Hace 7 años | Por jm22381 a enjoymo.net
Publicado hace 7 años por jm22381 a enjoymo.net

En la investigación científica publicada en la Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa este año 2016, el científico de origen griego Theofilos Toulkeridis, profesor de la ESPE, Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador concluye que el daño potencial en una futura reactivación del súper volcán Chalupas sería incalculable. Su última erupción se calcula fue hace aproximadamente 200.000 años y existe una probabilidad de hasta el 6% de que se reactive en este siglo, según Toulkeridis. Rel.: http://menea.me/1l5tn

Comentarios

gustavocarra

Vamos a morir todos

D

#1 Unos primero y otros después.

gustavocarra

#2 Coco!!! Bienvenido por aquí

D

#2 Excepto los Inmortales. Solo puede quedar uno.

D

Hay unos 30 volcanes potencialmente cataclismicos... este solo es uno más de ellos. Lo bueno es que el ritmo de la geologia es leeeeeeento y 1000 años en terminos geologicos es un suspiro, y 100 años casi nada. La putada es que a alguno de estos leviatanes le de por despertarse JUSTO en el "casi nada" que vivimos ahora.

Liarla, la liaran parda seguro, pero puede ser dentro de 10 minutos o dentro de 4000 años.

YOYOMISMA

El tema de los volcanes así como todo lo relacionado con la geología es interesante, pero preocuparse por algo que no podemos controlar .... Pues si hay que morir de eso se muere, es algo que nos va a pasar de una u otra manera.

D

Hay que investigar, preparar un pozo para analizarlo, perforar y llegar al corazón de la cámara magmática.

¿que puede salir mal ??

ctrlaltsupr1

¿Algún alma caritativa me puede explicar qué diantres significa esa "probabilidad del 6%"? ¿El 6% de qué?

En mi tosco entendimiento yo creo que, o entra en erupción o no entra en erupción. Y entonces la probabilidad será (casos favorable/casos posibles) del 50%

Puede ser que yo esté obcecado, como me pasaba con las probabilidades de lluvia, hasta que aprendí que el significado de una probabilidad de lluvia del 6% significa que, de cada cien días en esas circunstancias meteorológicas, en 6 de ellos había llovido.

Pero no entiendo cómo trasladar esto a la probabilidad de erupción del volcán

pusilanime_hedonista

#4
> En mi tosco entendimiento yo creo que, o entra en erupción o no entra en erupción. Y entonces la probabilidad será (casos favorable/casos posibles) del 50%



La probabilidad de que te de un puñetazo es del 50% ? O te lo doy, o no te lo doy.
La probabilidad de que hoy mueras es del 50%, o mueres o no mueres.
La probabilidad de que te toque la lotería es del 50%, o te toca o no te toca.

Jo, ese 50 se repite mucho, ¿ a ver si va a resultar que las probabilidades son siempre del 50% ?

belorto

#5 No siempre, es cuestion de buscar casos que no tengan solo dos posibles respuestas, como por ejemplo la probabilidad de que lo que te ligaste el Sabado borracho a las 6 Am sea una tia.