Hace 2 años | Por News333 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por News333 a eldiario.es

El descubrimiento de la figura íbera en La Alcudia, en 1897, eclipsa un yacimiento extraordinario del que solo se ha excavado un cuarto de su extensión y del que acaban de emerger unas termas monumentales

Comentarios

t

#1 Si, la verdad es que se podría formar un circuito turístico, con más actividades.
Y algunas activas, como recreaciones o festivales en alguna fecha como este puente de diciembre.

Atraería más visitas y de paso se pondría en valor la zona. Podría empezar el ayuntamiento tirando del asociacionismo de la zona, que seguro que hay algún grupo teatral.
O si no se montan talleres de teatro, para crearlo.

ataülf

#1 novelderooo

p

#1 a mi me llevaron con el colegio, pero muchos años ha ; es una buena idea esa de llevar a los niños a pasar el día y con fondos de las comunidades para pagar guías / apoyar que se siga trabajando/investigando.

lo de un museo en cada pueblo no lo veo asumible económicamente para el estado (ayuntamientos incluidos como parte del estado) más como estamos... lo del MAN lo veo muy bien para exponer las joyas más importantes del país, pero también que esas joyas deberían regresar a sus tierras por temporadas y de paso aprovechar para organizar exposiciones temporales con aportes de la red museística entorno al tema o era. pero no en museos de pueblos, sino en ámbito provincial organizándolo como evento puede tener mucho tirón.
tu pueblo no sé pero el mío tiene museo, linda con mi edificio y nunca he entrado lol son un par de sueldos y unos cuantos ademáses... pero ahora piensa que hicieran una exposición en el MARQ con la dama de elche y/o con muchas piezas arqueológicas de la era íbera (de toda la provincia de Alicante y cercanías, y alguna joya de fuera de la misma era), yo iría, y pagando. la tienes un par de meses, otro par de meses descansas, luego otra de los romanos... y aprovechas y vas rotando por varias grandes ciudades, puede generar muchísimo.. pero seguro capaces de gastar más....
pd.- conjunta para visitar el MAN que pagamos a pachas la gasolina

Cuchipanda

#1 el museo de arte contemporáneo es una pasada, hay alguna tetería también cerca.

ronko

"¿A quién no le va a gustar?"

chewy

#9 un baptisterio romano del siglo primero!

Vamvan

Los interesados, daros prisa que en nada se lo llevan también

A

"La arqueología es lenta porque hay poco dinero. Todos nuestros trabajos los financia la universidad como puede y solo podemos excavar uno o dos meses al año. Pero si tuviéramos presupuesto para hacerlo un año entero, lo haríamos y avanzaríamos una década de trabajo"


El descubrimiento es de 1897 y sólo llevan 1/4 excavado... ¿Cómo no puede haber financiación para esto? Probablemente cualquier gran ciudad gasta más dinero en luces de navidad de lo que gastarían aquí en un año.

No lo entiendo, los yacimientos atraen turismo y dan dinero a la zona, sin mencionar que nos ayuda a conocer mejor nuestro pasado.

perchita

#4 un cuarto excavado de las termas, y sólo un 10% del yacimiento.

adot

#4 Si un municipio invirtiera en patrimonio la mitad de lo que se invierte en luces navideñas o chorradas por el estilo el alcalde no vuelve a ganar unas elecciones. Por desgracia este país está lleno de gañanes.

A

#10 Invertir es para recuperar el dinero y honestamente creo que este tipos de yacimientos generan turismo, a mi me gusta este tipo de turismo...