Hace 2 años | Por themarquesito a artnews.com
Publicado hace 2 años por themarquesito a artnews.com

Con una superficie de más de 400 metros cuadrados, se cree que la morada data del periodo posclásico tardío (1200-1521 d.C.) y estaría situada en el límite de dos barrios de la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlan. Junto con la vivienda, los arqueólogos descubrieron canales y un embarcadero donde se podían cargar y descargar las embarcaciones, una característica de la agricultura chinampa azteca. El método de la chinampa se basaba en el cultivo en pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil en lechos lacustres poco profundos.

Comentarios

tiopio

#1 ¿Como en la Albufera de Valencia?

d

#3 me parece bastante ingenioso.

D

#2 Más o menos eran esto:

Teniendo en cuenta que la civilización azteca surge en torno al lago Texcoco donde tenía varias ciudades (su capital estaba en una isla del lago), las chinampas eran el sostén de su civilización. Una parte del lago era de agua salada y allí no se podían cultivar, salvo en alguna zona de marismas, pero en la de agua dulce debía tenerla repletita, especialmente en el sur.
https://franciscojaviertostado.files.wordpress.com/2020/05/516px-valley_of_mexico_c.1519-fr.svg_.png

JpuyasL

#7 y llegó la "conquista" y destruyó ese ingenio acuícola

D

#13 Bueno, literalmente el lago acabó semidesecado. Pero la agricultura del mundo euroasiatico tampoco era coja. En cualquier caso siguieron en uso. Hay hasta fotos del siglo XIX. Esta es de 1926 creo.

g

#13 Ni tanto. Eso fue más bien cosa de los criollos luego de la independencia.

p

#2


Hay una guía de cultivo así de la FAO, es un mundo completamente separado de la agricultura en tierra, ya que se retroalimenta con la acuicultura.

D

¿No encontraron también esqueletos de los sacrificios humanos?

themarquesito

#4 Eso era en los tzompantli, como el tzompantli maya que se acaba de descubrir en Chiapas. No es que se acabe de descubrir, pero es que se creía que era una narcofosa y han resultado ser sacrificios humanos mayas
https://www.infobae.com/america/mexico/2022/05/11/descubrieron-150-craneos-humanos-en-posible-altar-maya-a-la-muerte-en-chiapas/

D

#4 Los cráneos. De hecho era algo que se conocía por fuentes escritas españolas y algunos lo ponían en duda. El que estaba en la capital azteca se llamaba "gran teocalli" o "gran tzompantli". Andrés de Tapia, capitán de Cortés, lo describió así:

…estaban frontero de esta torre, sesenta o setenta vigas muy altas hincadas desviadas de la torre cuanto un tiro de ballesta, puesta sobre un treatro [sic] grande hecho de cal e piedra e por las gradas de el muchas cabezas de muertos pegadas con cal e los dientes hacia afuera. Estaba de un cabo e de otro destas vigas dos torres hechas de cal e de cabezas de muertos, sin otra alguna piedra, e los dientes hacia afuera en lo que se pudie parecer, e las vigas apartadas una de otra que una vara de medir, e desde lo alto dellos fasta abajo puestos palos cuan espesos cabien, e en cada palo cinco cabezas de muerto ensartadas por las sienes en el dicho polo: e quien esto escribe, y un Gonzalo de Umbría, contaron los polos que habie e multiplicando a cinco cabezas cada palo, de los que entre viga y viga estaban, como dicho he, hallamos a ver ciento treinta y seis mil cabezas, sin las de las torres...


En algunos círculos académicos se comentaba que esto era un invento español. Aquí lo tenemos dibujado en el códice ramírez: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Tzompantli_Tovar.jpeg
Hoy en día se ha probado su existencia y la veracidad de las festividades aztecas con sacrificios en masa. Esto da cierta veracidad a algunas fuentes escritas españolas de la época. Aparte de los que menciona #5 aquí podemos ver el gran teocalli de México-Tenochtitlán. No es que se vea mucho, pero están en plena excavación:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55286397

En la imágen de abajo una reconstrucción virtual d cómo debía ser:

Uge1966

«Cabe destacar que la FAO ha reconocido a la chinampa como un modelo SIPAM, es decir que forma parte de los Sistemas Importantes de Patrimonios Agrícolas alrededor del Mundo, enfocados en proteger a los paisajes que combinan los ecosistemas sostenibles con la biodiversidad agrícola.»

https://www.directoalpaladar.com.mx/directo-al-paladar-mexico/chinampas-modelo-agricultura-sostenible-para-futuro-te-explicamos-porque

J

Si no es Madrid no es España.

JpuyasL

México tenía uno de los mejores sistemas fluviales y de irrigación para cultivos, sin alterar la naturaleza pero buscando el desarrollo de sus habitantes. Llegó España y pavimentó todo, afectando el ecosistema y hundiendo la ciudad cada vez más.