Lo demuestra una simulación realizada por la Universidad de Kent, en el Reino Unido. Los resultados se presentan en Bratislava, Eslovaquia, con motivo del primer taller europeo dedicado a la agricultura espacial. Los investigadores británicos, dirigidos por Nigel Mason y Sara Lopez-Gomollon, plantaron algunas jóvenes plántulas de té en suelos artificiales diseñados para imitar la composición de los terrenos presentes en la Luna y en Marte.
|
etiquetas: te , cultivo , luna , marte
En la luna no puede crecer vida porque no hay atmósfera, pero la tierra lunar puede ser aceptable para cultivo.
Marte, teniendo atmósfera, no deja crecer ni una brizna de nada, así que si el problema no es la atmósfera...
resumiendo: Musk y seguidores ya se pueden olvidar de colonizar marte; como mucho plantaremos una banderita y ya.
en.wikipedia.org/wiki/Theia_(hypothetical_planet)
La luna simplemente está en el vacío.
#3 No te creas que es imposible...
Se podría llevar tierra desde la Luna a Marte, no sería excesivamente caro ya que la gravedad de la Luna haría posible con un gasto energético mínimo llevar grandes cantidades de tierra a Marte.
Vamos, lo digo porque desde la Tierra es imposible llevar la cantidad necesaria, pero desde la Luna...
Incluso se podría montar una infraestructura con un Cañon de Gauss para mandar desde la superficie de la Luna la tierra sin propulsión propia...
No importa si tarda mucho, lo importante es que llegue de forma barata y en cantidad suficiente.