Hace 2 años | Por Esteban_Rosador a elespanol.com
Publicado hace 2 años por Esteban_Rosador a elespanol.com

Mi opinión es que la ciencia y las religiones basadas en la idea de un Dios creador son en el fondo incompatibles, pues una, la ciencia, se fundamenta en la observación, en la elaboración de sistemas lógicos con carácter predictivo y en la comprobación o refutación de esas predicciones, mientras que la religión se asienta en la fe, ajena a cualquier comprobación; en la idea de que para explicar algo que no sabemos explicar –en especial el origen del Universo– recurrimos a un “ente”, un Dios, cuya existencia-origen tampoco sabemos explicar.

Comentarios

Esteban_Rosador

Es mucho más sencillo desenmascarar las religiones. Todas tienen orígenes que, con los conocimientos actuales, parecen ridículos. Y con eso quedan también desenmascarados sus dioses, que son creaciones suyas.

CillitBang

Gracias Dios yo solo creo en la Ciencia

Fingolfin

Un científico no es "lógico" más allá de su ámbito categorial, no sólo cuando es religioso, sino, por ejemplo, cuando opina sobre otras categorías científicas que no conoce. La idea de la incompatibilidad entre ciencia y religión se basa, sobre todo, en la incomprensión de lo que la ciencia es, y en la incapacidad de comprender que un científico puede hacer sus labores científicas y a la salida ir a misa. Precisamente la naturaleza categorial de las ciencias es la que hace que esto no sólo sea una "trampa lógica" ni contradicción, sino algo perfectamente normal. La religión sólo será un obstáculo cuando impida al científico hacer un descubrimiento, pero es que los prejuicios provenientes de otras categorías científicas (e incluso errores) pueden confundirle igualmente

ur_quan_master

#5 Cierto. Los mecanismos que hacen que una persona tome conciencia de que las religiones son una farsa no son ni mucho menos exclusivos de los científicos. Con saber leer, tener una cultura media y que no te canstiguen por no ser creyente ya vale.

La prueba la tenemos en países como España donde el fenómeno de los "creyentes no practicantes" ya es suficiente explicación.

PasaPollo

La una se basa en adaptar las afirmaciones a la realidad, y la otra se basa en encajar, cuando no negar, la realidad a sus dogmas, que necesariamente han de ser inmutables.

No son solamente incompatibles, sino que son fuerzas antagónicas.

epa2

Ciencia y religión son perfectamente compatible, prueba de ello es el abrumador número de científicos creyentes.
Curiosamente, cuanto más se estudia ciencia, a muchos les acerca a Dios.
Relacionada.  https://www.jw.org/finder?srcid=jwlshare&wtlocale=S&lank=pub-jwbiv_201606_2_VIDEO
 

PasaPollo

#8 Como métodos epistemológicos son incompatibles. La ciencia no sale de las creencias de los científicos sino de un método. Un método que rechaza y cuestiona los dogmas no puede ser compatible a un método que tiene en el dogma su pilar fundamental.

Darvvin

No voy a discutir sobre esto con nadie. Es sencillo: PA-TRIAR-CA-DO