Cultura y divulgación
15 meneos
206 clics
Cinco episodios de la Historia de España de los que apenas nos dijeron en el colegio que fueron racistas y coloniales

Cinco episodios de la Historia de España de los que apenas nos dijeron en el colegio que fueron racistas y coloniales

La colonización de Guinea Ecuatorial y de América, el tráfico de esclavos en Barcelona, la Gran Redada o la ocupación del Sáhara son episodios sobre los que en las escuelas apenas se menciona el factor racial y colonial

| etiquetas: racismo , colonialismo , historia , españa
No se habla aún de la Guerra Civil como para meternos en esos charcos...
Con lo bien que se está difundiendo que los Reyes Católicos unificaron España o las hazañas de la batalla de Covadonga, que no está claro ni que se produjera.
#2 Y para la invasión y conquista de Navarra Isabel había palmado y Fernando de Aragón ya estaba casado con Germana de Foix.
#2 Lo apenas tocar la Guerra Civil es una vergüenza. Sinceramente, habría que dedicarle todo un trimestre para que los chavales entendieran cómo llegó a producirse esa barbarie. El que no sabe su historia está condenado a repetirla.
#8 Imposible, sigue habiendo mucho rencor y odio, y a nadie le interesa que se ponga verde en un libro a un lado o a otro. Lo curioso de todo esto es que mis abuelos, uno en el bando nacional y otro del republicano, jamás se les escuchó nada ni a favor ni en contra, también es cierto que fueron "de quinta", es decir, sin afiliaciones políticas pero "tú estás aquí así que coge el fusil y pa'lante"
#2 Bah, somos unos aficionados al lado de los anglos

En USA tienen las santas narices de celebrar el día de acción de gracias como ejemplo de confraternidad entre los colonos británicos (porque eran "colonos", no conquistadores) y los indios

La base de la celebración es la donación de comida que recibió una comunidad británica por parte de unas tribus indias que luego masacraron, por mediacion de una princesa india que esclavizaron

¿Y sabes que es lo peor? Que funciona, que tener mas cara que espalda y celebrar masacres como fiestas funciona. En el imaginario mundial los españoles fueron unos crueles carniceros y los british unos nobles negociantes
#11 Un genocidio es un exterminio planificado. Nadie sabía entonces lo que era un microorganismo.
Bueno, han conseguido que los sudamericanos nos odien. Ahora a por el resto.
#1 Ahora mismo casi todos los sudamericanos quieren ser españoles y vivir en España. Los latinoamericanos más bien se odian entre ellos mismos. Lationamérica es un continente muy rico, mucho más rico que España, hay de todo, pero como están todos independientes, cada un por su lada, así les luce el pelo. Hasta la Gran Colombia se convirtió en Colombia y Venezuela, o sea, independencia, independencia de España... luego, por otro lado, quieren venir a España y ser españoles, no te jode.
#3 y Panamá.
#3 Brasil es un pais enorme, y no le va mucho mejor.

El populismo latinoamericano tapa su corrupcion con "que nos devuelvan el oro".

La inmensa mayoria, como se puede constatar, no quieren ser españoles.
#1 Divide y vencerás. La leyenda negra se comienza a gestar en el siglo XVI. Las potencias enemigas cogieron la publicación del hiperbólico de Bartolomé de las Casas para que circulara la idea por Europa de que los españoles eran unos bárbaros.

Los siguientes siglos esa publicidad negativa continuó y acabó calando en la población criolla que, por intereses personales de las élites aderezado con un poco de manipulación y falsas promesas de las susodichas potencias enemigas, se levantó en armas…   » ver todo el comentario
#7 si, posiblemente trato mejor a los nativos que británicos y belgas, también eran épocas diferentes y motivaciones diferentes, pero si no te parece genocidio reducir en un 90% la población indígena que había en 1491 no se que será para ti un genocidio
#11 Esa cifra no está para nada clara. Y piensa que lo que sí hubo fue mucho mestizaje. Mira los rasgos de los sudamericanos y verás rasgos caucásicos, pero, sobre todo, rasgos indígenas. Ahora mira EEUU excluyendo a la población hispana y verás mayoritariamente caucásicos y negros. Allí se llevó un exterminio/genocidio relativamente planificado.
#7 Y aho tienes al mejor amigo de Estados Unidos: Inglaterra.
España es especialista en borrar o difuminar la parte de su historia que no le interesa... y en utilizar cómodamente una versión de la historia modelada y adaptada en la época de la dictadura a sus intereses e ideales imperiales....
#9 no como Bélgica, Portugal, Inglaterra, Francia, Japón, Rusia. Pero es que ni los países del nuevo mundo se libran. Argentina, Uruguay no dejaron ni un indio con cabeza.. Coño todo el mundo!
#9 Hombre, tenemos el punto de vista de ahora, antes no había cultura como la actual, y si no, acuérdate del "vivan las cadenas".
Es que en África no había esclavitud y las incursiones de los piratas berberiscos, que incluso llegaron hasta Islandia, era para pasar el día en la playa y disfrutar de una rica paella donde aprovechaban para intimar con las mozas del lugar y llevárselas a su casa.
Hasta los huevos de tanta estupidez.
Dudo mucho que los españoles de la época fueran unos Santos, pero tampoco creo que fuesen los malvados que sobre todo los anglosajones siguen manteniendo (hay una serie nueva de un Batman azteca contra el malisimo Cortez, el magnífico músico Young compuso Cortez the Killer, ignorando que sus compratiotas canadiense casi aniquilaron a los indios kree y otras tribus
En fin ahora mismo Canada explota más minas de oro en México y saca más oro que los españoles…   » ver todo el comentario
España es un país que está lleno de cadáveres que fueron muertos de forma violenta. Escarban un hoyo en cualquier sitio y debajo de puede aparecer un esqueleto. Bueno, en otros lugares también, el planeta Tierra está lleno de cadáveres de homos sapiens por todas partes, desde la prehistoria, los simios son así de violentos.

Los indígenas americanos se unieron a los españoles para cargarse a algunas tribus porque ahí todo era sacrificios humanos, esclavitud, abusos, asesinatos, etc.

es.wikipedia.org/wiki/Canibalismo_en_África

menéame