Hace 5 años | Por --216577-- a naiz.eus
Publicado hace 5 años por --216577-- a naiz.eus

El Gobierno regional muestra su apoyo a Seaska, defiende la importancia de promover las «lenguas regionales» y denuncia que los estudiantes sean «penalizados» por usar el idioma vasco en sus exámenes.

Comentarios

D

#1 Pues hay una ley en Francia por la cual no puedes poner a tu hijo un nombre en el que aparezcan letras no francesas. Por ejemplo este caso: http://www.lepoint.fr/societe/l-interdiction-du-n-dans-les-noms-remue-au-dela-de-la-bretagne-27-10-2017-2167926_23.php
Unos padres bretones quisieron ponerle Fañch a su hijo (François en breton). Más abajo en el mismo artículo aparece el caso de Alexandra Ibáñez, la cual tuvo que llamar a su hijo llamado Ronin Ibanez (sin acento ni ñ) en el País Vasco francés. Otro caso se dio en Catalogne Nord, donde se prohibió a unos padres llamar a su hijo Martí (o Martin o nada).

Y para terminar, un ejemplo de cómo integrar las diferentes lenguas regionales:

Aithor

#5 Vaya panda de centralistas autoritarios.
Multiculturalidad, mientrás todos hableis mi lengua y no me hagais salir de mi zona de confort...
Menos mal que los de Iparralde son bastante más zen que los de aquí...
Que a mi me hierbe la sangre y me daba por ir a morder a jubilados adinerados gabachos a Biarritz, Sara o donde haga falta.

D

#8 #6 A éste casi se lo comen por tomar posesión de la Asamblea Territorial de Córcega y hacer el discurso en corso: https://www.bfmtv.com/politique/discours-en-corse-les-polemiques-politiciennes-venant-de-paris-nous-indifferent-totalement-juge-talamoni-938337.html

Aithor

#11 Joder.
Y eso que no se dan cuenta que al Francés le quedán solo unos años en la guerra contra el inglés que perderá.
El español tiene al menos toda sudamérica usándolo.
Las lenguas, a largo plazo, se mantienen o por supremacía cultural o por testadurez de los hablantes.
Y el euskera va a subsistir durante muchos años más.
¿Por qué?
Por mis cojones.

(Te voto positivo cuando pueda por el karma)

themarquesito

#11 Ni siquiera me sorprende. Entre las líneas rojas categóricamente infranqueables señaladas por el gobierno francés respecto a Córcega están las siguientes: el corso no será lengua cooficial a ningún nivel, Córcega no tendrá estatuto de autonomía, y Córcega no tendrá competencias en materia fiscal.

themarquesito

#1 #5 Lo de permitir la enseñanza en euskera y la reválida en ese idioma es bastante anómalo para lo que es Francia, considerando cosas como el decreto de 27 de Brumario del año III:
La enseñanza se hará en lengua francesa ; la lengua local no podrá ser usada más que como medio auxiliar.

Ese decreto sigue vigente y se usa todavía como parte del corpus legal, igual que las ordenanzas de Villers-Cotterêts de 1539. Se propuso una moción en la Asamblea Nacional francesa hace un par de años para derogar el decreto de Brumario y el del 2 de Thermidor del año II, pero fue rechazada.
http://www.assemblee-nationale.fr/14/amendements/3851/AN/1534.pdf

Nachtmahr6

#1 Y que vivas en una zona donde el 10% de la población siempre ha hablado euskara....*

Aithor

#7 No.
Viven en una zona donde sus antepasados, remontandose hasta hace miles de años, han hablando euskera.
Hablamos de gente de pueblos, caserios, jovenes, que organizan eventos...
Vamos, la gente que le da al Pays Basque ese toque distintivo que a los culturalmente franceses también les mola. Aunque sea para foto de postal.
Ellos no tienen la culpa de que los paletos monolingües que han venido despues, y su gobierno, impongan porque no quieren ni aprender, ni dejar aprender. Vamos, que desean que la lengua se muera.
Todos los vascoparlantes allí hablan muy buen francés.
Que los demás por lo menos dejen en paz a los que quieren fomentar la lengua originaria local.

Nachtmahr6

#10 Presupones que el euskara se hablaba en toda la zona a la que hoy se denomina “Pays Basque”, y no es así. Eso es lo que quiere fomentar el nacionalismo vasco, pero es erróneo. El euskera, aunque sí se ha hablado en ciertas zonas de Aquitania, era una lengua poco utilizada en aquella zona donde sí predominaba más, sin embargo, el gascón u occitano. El euskera sí, se ha hablado, pero en pueblos del interior y de importancia minusculísima. Lo que no se puede hacer es imponer el euskera en Biarritz, Bayona o Hendaye porque cuatro nacionalistos exiliados de Gipuzkoa quieran que así sea.

PD: soy de Hernani

Aithor

#13 Yo de Ibarra, y no presupongo nada.
Voy lo mismo a Hernani que a Baigorri a hacer turno en el día de Navarra.
Y la gente con la que estoy, habla euskera.
Y ya se qué porcentaje es.

PD: Hernaní a día de hoy es un poco cani. Era broma lol

Nachtmahr6

#14 Hemos dando un salto importante. Hemos pasado de vestir de Quechua a New Yorker, oros incluídos

D

#10 fomenta y hablala en el caserío pero no impidas con ella que un funcionario de París pueda trabajar en iparralde por no saberla.

La ventaja camuflada de cultura de toda la vida.

themarquesito

#18 Casi literalmente dijo eso Macron en febrero.
Emmanuel Macron s'est prononcé mercredi à Bastia contre la "co-officialité" de la langue corse en déclarant que "dans la République française, il y a une langue officielle, le français". "Le bilinguisme, ce n'est pas la co-officialité", a ajouté le chef de l'État, prévenant qu'il n'accepterait "jamais de réserver à celui qui parle corse tel ou tel emploi".
Traducción: Emmanuel Macron se pronunció el miércoles en Bastia contra la "cooficialidad" de la lengua corsa, declarando que "en la República Francesa hay una lengua oficial, el francés." "El bilingüismo no es la cooficialidad", añadió el jefe del Estado, avisando que no aceptaría "nunca reservar a quien hable corso tal o cual empleo".
http://www.europe1.fr/politique/macron-contre-la-co-officialite-de-la-langue-corse-pour-developper-le-bilinguisme-3568109

sotillo

#19 Si lo han votado será democrático, aquí se discrimina por lengua en segun que parte del país

O

#19 Ojalá en España fuese así también

Aithor

#18 Perdona, es que hace tiempo que no entro aquí y no me se bien los usuarios...
¿Sarcasmo o estupidez nivel Paquirrín?

tiopio

#1 exacto, égalité, todos hablando francés igual.

b

#9 Y todos con las mismas opciones de optar a un puesto de trabajo sin discriminación regionalista por el idioma.

D

#1 Pero no exigen el gascón en Burdeos precisamente, que es su idioma natural. Centralismo vasco.

M

#1 El euskara se habla
en el País Vasco Francés (260 000 habitantes), parte de los Pirineos Atlánticos (600.018 habitantes)
que es una zona muy pequeña de Nueva Aquitania (5 773 000 hab).

https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Aquitania
https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_Vasco_franc%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Pirineos_Atl%C3%A1nticos

themarquesito

#24 Según estadísticas del Estado francés, el euskera lo hablan 51.000 personas en el País Vasco francés.
https://fr.wikipedia.org/wiki/Basque

M

#25 una quinta parte de los 260 000 habitantes.

themarquesito

Ya que no lo explican en la noticia, lo apunto yo. El "brevet" es la reválida que se hace a los 14 o 15 años al acabar la escuela secundaria, siendo el diploma inferior al baccalauréat o bachiller.
https://fr.wikipedia.org/wiki/Diplôme_national_du_brevet

themarquesito

La noticia es la respuesta del Consejo de Nueva Aquitania respecto a esta otra:

http://www.francesoir.fr/actualites-societe-lifestyle/bac-et-brevet-rediger-sa-copie-en-basque-ou-breton-peut-couter-cher-0

Cette année encore certains candidats ont composé en langue basque lors de l'épreuve de sciences du brevet des collèges, regrette mercredi dans un communiqué le rectorat de l'académie de Bordeaux.
Dans cette académie, la rédaction en langue régionale est autorisée pour les épreuves de mathématiques du brevet depuis 2012, mais pas en sciences.
Comme l'an dernier, 179 collégiens ont rédigé leurs copies de sciences en basque. Mais cette année, le rectorat a donné des consignes pour que ces copies ne soient pas distribuées aux correcteurs bilingues pour être évaluées, selon la Fédération des écoles immersives en basque Seaska.



Traducción: Este año, todavía algunos candidatos han redactado en euskera la prueba de ciencias del diploma de secundaria, lamenta este miércoles el rectorado de la academia de Burdeos (universidad, nota del traductor).
En esta academia, la redacción en lengua regional está autorizada para las pruebas de matemáticas del diploma desde 2012, pero no en ciencias.
Como el año pasado, 179 escolares han redactado sus copias de ciencias en euskera. Pero este año, el rectorado ha dado instrucciones para que esas copias no se distribuyan a los correctores bilingües para ser evaluadas, según la federación de escuelas inmersivas en euskera Seaska.

Manuel_A.

Los españoles somos muy dados a autoflagelarnos en general, pero por mucho que les pese a algunos victimistas estamos a años luz en cuanto a libertad lingüística que nuestros vecinos franceses.

sotillo

#16 Y otras muchas libertades culturales que en ningún otro país tienen semejante recorrido, lo que sucede es que si lo que quieres es independencia total nada va a contentar y todo será opresivo

moraitosanlucar

Por el frente norte se reagrupan los euskopelmas

EsanZerbait

No dicen en la noticia que el año pasado sí que se corrigieron los mismos exámenes en euskera. Ha sido un decisión actual y a posteriori.