apuestan por este negocio y a los créditos de menos de 200 euros.
Así se fraguó el crack de 1929. Bien por el capitalismo
Muchas peña con mente tiburón :troll: porqué pagar ahora si puedo hacerlo después.
Pero no es nada nuevo
el pago a plazos lleva desde mitad del siglo pasado en España (de cabeza, las famosas letras que había que firmar)
lo que es nuevo es el montón de depredadores que van detrás de que pagues a plazos en estos días.

Compras un coche y lo que te ofrecen son cuotas y más cuotas, casi te tienes que pelear con ellos para que te lo vendan en pago único.
vas a una tienda, pagas con la tarjeta y automáticamente el datáfono te ofrece financiar a X plazos
las compras de Amazon e incluso de AliExpress se pueden financiar

Hay que tener una cabeza bien puesta para no dejarse pillar por estas técnicas, que lo que buscan es tu dinero, no ayudarte.
#6 yo lo que hago es partir las compras grandes a 3 plazos. 0% interés.

Tengo el dinero en la cuenta , pero si me lo ofrecen gratis pues...
Yo tengo un método mejor: paga con lo que tengas en el bolsillo y nunca pidas prestado excepto que sea algo que te haga mucha falta y no te alcance lo disponible.
Eso no es una feature, eso es un fracaso del sistema, mantener a la gente en lo más precario posible siempre ha sido la intención.
Solo recordar que hace 20 años ya existía lo de mete en la hipoteca del piso un Cayenne y el viaje al Caribe.
Hay que enganchar a la gente al crédito fácil y permanente. La primera cuota es sin intereses. ;)

menéame