Hace 9 años | Por --418333-- a sploid.gizmodo.com
Publicado hace 9 años por --418333-- a sploid.gizmodo.com

La constructora japonesa Shimizu Corp acaba de revelar su nuevo proyecto : Una ciudad submarina capaz de encajar 5.000 personas y tomar su energía en el fondo del mar. Shimizu dice que el proyecto tomaría cinco años para construir y la tecnología requerida estaría lista en 15 años.La estructura se divide en tres secciones: una esfera justo detrás de la superficie del mar, con un diámetro de 500 metros (O.3 millas) albergará zonas residenciales, negocios y hoteles. Una vaina conectado a un 15 kilometros (nueve millas) de largo en espiral...

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Anda que no hay sitios en la superficie para albergar a 5000 personas por la milésima parte del coste de la burbuja esta. Como atracción turística no estaría mal, pero nadie querría vivir ahí de continuo. A 500 metros de profundidad el mar no está lleno de peces de colores, está completamente oscuro. Sería como vivir en una puta cueva.

D

#1 La cúpula con la peña estará arriba, la espiral baja 9 millas a la "fabrica" de energía.

xpectral

Pues a mi si me molaria vivir ahi, al menos una temporada, en peores plazas he tenido que torear yo.

D

Aquí hay mucha gente con el agua al cuello que no le importaría probar bajo el agua

N

"Andrew Ryan was here"

a

Asi que "toma su energia del fondo del mar" ¿Como es eso? ¿Hay en el fondo del mar un enchufe donde enchufar estas ciudad?

Me parece una chorrada de proyecto

D

#3 "La fábrica utilizará microorganismos para convertir dióxido de carbono en metano, mientras que los generadores de energía ubicados a lo largo de la espiral océano utilizarán diferencias en las temperaturas de agua de mar para crear energía adicional - un proceso conocido como la conversión de energía térmica oceánica. Agua desalinizada producida usando presión hidráulica se bombea a la parte residencial." Coño, si no leéis ...

a

#5 Lo he leido... por eso he dicho que es una chorrada.

Los microorganismo nos son seres magicos, sino que de algun lado tienen que obtener su energia Y a 500M en el fondo del mar hay pocas fuentes de energia que puedan utilizar estos microorganismos.