Hace 1 año | Por babelia a blogs.publico.es
Publicado hace 1 año por babelia a blogs.publico.es

Los datos son claros. Más del 95% de las amenazas a las que se enfrenta la biodiversidad tienen su origen en la actividad humana. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha iniciado una campaña de señalamiento del gato doméstico como una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la vida silvestre.

Comentarios

ElTioPaco

Es una de la mayores amenazas, justamente la segunda, tras el ser humano.

El tema es que necesitas miles de gatos para hacer el mismo destrozo que un humano en un solo día.

s

#3 No es el ser humano, es el capitalismo, transformar los recursos naturales en dinero en el menor tiempo posible.
Los gatos son un problema en ciertas zonas, como las islas, pero en zonas urbanas un gato no es un problema para la fauna, cuando el tráfico rodado se encarga de tener a la fauna al límite.

orangutan

#3 Depende si el humano se llama Putin o Chiquito de la calzada.

p

Gatos silvestres

El mayor problema está en los cerca de 20 millones de gatos ferales que se expanden por los diversos ecosistemas australianos. Un estudio de Wildlife Research estima que los gatos ferales son culpables de la muerte de un millón de reptiles diarios en Australia, donde el 89 % de ellos son endémicos. Sus características y comportamiento también les permiten cazar aves y mamíferos pequeños.

La situación no es nueva para las autoridades australianas: en 2015, el gobierno arrancó una campaña para financiar a cazadores con el objetivo de sacrificar a 2 millones de gatos entre 2015 y 2020.

Después de comparar el impacto de los gatos ferales con el de los depredadores nativos en su ecosistema (principalmente con el quol tigre, un marsupial que se encarga de mantener el equilibrio en las especies hoy amenazadas por los gatos), una nueva investigación de la Universidad de Tasmania reveló que la situación es aún más grave de lo que se creía en el pasado.

El estudio demostró que los reptiles, pequeños mamíferos y aves de Australia tienen 20 veces más probabilidades de tener un encuentro mortal con gatos ferales que con otros depredadores nativos. No sólo eso: también demostró que los gatos cazan con mayor intensidad, están presentes en más ecosistemas y superan en número a cualquier depredador australiano.

Las estimaciones previas aseguran que los gatos ferales son culpables de la muerte de 2 mil millones de animales, están relacionados con la extinción de 25 especies de mamíferos y con el riesgo de desaparición de al menos otras 124 especies australianas.

ARRIKITOWN

#6 Pero expertos ecologistas, también ponen en duda la eficacia del proyecto y afirman que se ha demonizado al gato, en un problema mucho mayor, con un trasfondo político, en la que la destrucción del hábitat, la expansión urbana, la tala desmedida y el aumento de la actividad minera, son problemas mucho más serios, que juegan un papel determinante sobre las especies autóctonas y su supervivencia a largo plazo. “es posible que los gatos se estén utilizando como distracción en cierta medida” han dicho.

p

#8 lo reconocen hasta sus mejores amigos...

AMIGAT es una asociación cántabra formada por voluntarios que rescata gatos callejeros, los acoge y cuida para entregar posteriormente en adopción. También esteriliza colonias callejeras con el programa CER (CAPTURA - ESTERILIZACIÓN - RETORNO) para paliar el problema de superpoblación felina que existe en Cantabria, donde cada día nacen muchos cachorros cuyo destino en la calle es morir envenenados, atropellados, enfermos, etc..

ARRIKITOWN

#9 Estás mezclando cosas. Las asociaciones castran gatos principalmente por el bienestar de los gatos. Y que de esto se pueden beneficiar terceros, pues genial. Todo son ventajas. Y te lo dice alguien que lleva unas cuantas capturas, esterilizaciones y retornos a sus espaldas.

p

#8 en todas partes lo mismo:

En Katubihotz llevamos a cabo el protocolo CES para el control de las colonias felinas. Este control es importante para garantizar una convivencia saludable entre los ciudadanos y los gatos que viven en el entorno urbano.

El protocolo consiste en CAPTURAR, ESTERILIZAR Y SOLTAR. El resultado es tremendamente beneficioso. Además de controlar la superpoblación y mejorar la calidad de vida de los gatos que viven en la calle, se garantiza la salud pública y las molestias que pueden causar dichos animales.

p

#8 demasiados gatos capturan demasiadas presas.

ARRIKITOWN

#11 Irrelevante en términos absolutos. Quitando casos excepcionales.

kumo

De hecho, hace poco salía por aquí algún estudio que afirmaba precisamente eso, que los gatos no son tan dañinos como llevan un tiempo queriendo que creamos.

Y en consonancia con el artículo, todo el mundo pone siempre el mismo ejemplo de mierda de los frailecillos de no sé qué isla y el gato del farero. Lo que no te cuentan es que la situación fue evitable pero que estaban más preocupados por ver quién publicaba primero sobre los pájaros que por estos en si.

D

No veo yo a un gesto doméstico enfrentado a la vida silvestre. Será un gato asilvestrado.

El_pofesional

#2 El gato doméstico es una especie. Luego podrá vivir en una casa o en libertad, pero el animal es el mismo.

G

A los michis ni tocarlos eh!

Abajo el Estado. Vivan los gatitos!