Hace 4 años | Por albertiño12 a elpais.com
Publicado hace 4 años por albertiño12 a elpais.com

Las medidas de confinamiento para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus han desplomado el uso de los vehículos de combustión y, como consecuencia directa, están cayendo notablemente los niveles de contaminación. Donde más se nota esa reducción es en el caso del dióxido de nitrógeno (NO2), un compuesto nocivo para el ser humano muy vinculado al tráfico motorizado. Madrid, París y Roma están entre las capitales europeas donde más cae la polución.

Comentarios

Kasterot

#4 pues semana de confinamiento (anual) y el día de la purga para quitar tensiones una vez acabado el confinamiento

#8, poeta.

frankiegth

#8. Ese tráfico rodado inasumible por las ciudades no es avaricia, es inconsciencia. Vacuna... eres tú.

Covid #19

trylks

O la mitad de la gente que trabaja lo hace en cosas esenciales

O hay mucha gente que no trabaja en cosas esenciales y está yendo a trabajar igualmente

Y como dice #9, lo mismo alguno de los que está yendo a trabajar podría estar teletrabajando...

R

#9 no tengo la fuente a mano, pero de memoria, la contaminación se deja al año unas 35.000 personas por el camino.

l

#9 Tambien se podrian fomentar que se reduzcan los viajes al trabajo. Por ejemplo, si se hace un hospital, se haga una zona de viviendas para los trabajadores, tambien hay familias con tratamientos de larga duracion que necesitan vivir cerca del hospital. Tambien se podrian poner hoteles, porque se supone que un hospital esta bien comunicado.

Muchas empresas, situan sus empresasn en centros de ciudades y donde la gente no puede vivir por precio. Si las empresas se encargasesn de las externalidades del transporte de sus trabajadores, se reducirian estos trayectos y buscarian soluciones: ubicaciones mas cerca de los trabajadores, o pisos cerca de las fabricas.

Los viajes al trayecto innecesariamente largos generan muchos problemas: gasto de recursos no renovables, desgaste de carreteras, gasto en tiempo extralaboral, accidentes, etc

batiscafo

#33 magnífica reflexión

Golan_Trevize

#10 lol

D

#10 Imagínate la reducción si se liquidase a mas peña

x

Poco me parece.

H

#1 fácil, el transporte rodado no contamina tanto como nos quieren hacer creer...

KirO

#35 no sé de dónde sacas esa conclusión.

secreto00

#1 #35 las calefacciones aún están puestas. Y en algunos casos más horas que antes. En cuanto se apaguen la contaminación prácticamente desaparecerá.

V

#42 Ademas, esta toda la contaminación acumulada que tarda en desaparecer. La naturaleza también necesita sus tiempos para actuar.

juagar

#1 veo que ya está dicho y me voy

c

#20 Aquí, en el centro de Barcelona lo mismo con el ruido. Y exactamente igual con las cotorras argentinas. Solo falta que vuelvan los gorriones para que llore de emoción.
El otro día me pareció ver un halcón.

f

#20 #27 ya salió en otra noticia que los pájaros habían necesitado muy poco tiempo para adaptarse al nuevo entorno más silencioso, cantando más bajo y haciendo diferentes ruidos, en ocasiones más melodiosos ya que no tienen que competir o imitar vehículos.

secreto00

#27 creo recordar que en la sagrada familia hay o había un nido de halcones. Los pusieron ahí a finales de los 90, no sé si seguirán.

PeterDry

Que curioso dato. Yo vaticino otro : Si nos extinguimos se acabó la contaminación atmosférica.

G

#7 Y el resurgimiento de los simios en unos 4000 o 5000 años... 🐵 🐵 🐵 🐵

Chimo749

Se me coló el comentario de otra noticia

Spartan67

Quien lo iba a decir.

D

#16 Totalmente. No sé a qué viene tanto bombo si en cuanto salgamos de esto se volverá a contaminar igual.

Gonchar

También se habrá reducido notablemente el número de carteristas en los metros de Madrid y Barcelona.

A

O sea, queda demostradísimo lo que ocurrirá cuando nos pasemos a eléctricos
De todas formas los conspiranoicos seguirán negando que la bajada de niveles se deba a menor tráfico, dirán que los datos están inventados, que la cia ha rociado en todos los sensores sustancias para falsear los datos, que los reptilianos confunden nuestros ojos cuando miramos el artículo para hacernos ver gráficas que no son...

areska

Menos en Coruña, que con la refinería Repsol a pie de ciudad sigue ahí dándolo todo con los diversos PMs.

Bosck

Y la contaminación acústica también. Sin tráfico, sin pitos, sin guiris, sin gritos de borrachos, sin terrazas...

cerdo_gafotas

La contaminación debería ocupar el primer lugar de cualquier programa electoral.

Arkhan

Me ha sorprendido mucho lo que indica de Palma de Mallorca, la bajada es muy importante. Supongo que será lo que pasa cuándo tienes una ciudad relativamente grande con un servicio de transporte público que no te sirve.

"se corre el riesgo de que el transporte público quede “estigmatizado” por miedo al contagio del coronavirus"
Es que no quedará estigmatizado, ya lo está. Para que eso se solucione habría que conseguir cambiar por completo la forma en la que las personas se comportan en público.

ataülf

Lo siguiente es reducir la contaminación por industria y producción de energía y que la de tráfico rodado y aviones no vuelva a alcanzar niveles pre-covid19 nunca más

Chimo749

En la traducción del ruso al español le "quitan" uno o dos ceros

d

Pues a ver si nos ponemos mas duros con el teletrabajo...

D

Y los delitos, y los delincuentes.

Álvaro_Díaz

Me alegro, que la contaminación de las grandes ciudades era otro motivo por el cuál llevar mascarillas

Tetra321

No contaminar demuestra que no contamina..

R

#22 lo que se demuestra es que se puede.

Tetra321

#26 y de donde se calculaba que salía ese hongo sobre la ciudad?

Manolitro

#26 en realidad nunca han habido dudas de que se podía, a base de mandar al paro a más de la mitad de la población activa