Hace 9 años | Por ferminhh a arainfo.org
Publicado hace 9 años por ferminhh a arainfo.org

Si en un supermercado, de todos los productos alimentarios que hay quitásemos los aditivos, grasas trans, azúcares, potenciadores del sabor, conservantes… quedaría muy poca comida. La industria agroalimentaria ve tambien en las alternativas un nicho de mercado, y comienza a vender producto ‘ecológico’ en los supermercados. Del mismo modo que la banca ha hecho negocio con la vivienda, actúa la industria agroalimentaria con los alimentos, y sin alimentos no somos nada.

Comentarios

fjcm_xx

Estoy de acuerdo con la conciencia social a la que la entrevistadora apela. Me parece muy triste y muy ignorante que la gente coma lo que se le dá sin más planteamientos. El simple hecho de que fuéramos un poco más conscientes y más preocupados por lo que nos echamos a la boca, los monopolios terminarían viéndose afectados y darían una vuelta de tuerca, y sin embargo les seguimos el juego con cualquier "marranada" que nos quieran meter. La cantidad de "guarradas" que lleva la gente en los carritos son dignas de estudio. ¿Os habéis fijado en la cantidad de niños gorditos barrigones que hay ya con 12 años? Mis alumnos sólo comen en los recreos:
1. Bolsas de chucherías.
2. Bocadillo de embutido.
3. Tetrabrik de zumo.

Jamás vi a ninguno comerse una pieza de fruta o algo distinto de lo de arriba. Casi todos vienen a primera hora con un vaso de leche en el cuerpo. Hace falta más educación alimentaria y políticas que vayan encaminadas a esto mismo.

PD: hace dos días pedí una cerveza sin alcohol, no voy a decir la marca, y en la composición (que todo el mundo sabe la que tiene que ser) aparte de antioxidantes, colorantes y arroz leo: jarabe de glucosa. Nos meten lo que les da la puta gana para que ciertos entes se forren.

D

Si alimenta es alimento. Y el problema no es que lo que se venda tenga muy poco de alimento. El problema es que tiene demasiado de alimento.

D

Lo único que falla es la educación. Sabiendo cocinar, es baratísimo comer sano.

Vichejo

y añado wall

D

Claro, porque el pimentón* no es un alimento.

*por si alguien no lo pilla, el pimentón es un aditivo que a veces se usa para dar color y potenciar el sabor.