Publicado hace 1 año por --740055-- a miradasocial.fundacioncb.es

A veces, 14 segundos de vídeo son suficientes. Más que suficientes para observar cómo hemos cambiado. Corría el año 1980 y con su inicio daba lugar a una de las décadas más recordadas por aquellos que vivieron su apogeo. Una de las últimas épocas en jugar en la calle, la primera en tener una videoconsola y, en general, la época de una generación nostálgica. Nostalgia hacia el casete TDK, los walkmans, las canicas, el ‘Barco de Chanquete’ o de las pastillas juanolas. Los maravillosos años 80…

Comentarios

cenutrios_unidos

Está noticia llega con retraso.

cenutrios_unidos

#2 Asi comenzó la guerra civil. No muevas el avispero.

Narmer

#2 Hay que respetar a los oligocebollistas.

janatxan

#2 por lo menos no tenemos que ocultar que no sabemos hacer una tortilla de verdad metiéndole cosas raras para disimular

D

#10 Ya estamos. ¡Collantes!

Jesulisto

#2 A pesar del profundo odio que siento hacia tu comentario, te he votado positivo por la mala leche que tienes.

inventandonos

#2 magistral, me postro y le adoro, majestad

tiopio

#2 A los cebollistas sencillamente la ciencia les llama descerebrados.

UnbiddenHorse

#16 llámame loca y dame tortilla con cebolla 😉

p

No recuerdo el nombre del programa. Era un concurso de los años 80 y un concursante usó esta palabra en sentido peyorativo. Recuerdo que al día siguiente. el concursante tuvo que pedir disculpas, pues llamaron a TVE gente quejándose.

Recuerdo que ya entones me molestaba que usaran esta palabra en ese sentido peyorativo. Y, de hecho, cuando estaba viendo ese programa me impactó.

Verdaderamente nunca me ha gustado que se use esta palabra y mucho menos como insulto o en sentido peyorativo. El castellano tiene una gran cantidad de léxico y riqueza de insultos como para tener estimagtizar a una parte de la población. Sobre todo, porque la sociedad no se lo pone nada fácil a estas personas pues deben superar muchísimas barreras y prejuicios para integrarse en la sociedad y no hablemos ya de inserción laboral.

Otra para muy importante, es la debilísima atención que la Administración Pública les ofrece en todos los ámbitos que le corresponde, educativa, sanitaria, asistencial, social etc

Jesulisto

El primer programa de nóminas que hice tenía un concepto que, podría jurar, se llamaba "subnormales".

makinavaja

La neolengua está en constante evolución...

e

#5 En 1939 hubo que cambiar los nombres de la ensaladilla rusa por ensalada imperial, caperucita roja por caperucita encarnada, obrero por productor, miserable asesino por caudillo...

Khadgar

#8 No hace falta irse tan lejos. Hace unos cuantos años en Estados Unidos hubo un grupo de gente que intentó cambiarle el nombre las french fries por freedom fries. roll

robustiano

Ahora su apelativo abreviado es "personas con diversidad funcional intelectual"...

S

Hombre ahora es políticamente más correcto pero más absurdo también a incluir referencias cuando no hacen falta...