Hace 9 años | Por Raditz a bbc.co.uk
Publicado hace 9 años por Raditz a bbc.co.uk

Fue encargado en los años 30 por un financiero estadounidense y subastado hace unos días por más de US$21 millones. Al relojero suizo Patek Philippe le tomó ocho años completarlo. Vea por qué es tan especial.

Comentarios

D

#1 el año pasado con el huracán hubo un momento de corte de luz en medio Manhattan y cielo despejado, no se si se llegó a ver algo.

http://www.slate.com/content/dam/slate/articles/news_and_politics/gallery/2012/11/hurricane_sandy_s_aftermath_is_worse_than_you_think_photos_of_the_devastation/155094083.jpg.CROP.article920-large.jpg

Graffin

Alguien capaz de construir algo así no tendría que haber tirado 8 años de su vida en ello.

a

Yo tenía uno que me regaló un vendedor ambulante de madalenas y me duró más de 10 años y funcionaba de puta madre. Aún lo recuerdo.

p

lo complicado es comparlo

m

¿Desde 1969 sin darle cuerda y no se ha parado?? ¿No le chirría a nadie?

o

#21 He entrado a comentar exactamente lo mismo. Un reloj de cuerda que aguanta más de 40 años sin darle cuerda... no es que chirrie, es que eso es mentira. Sencillamente.

g

#24 el reloj Atmos (http://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_Atmos) fabricado por Jaeger-LeCoultre (http://es.wikipedia.org/wiki/Jaeger-LeCoultre) no necesita ni cuerda ni pilas para funcionar. Usa los cambios de temperatura y presión para darse cuerda así mismo.
En el link del fabricante entiendo (he leído en diagonal) que también hacen relojes de pulsera con la misma tecnología.

Jagermeister

#37 era una manera de hablar, me refería a la autonomía (cuerda, o lo que sea). Pero si es como dice #36, tenemos reloj que jamás pondrá mal la fecha en la historia de la humanidad

J

#26 Un día megaeuros será lo cotidiano y correcto en vez de millones de euros. ¡No podrás impedirlo!

Edd

#8 http://www.smashinglists.com/20-most-expensive-watches/2/

El número 4 de la lista (el 3º es el del artículo) cuesta casi 4.5 millones de dólares y está hecho con partes de un meteorito de Marte.

D

La última vez que le dieron cuerda fue en el año 1969..... ¿COMO ES POSIBLE?

RojoVelasco

#26 Estuve mirando ese articulo antes de comentar, pero no se veo que parte esta en contra de lo que te ponga.

Evidentemente es una guarrería usar k€, pero en lo coloquial si que suelo hablas de "Kas".

RojoVelasco

#23 Hombre, yo entiendo que escribir, por ejemplo, 20 k€ no es estrictamente incorrecto, igual que no lo es escribir 20 kg.

El_galeno

#25 Tú puedes escribirlo como quieras, incluso en inglés, pero "estrictamente" es incorrecto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Nombres_de_los_n%C3%BAmeros_en_espa%C3%B1ol

Jamás (espero) escribirías una cifra de ese modo en un trabajo académico, una tesis o algún documento similar. Es un apaño, pero no es correcto.

Frederic_Bourdin

Echo en falta imágenes a gran resolución del interior del reloj.

WilliamSterog

Es una preciosidad pero me infundiría un pavor espantoso el cargar con él.

mangrar_2

Yo creía que el reloj mas complicado del mundo era el reloj astronómico de Praga que aún hoy en día no se ha conseguido replicar.

e

Seguro que cada mes, tenías que ajustar el día, porque no diferencia de 30 o 31 días

Jagermeister

#7 Si este reloj es el mismo que se puede ver en el museo de Patek Philippe en Ginebra, no sólo diferencia si 30 o 31 días, si no que también sabe en febrero si el año es bisiesto, y que cada 100 años el año múltiplo de 4 no es bisiesto; pero cada 400 años no se cumple esta regla y sí es bisiesto.

Mi impresión fue: ¿quién mantiene un reloj con la pila sin dejar de funcionar nunca durante 400 años?

D

#9 para que la maquinaria sea igual de correcta en 1930 que en 1999.

Sobre que sea el reloj más complicado, será en categoría de pulsera, los submarinos llevaban joyas mecánicas de relojes y computadoras analógicas mecánicas: http://en.wikipedia.org/wiki/Torpedo_Data_Computer los barcos otro tanto, pero por el tipo de navegación de los submarinos, por la rapiña y por secretismo son rarezas a precios exorbitantes.

D

#12, "Tenía 900 partes y sigue siendo el reloj más complicado jamás fabricado sin asistencia de computadoras, según Sotheby's".

El que has puesto es un ordenador como la copa de un pino. Mecánico, sí, pero no deja de ser un computador. Eso no es un reloj.

D

#30 si y no, es una computadora por definición aunque fuera 100% mecánica en varios buques, pero la primera computadora de propósito general digital es el ENIAC que fue 10 años después del primer TDC.
Un TDC llevaba como parte vital 2 relojes ultraprecisos para su época, luego a mayores todo los relojes para navegación de un submarino.

D

#30 añado a lo que había en la primera guerra mundial para artillería para que veas cuan reloj es: http://www.dreadnoughtproject.org/tech/essays/FireControl/ArgoAimCorrector/

D

#9 ¿Qué pila?

l

El smartwatch de la época.

a

¿No tiene linterna?

El_galeno

Sería maravilloso si el autor pudiera escribir las cantidades en español (21 millones de dólares). Eso de poner las cifras en inglés en medio de un texto en español (como leo a veces, 20K o US$400) daña la vista y es un error propio de cualquier hablante de spanglish californiano.

RojoVelasco

#15 No sabía que la K fuera algo propio del ingles. Yo lo uso casi siempre cuando hablo de cantidades en español. De hecho, creo que es mas europeo que americano, por aquello del SMI.

D

#16 el Salario Mínimo Interprofesional?

RojoVelasco

#19 Me he confundido y he hecho un mix entre Sistema metrico decimal y Sistema internacional de unidades

El_galeno

#16 No es una forma de escribir cantidades en español.

entodaregla

Tiene una vagina. De allí a que sea el más complicado (aplausos)

neolibre

Ese reloj no es complicado, en dos tardes se puede fabricar uno. Firmado: Pablo Iglesias