Hace 1 año | Por tiopio a loqueleo.es
Publicado hace 1 año por tiopio a loqueleo.es

En la editorial Santillana llevamos más de 40 años publicando los libros de Roald Dahl. Somos sus editores originales y desde la aparición en español de Charlie y la fábrica de chocolate en 1978, traducido por Verónica Head. Siempre hemos defendido la literatura infantil y juvenil, y publicado libros, sin atender ningún tipo de censura, con independencia de las modas y circunstancias del momento. Editamos libros sin complejos, atemporales, que no subestiman al lector. Nos enorgullecemos de ello porque el oficio de editor solo se puede entender…

Comentarios

Suriv

#5 Gracias andaba un poco perdido con la información

Fernando_x

#8 O que bien. Anuncian lo que NO van a hacer. roll ¿en serio os parece noticia? Lo próximo será que anuncian toda la serie de libros que TAMPOCO van a modificar. Y uno por uno, que de para mucha publicidad.

Fernando_x

#16 #19 oh, noes, los anglos wokes van a hacer cositas horribles en un libro que ya era horrible de por sí mismo.

b

#21 Uy Fernando, cómo asomas la patita.

Fernando_x

#40 De asomar nada. Hablo claro. Esta noticia es una tontería, un ejemplo de marketing por parte de Santillana.

b

#43 #45 El sentido es congratularse con la nueva tendencia revisionista, salir un poquito en los medios como megamodernos

jobar

#51 No opino lo mismo, más bien veo una chapuza de relaciones públicas.

b

#43 El ejemplo de marketing ha sido el de la empresa que ha modificado el texto original para satisfacer las tendencias revisionistas y tener su minuto de gloria. Santillana ha aprovechado la oportunidad por la polémica creada.

Fernando_x

#54 Exacto. ESO sí ha sido una noticia. Una empresa modifica el texto original. Eso sí es una noticia. Las miles de empresas que no lo hacen, no. Otro ejemplo: un conductor tiene un accidente: noticia. Otros miles que no: no son noticia.

Y sí, Santillana ha aprovechado la oportunidad: eso se llama marketing. No noticia.

Al-Khwarizmi

#13 #21 #34 Para mí es noticia, le iba a comprar ya varios a mi hijo (todavía demasiado pequeño para leerlos) por si los censuraban, y así ya no tendré que darme prisa.

Lo de horrible, lo sería para ti. Para mí, uno de mis libros favoritos de cuando era niño. Los gustos son libres.

Fernando_x

#44 Creo que la editorial loqueleo (Santillana) tiene en su catálogo varios miles de libros diferentes, desde 6 meses hasta para mayores de 16 años. Te aconsejo que te des prisa, no sea que se agoten.

Te lo explico: has caído en un ejemplo de manipulación de marketing para impulsarte a comprar compulsivamente. Y ahora corre a comprar antes de que lo cancelen.

E

#44 los que tengo yo serán de algún expurgo de la biblioteca. Al peso los consigues. Hay ediciones de Alfaguara para aburrir, no hace falta comprarlos nuevos

b

#21 Horrible un libro de Roal Dalh?
Si dices eso es que no has leído un libro en tu vida. Los del cole no cuentan.
Además te mereces todo tipo de crueles torturas y que te exilien a una isla diminuta en medio del Pacífico. Una cosa es ser inculto y otra estar orgulloso de serlo.

Fernando_x

#76 Es horriblemente oscuro, mucho más que las adaptaciones al cine, y los valores que pretende enseñar son terribles.

b

#83 Roal Dalh oscuro????
Poco lo has leído, poco.

Fernando_x

#90 Más que las películas, sí. Por favor, tan solo fíjate en los umpa lumpas.

jobar

#38 ¿Pero qué autocensura? Si Penguin y todos sus sellos tiene un montón de versiones distintas de esas obras en varios idiomas! La de la polémica es una más de todas las que se imprimen.

¿Qué sentido tendría censurar una edición y mantener el resto? ¿Me lo explicas?

Fernando_x

#38 No están criticando nada. Están haciendo un marketing viral para que todos los que temen las cancelaciones les compren a ellos. Aunque nunca se hubieran siquiera planteado comprar ese libro (que no es demasiado bueno)

b

#46 Hombre, si no estás viendo una crítica aquí: "Siempre hemos defendido la literatura infantil y juvenil, y publicado libros, sin atender ningún tipo de censura, con independencia de las modas y circunstancias del momento. Editamos libros sin complejos, atemporales, que no subestiman al lector."

Fernando_x

#57 Siempre hemos defendido la literatura infantil y juvenil,

lol lol

Santillana es una empresa que forma parte de una megacorporación cuyo único objetivo es ganar dinero. A tí te venderán la defensa de la libertad, estar en contra de la censura, si creen que así les vas a comprar libros. A un ultra religioso le venderán que son una empresa familiar con valores tradiciones y si hace falta crearán otra línea editorial para vender versiones adaptadas. Y todo a la vez.

Aparte de todo eso, comunicar que se van a dedicar a hacer lo mismo que siempre han hecho y que nadie les ha dicho que no hagan, y que otras empresas siguen haciendo, es prácticamente la definición de una no-noticia.

Shinu

#6 #13 A veces esa es la noticia. Recuerdo hace años Microsoft anunció que cada juego de la XBOX One estaría vinculado a una única consola, por lo que no se podría vender juegos de segunda mano ni prestarlos. Entonces Sony, en su conferencia del E3 de ese año dijo que ellos permitirían la venta de juegos de segunda mano y que se pudiesen prestar juegos en su nueva consola (la PS4), incluso hicieron un sketch mofándose de Microsoft: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/e3-2013-sony-sigue-tirando-pullas-microsoft-14528

Y triunfaron con esa conferencia.

editado:
este es el fragmento en el que lo anunciaron:

Fernando_x

#70 desmarcarse de la tendencia revisionista?

Ahora dedicarse a hacer lo que ya tenían pensado hacer y que nadie les ha dicho que no hagan es desmarcase de algo.

Si estamos con eso, yo ahora declaro que NO voy a dedicarme ni a robar ni a matar ni a violar, siguiendo como he hecho toda mi vida. Y, por lo tanto, quiero mi premio y reconocimiento social. (es broma)

¿No entiendes que esto es una NO-noticia? Que es marketing, que las empresas, todas, lo que quieren es ganar dinero. Que si Penguin Random books ahora tiene ese mojigatismo es porque creen que les va a hacer ganar más dinero y que Santillana hace lo contrario por exactamente las mismas razones, porque cree que así va a ganar más dinero.

#66 ¿y por qué lo hizo Sony? ¿por ser muy guay con los jugadores? No, para ganar más dinero. Y les salió bien. Y por esas mismas razones Penguin random books y Santillana han tomado esas decisiones. Por lo mismo.

¿Por qué Disney antes era racista hasta no poder más y ahora es supermegawoke? Por di-ne-ro.

Y no hay nada malo en nada de eso. Las empresas tienen como única razón de ser, ganar dinero.

Y ahora que queda claro, no deberíamos caer tan fácilmente en sus campañas de marketing.

Shinu

#84 Entonces unos modifican la obra original para ganar más dinero y los otros no la modifican... para ganar más dinero también?
No creo que sea tan sencillo. Por ejemplo Netflix eliminó un capítulo de Community en el que Chang tenía la cara pintada de negro. Fue una decisión muy polémica porque no había racismo, nadie lo había pedido y es considerado por los fans como uno de los mejores capítulos de la serie. Entonces, por qué Netflix tomó esa decisión? Para ganar más dinero?

Fernando_x

#87 os otros no la modifican... para ganar más dinero también?

Sí. Es una técnica de marketing. Consiste en diferenciar tu producto del de la competencia, no sé el nombre exacto que recibe en marketing. Ganarán dinero de gente como tu a los que ven la noticiael comunicado y les gusta.

Sobre el tema de Netflix no conozco ese caso. Y es que parece que algunos vayaís siguiendo esas noticias para escandalizaron y horrorizaros continuamente. Como digo, no conozco el caso, pero pintarse la cara de negro, en los EEUU sí se considera algo extremadamente racista, pues hace referencia al blackface, un estilo de teatro muy racista, en el que aparecía un actor blanco, con la cara pintada, interpretando a un personaje negro, con todos los estereotipos negativos: tonto y bobalicón, supersticioso, etc. no se el caso de Netflix, pero si es ese el caso, es normal que lo retiren, no quieren perder audiencia de la población negra de los EEUU.

Shinu

#94 Pues es algo que me parece lícito, yo no sé dónde está el problema. Si la gente quería y pedía un producto censurado, la editorial Santillana se va a comer un mojón, sin embargo si la gente quiere la obra original van a ser los de Penguin los que se coman un mojón.

Una semana después del E3, Microsoft rectificó y dio marcha atrás con sus polémicas medidas, quizá si Sony no hubiese triunfado con su conferencia diciendo que seguirían como hasta entonces no hubiese ocurrido eso.

editado:
Vaya, veo que la editorial Penguin ha dado marcha atrás, por lo menos parcialmente: https://www.cbsnews.com/news/roald-dahl-penguin-original-books-censorship-backlash/

parece que algunos vayaís siguiendo esas noticias para escandalizaron y horrorizaros continuamente
No es mi caso por lo menos, yo estuve viendo la serie estos días y revisando las notas de los capítulos en IMDb me di cuenta de que uno de los que tenía mejor nota de la segunda temporada no lo había visto. Al principio pensé que me lo había saltado pero luego vi el motivo real. Y se nota que no conoces el caso porque el chino pintado de negro representaba un elfo oscuro, no había racismo alguno. Estuve buscando opiniones y no vi a nadie que estuviese de acuerdo con la censura de ese capítulo, realmente fue un movimiento muy raro por parte de Netflix.

Fernando_x

#97 Pues es algo que me parece lícito, yo no sé dónde está el problema.

Ya te lo explico: no tiene nada de malo. Es que es, simplemente, como ya he repetido varias veces, propaganda, publicidad, marketing, spam. No es una noticia. Simplemente. No hay nada más ni malo ni bueno. Puedes ver mis comentarios en esta noticia, que no digo otra cosa.

Y en cuanto a las decisiones de esas empresas, incluyendo la marcha atrás de Penguin, o la decisión de Netflix, también te las explico. Cuando se reúnen los directivos de estas empresas para tomar una decisión sobre alguna campaña que les afecta, las preguntas que se hacen no son "¿estamos haciendo lo correcto?" o "¿qué sería lo moral o éticamente correcto?"
No, nada de eso. Lo que se preguntan es "¿qué tenemos que hacer para aumentar nuestros beneficios?" o "¿esa campaña puede perjudicar nuestra cuenta de resultados?"

La decisión de Penguin es porque se ha dado cuenta de que si no agrada a todos sus clientes puede perder dinero. Por eso da marcha atrás parcialmente. Para que cada uno pueda comprarles a ellos, y no a otros, la versión que prefiera.

Eso pasa a menudo. Grandes empresas te venden unas ideas y las contrarias a la vez. Atresmedia es el ejemplo más claro. Tiene A3 para sus clientes conservadores y la Sexta para los progresistas. Y te vende lo que haya que vender, que para eso están.

¿Por qué MS tomó una decisión y luego la contraria? No fue por agradar a sus clientes, sino para no perder mercado frente a la competencia, tras la decisión de marketing de Sony. ¿Por qué Netflix hizo eso tan raro de eliminar ese capítulo? Porque corrían el riesgo de perder clientes negros de EEUU, tuvieran razón o no. Eso no es lo que importa, lo que importa es el dinero.

Es más, ¿por qué los creadores de Hogwarts Legacy han ignorado a los que pedían retirar un juego que da dinero a JK Rowling? ¡Porque retirarlo no les da dinero!

¿Por qué los creadores de Atomic Heart no lo han retirado tras las acusaciones de que entre los beneficiados hay empresas rusas estatales? ¡Porque retirarlo no les daría dinero ¿ética? ¿Apoyar moralmente a Ucrania? ¿Eso como se apunta en la cuenta de resultados?

Es esto y nada más lo que hay en mis comentarios y lo que he querido expresar. Espero que si has leído hasta aquí te quede clara mi postura.

Joice

#84 Mira, no te esfuerces. Pensamos distinto respecto a este tema y ya está. Buenas tardes.

Fernando_x

#89 Es que creo que "el tema" del que hablamos no es el mismo. No me estoy metiendo con quien tiene razón, o si está bien o mal que se modifique la obra. Ese no es el tema que estoy discutiendo, aunque lo que opino creo que está claro. Lo que discuto es la relevancia.

Por ponerte un ejemplo y ya lo dejo con eso: Hace unas semanas un amigo mío nos anunció que se casa. (¡por fín!). Imagínate que yo, tras eso, anunciara que yo NO me caso, y quisiera que el grupo de amigos me hiciera tanto caso y le diera tanta importancia como al otro anuncio. No va a ser, ¿verdad?

Joice

#93 Que tú no te cases sería relevante si casarse fuera prácticamente obligatorio y cualquier otra opción estuviese mal vista y perseguida. Serías un objetor, un rebelde. Y eso sin hacer nada. A veces, no hacer nada es lo destacable. Me sorprende que no lo veas.

Fernando_x

#95 Claro, si lo fuera. Pero es que no lo es. Ni en un caso, el de las bodas, ni en el otro, en el que cada editorial hace libremente lo que quiere con sus libros.

Joice

#13 Tú debes vivir en otro planeta. Con los tiempos que corren, que una gran editorial se desmarque de la tendencia revisionista y la censura mojigata, ES una estupenda noticia. No te esfuerces en intentar ridiculizarlo. Para muchos esto es relevante.

jobar

#8 Es que está noticia es un poco rara ya que Penguin no puede decirle a Santillana que la modifique.

Incluso dentro de Penguin la única versión modificada es la de la Puffin (uno de los cientos de sellos de Penguin) ya que las obras que edita Alfaguara (que también es de Penguin).

En definitiva, que esto ha sido la ocurrencia de un sello que forma de una multinacional que les ha salido mal, y que está todo mundo aprovechando, incluyendo su propia matriz, para sacar pecho anunciando que no van a hacer lo que nunca se les había pasado por la cabeza hacer.

SpanishPrime

#17 ...la ocurrencia de un sello que forma de una multinacional que les ha salido mal...

¿Seguro que les ha salido mal? roll

jobar

#47 Bueno, no se si el editor de Puffin Books que tomó esa decisión pensaba que iba a pasar todo esto...

SpanishPrime

#50 Seguro, pero la publicidad que han obtenido (aún sin pretenderlo) es impagable.

Al-Khwarizmi

#17 Santillana, que es quien edita ahora los libros infantiles que antes eran de Alfaguara en España, no pertenece a Penguin.

Básicamente vendieron la marca Alfaguara a Penguin pero se quedaron con los derechos de los libros infantiles, que ahora editan bajo otro sello.

Lo de "Incluso dentro de Penguin la única versión modificada es la de la Puffin (uno de los cientos de sellos de Penguin)"... ¿cuántos de esos sellos editan este libro? Imagino que no habrá más de tres o cuatro ediciones. Y ¿de dónde sacas que no pensaban aplicar los cambios a todos ellos?

jobar

#49 Es lo que he dicho, que Santillana conserva en su catálogo esa serie de libros infantiles y compite en Español con Alfaguara que es de Penguin.

Hombre lo saco de que sus otros sellos han dicho que no iban a hacer versiones de sus ediciones. ¿De dónde sacas tu que sí?

R

#8 bueno, "original" no es desde el momento en que es una traducción y siempre requiere ciertas adaptaciones.

JOFRE

#72 una obra escrita es una obra cerrada, no puedes cogerla y reditarla con cambios y decir que es la misma obra.
ahí el grave problema de todo el asunto.

es 100% orwelliano

jobar

#73 Una obra literaria no es una obra cerrada, una traducción implica siempre la transformación de la obra, creando una obra nueva que se llama obra derivada y cuyos autores son el autor original y los traductores.

Hay montones de traducciones que cambian mucho más que este ejemplo, empezando por los juegos de palabras.

SneakyDisk

#6 #5 Te lo explica

El_Cucaracho

#5 Vamos, que Santillana está dandole un estacazo a su principal competidor (y dueño originario de los derechos) por su error de marketing, porque esa versión modificada al fin y al cabo es una más de las decenas de ediciones que comercializan.

Pero si me habían dicho que la versión original estaba prohibida por los wokes.

X

Es la parte positiva del capitalismo: la competencia. Santillana aprovechando el desliz de Penguin Random House como dice #5. En un país como Cuba, habría una sóla edición, o probablemente ninguna lol

El_Cucaracho

#31 Si la licencia fuese libre podrían sacar las versiones que quisieran sin preguntar a nadie, precisamente es un problema de derechos de autor.

l

#35 O sea, que si fuera licencia libre cualquier editorial podría mutilar tus obras y venderlas convertidas en panfletos para xxx (cambia XxX por wokes o lo que sea). Entiendo que no soluciona precisamente lo ocurrido en esta polémica.

El_Cucaracho

#98 Precisamente, cualquier editorial podría publica la versión original y la "mutilada" como pasa con cualquier obra de dominio público.

Y gracias a que las editoriales son externas a los propietarios se seguirá publicando el original, si fuera el modelo de Disney+ solo habría una versión disponible.

devilinside

#5 Es que, además, las modificaciones de Penguin, con la aprobación de los herederos de Dahl, son una puta gilipollez. Y no es lo peor, como se metan con los libros para adultos de Dahl van a flipárselo

#5 Ese 'no subestimamos al lector' es toda una puñalada que entiendo gracias a tu comentario, gracias

m

#1 Pero el Tofu no se puede fumar

musg0

#18 Sujétame la kombucha

b

#1 En vez de Tofu, será Soylent Green que como el nombre indica, es un compuesto creado con soja.

#1 Eso seria gordofobia, censurese

o

#1 estoy tirado en el suelo descojonandome gracias me has alegrado el día lol

Fernando_x

¿que tontería de noticia es esta? ¿que la editorial va a seguir editando un libro que lleva décadas editando? ¿ein? ¿y?

Por cierto, en Amazon está siendo vendido en español por otras editoriales, así que entiendo menos todavía a qué viene esto.

El_Cucaracho

#6 Pues como toda esta polémica absurda.

D

Charlie y la fábrica de quinoa ecológica.

E

#2 "fábrica" suena a capitalismo y contaminación, y la quinoa al ser un cultivo tradicional sería apropiación cultural ponerse a producirla fuera, y un impacto en la huella de carbono importarla

Busca algo con harina de grillo vegana

pedrobz

#4 Cooperativa, donde Wonka no es el dueño, es el gurú guía que ayuda a los umpa-lumpa a salir de la pobreza

Olarcos

#4 Harina de grillo vegana... creo que los veganos no estarán contentos con sacrificar grillos para producir harina. Prueba otra vez!

E

#12 pero hombre, que barbaridad acabas de soltar, lo vegano es la harina para alimentar a los grillos

Es como el aceite de bebé Johnsons, ¿no pensarías que estaba fabricado con bebés?

ya pongo los emojis, ya...

Olarcos

#22 mmmm no sé, no sé. Mira que la harina para alimentar a las ovejas estaba hecha de pescado y de otras ovejas muertas...

r

#2 #4 Charlie (they/them) y la cooperativa de cultivo eco-sostenible de cacao certificado para comercio justo.

Eibi6

Si hay una traducción... Hay una modificación de la obra original roll y en general cuando están orientadas a un público infantil más se modifican basicamente por que el lenguaje evoluciona, y poner a un niño a leer textos escritos tal y como se hablaba antiguamente es el mejor camino a hacer que odien la lectura; como genialmente lleva haciendo el Quijote así a lo bruto en los institutos españoles

Kyoko

#14 Si, pero para esto estan las adaptaciones, indicando que son tales muy claramente.
Ademas en el caso de Dahl es una idiotez, sus textos precisamente tienen mucha mala leche, y a los niños les encanta.
Que publiquen una versión "integra" y otra "adaptada a sensibilidades actuales" y ya veremos la que se vende más...

maria1988

#14 Precisamente del Quijote hay numerosas adaptaciones para niños.

E

#29 y de los viajes de Gulliver, cualquiera de Dumas... Por centrar en autores traducidos.

El original a ciertas edades puede resultar demasiado

E

#32 el clásico eran Los Cinco y su rootbeer (zarzaparrilla) que en algunos sitios traducían por cerveza de raíz o cerveza a secas

MCN

#37 #14 Tambien me hace gracia que digan que van a mantener los originales tal y como estan cuando el titulo de uno (Fantastic Mr. Fox) esta traducido al español como Superzorro, como si un de un superheroe de Marvel se tratara; posiblemente para ser mas atractivo comercialmente.

Al-Khwarizmi

#37 Tardé bastantes años en enterarme de que la root beer, que siempre me ha gustado pedir en países donde la hay, era lo mismo que la mítica zarzaparrilla de muchos héroes de mi infancia.

Me pregunto por qué algo con un nombre tan castizo se perdería en el olvido en España.

Pericoelcruel

#32 El tema es que cuando Dahl usa la palabra, gordo, esta palabra ya era peyorativa, y lo hizo a drede...la obra es bastante conservadora y tiene bastante mala leche, nada que ver con las pelis; es decir, no se trata de que estamos modificando una palabra para que se entienda en el contexto actual porque antes no era peyorativa y ahora sí...no, se hace porque queremos endulzar una obra; y ahí es donde puede estar la discusión. En mi opinión puede haber versiones edulcoradas perfectamente, solo hay que avisar y exponer que existe una versión original y ya está.

Joice

#32 Si dice "gordo" debe seguir diciendo gordo. Se entiende perfectamente y todos sabemos que es un insulto inapropiado. La intencion del autor debe ser respetada. Tu comentario es un claro ejemplo de lo que está pasando.  

MCN

#71 Debe un insulto inapropiado estar presente en una obra infantil entonces? Sabes que antes de que la obra de un autor se publique pasa por un editor? Sabes que hay editores que meten mano a las obras originales? Hay un famoso autor (Raymond Carver) cuya parte de su obra fue altamente modificada por su editor, por ejemplo.

Si la obra fuera para adultos, me parecia realmente mal que hicieran estos cambios, pero es una obra para niños de primaria. El editor se esta asegurando de que la obra sea realmente apta para su publico objetivo con cambios minimos.

Yo entiendo que la gente pueda ver esto bien o mal. A mi no me parece tan importante. Otra gente parece que le va la vida en ello, como si fuese algo nuevo de ahora cuando se ha hecho toda la vida. Todo para echar mas fuego a la supuesta guerra cultural que vivimos.

zULu

#75 Si. Debe mantenerse, refleja un momento y una situación, no debemos contemporanizar obras antiguas.
Estamos tontos y nos merecemos todo lo que nos pasa.

MCN

#77 Demasiado tarde, la obra ya fue cambiada en los años 70.

In the original of Charlie and the Chocolate Factory, the Oompa Loompas were black pygmies from “deepest, darkest Africa”. By the 1970s they were restyled as “fantasy creatures”. No one took issue with that.

zULu

#88 Pues mal. En la película si que son pigmeos del africa.

Joice

#75 El caso es que los niños en edad de leer esa obra no son estúpidos (o no deberían serlo) y tendrían que saber que la palabra gordo es despectiva. Deberían saber esas cosas porque sus padres y maestros se las deberían enseñar, pero a lo mejor pido demasiado. Si en la obra pusiera "hijo de puta" o "negro de mierda" pues vería más lógica una rectificación, pero "gordo" no llega a ese nivel ni mucho menos. En mi opinión, estamos propiciando una generación de idiotas sin sentido crítico. Y la culpa será nuestra, de los adultos.

L

#32 Si revisas textos en español, antes también se decía "el hombre" en logar de "las personas" o "el ser humano". "La evolución del hombre" era una expresión frecuente. No nos dábamos cuenta, pero era algo inexacto para referirse a lo que se refería. Me parece un cambio bastante normal.

N

#14 El problema es que los editores ingleses no han puesto por ningún sitio que es una versión adaptada. Han cambiado el texto y lo han publicado como una nueva edición indistinguible de las antiguas, y parece que le han dicho a la editoriales licenciatarias que cambien sus ediciones acordemente, que el nuevo texto es la versión original y oficial.

avalancha971

#14 Precisamente estaba pensando en las adaptaciones del Quijote.

Poner a leer el Quijote en las escuelas es una aberración. Tanto en la versión original en castellano antiguo como en las versiones adaptadas que pierden todo su valor.

c

#14 No es el caso. Se habla de libros que tienen 50-60 años, no 600. Y desde luego gordo no ha evolucionado a enorme, y menos aún cuando gordo refleja de forma más precisa lo que el autor quería describir.

avalancha971

#63 Añado en otro comentario ya que no me deja editar más...

Lo mismo me pareció cuando en el siglo pasado hacieron una película sobre las Brujas, cambiando el tráfico final. El original era un final malvado, sí, pero que nos guste la historia no significa que pensemos que esas situaciones deban ocurrir en el mundo.

c

¡Miradnos! ¡No estamos haciendo caso a los 3 garrulos de twitter que quieren censurar nosequé! Dale al like y a la campanita!

reithor

Menos mal, que yo paso de "Carlitos y el huertito bioecológico de Quinoa".

Battlestar

Yo a los de santillana les tengo mania por la mierda de "vacaciones santillana" que vacaciones ni que vacaciones, son deberes! Me quedo con el barco de vapor y el capitán Garrapata. que les den a santillana (aunque tengan razon)

porquiño

Bravo!

G

Pies de página: bien, cambiar significados: mal. Me parece bastante obvio. Si quieres que tu ninio lea un cuento "blanco", dale uno escrito por un escritor de hoy día, o una obra inspirada en el original.

Comercio? empiezas asi y acabas siendo capitalista. Mejor una granja cuasi abandonada y trabajada por funcionarios en un pais comunista

A

Ahora mandamos no noticias? 😂

R

No, no es lo mismo, el ejemplo seria como si la compañia galesa le cambiara el nombre y en vez de McBeth lo llamara JImenez porque no quisieran ofender a los escoceses, Gales o ingleses.