Hace 2 años | Por sorrillo a youtube.com
Publicado hace 2 años por sorrillo a youtube.com

Una rampa de frenado de emergencia es una herramienta de tráfico que permite frenar con seguridad a vehículos que han tenido problemas con los frenos. Típicamente es larga, con tierra o grava, ubicada en zonas de carretera con pendiente significativa, y está dimensionada para permitir el uso por parte de grandes camiones o autobuses. La rampa permite al vehículo disipar gradualmente la energía cinética de forma controlada y con relativamente pocos riesgos, permitiendo al operador detenerse sin que se produzca un accidente.

Comentarios

woopi

#7 Ya!!! El tipo ve la oportunidad y el hueco. ¡Y el otro camionero que había bajado practicando los 100 metros vallas...! Diciendo ¡Aquí molesto!

pert0

#12 es que tenían unas campurrianas para el café y absorben que da gusto.

porquiño

#12 tranquilos!!! Da tiempo a comer!! Tranquilos...

Pablosky

#12 Hostia puta, no le deseo ningún mal a nadie, pero si hubiese pasado algo espeluznante todavía me estaría riendo. ¿Es que no había carteles señalando lo que era esa zona? lol

Rihusu

#11 Idem por el sureste de España

D

#6 Lo normal es que simplemente tengan un carril paralelo para acceso de la grúa, no que tengan su puente grúa instalado permanentemente.

casius_clavius

#62 Ostras, es que esa bajada que acaba en zona urbana es terrible.

j

#45 a ver, que los compuestos de las pastillas en competición y en carretera son como los de los neumáticos, no tienen nada que ver!!

D

#52 cierto. Pero eso solo afecta a los márgenes de funcionamiento. O rangos de temperatura, mejor dicho.
Que los frenos tienen un intervalo de funcionamiento entre X e y, lo tienen sean de carreras o de calle.
En los frenos de calle no se necesita tanta témperatura para comenzar a funcionar bien. Esto es: no hay que hacer muchas historias para hacerlos funcionar en temperatura. De ahí que el exceso de refrigeración les hace estar funcionando fríos muy fácilmente.

MoñecoTeDrapo

Esta noticia parece un tren camión de mercancías desbocado y sin frenos. ¿Por qué es tan popular?

omegapoint

#22 porque impresiona ver un bicho de varias toneladas que va a 100km/h frenar enterrandose metro y medio en grava

bastante espectacular

MoñecoTeDrapo

#43 eso me pasa por no poner emoticono . Es una simpsonada. Aprovecho y reivindico un emoticono de los Simpsons.

leitzaran

Tienen que estar bien hechas. En la A-15, en la última rampa de frenado llegando a Andoain ya ha habido al menos dos muertos porque sus camiones llegaron al final sin haberse detenido.

Siento55

El problema es dejar que se acelere demasiado el vehículo y luego intentar frenar. Los camiones con el freno motor deberían ser capaces de controlar la velocidad, y aparte muchos llevan retarder que es algo parecido. El problema es que algunos se confían, se dejan caer en la cuesta abajo para saltarse un rato el limitador de 90 km/h, y si se acelera demasiado y luego se intenta frenar yendo cargado, te cargas los frenos porque esa inercia ya es imparable. También si se usan los frenos de forma constante se pueden quemar.

D

#26 y otro problema es tratar que no se acelere gastando y calentando frenos a saco.
Esto es como todo. Hay que tener las cosas claras y saber que hacer en todo momento.

D

freno electomagnetico, marchas cortas y de vez en cuando freno normal para que no se calienten y pierda efectividad

D

#17 Cuando llevas 30 toneladas de carga las cosas cambian.

Molari

Que mal rollo dan. ¿Será muy habitual su uso?

trasier

#1 Tienen que ser sitios jodidos de narices porque, si te fijas en los demás camiones, también hacen maniobras "raras". Imagino debe haber buena pendiente, deben ir pasados de velocidad y, en nada (cosa que no vemos) tendrán curva o algo que les haga ver que si no se la meten en la rampa, se la meterán en medio de la carretera.

Far_Voyager

#13 Sí, en la bajada por Pajares las hay y me parece que en la del Huerna también aunque ahora no esté seguro.

Verdaderofalso

#1 #2 #13 #19 bajando el Huerna, vi una vez uno que acababa de pasar…entierran hasta el eje y un poco más arriba..

dilsexico

#13 Yo vi esas rampas creo recordar entre Albacete y Cuenca, puede que fuera antes de llegar o ya en el Rincon de Ademuz. iba en bici bajando y hubo un momento que me acojone de la velocidad que llevaba en esa carretera...

guagua

#50 las dos naciones anteriores a Ademuz tienen unas pendientes acojonantes y sobretodo largas.

Pilfer

#2 #13 En la a52 hacia orense, hay varias, ando mirando si encuentro alguno en google maps.

Son pendientes de entre un 6 y un 7%

cheater

#69 El Duce cuando conduce no usa el freno sino reduce.

m

#79: Y así el pelo le luce.

A

#69 A mi lo que no me gusta del freno motor es que se revoluciona mucho el coche y da un ppco de cosa. Supongo que por como lo recomienda todo el mundo es lo mejor. A mi me genera seguridad porque se que el coche no se va aembalar en cuanto suelte el freno (o no se va a embalar tanto)

casius_clavius

#91 Es lo mejor. Mi padre me enseñó, como a #69, a usar mucho freno motor. En bajadas muy pronunciadas voy con marchas cortas y a veces las rpm llegan a 5000 o puede que más. Hay gente que malinterpreta el ruido como un uso malo del motor, pero lo cierto es que en esas circunstancias el motor va engrasado, no trabaja y además ayuda a enfriarlo un poco después de una subida.

Pablosky

#91 ¿Mucho? A mi nunca me supera los valores normales de cuando estoy acelerando.

Claro que yo ignoro los consejos que da el coche, cuando me dice que "meta 5º" circulando a 50 me da la risa y no le hago ni caso.

A

#94 pues si vas cuesta abajo a 80 y metes 3a se te pone a 4000-4500, que para un diesel ya vale....

m

#91: Depende, si ves que puede ponerse en la zona roja del cuentarrevoluciones, evidentemente que hay que pisar el freno, pero si ves que viene una bajada, yo lo que hago es dejar de acelerar antes, y aprovechar esa reducción de velocidad cuando empiezas a bajar para meter una marcha menos o la que más convenga, de esa forma no se embala tanto el motor.

salchipapa77

#2 Veo en el vídeo como un camionero tiene que esquivar a un coche que debe ir a 80-90 km/h. Mira que lo tengo dicho, en autopista hay que ir siempre más rápido que autobuses y camiones.

GanaderiaCuantica

#27 Es curioso que en EEUU eso se ve constantemente. Conductores a unos 100km/h approx. (el caso típico en la zona de Nueva York es el de conductores de Connecticut que van totalmente relajados, a su paso), y camiones hasta 140km/h he llegado a ver. La mayoría de camiones van por encima del límite de 65mph.

i

#3 Es que sin puente grua no tienen sentido las trampas de arena “de verdad”. Lo que no tiene sentido es tener trampas de arena que no las tengan. Hasta con sus bidoncitos de agua para abrevar al camionero, que majos..

s

#6 Esto depende de la frecuencia con que se usen. Seguro que hay otras maneras de sacar el camión que usando una grua puente. Lo principal es evitar el accidente.

Aokromes

#6 yo por donde vivo jamas he visto una rampa con grua permanente.

https://i.imgur.com/ZgkcL9W.jpeg
https://i.imgur.com/uyS7JGk.jpeg

D

#3 y tanto, en el primero ya hay uno en la grava y viene otro que tiene que esquivarlo para meterse.

F

#3 Yo es la única que he visto. En nuestras carreteras hay zonas así, pero nunca he visto una con puente grúa.

m

#3 Acabas de despertar al tiquismiquis que llevo dentro pero de alguna manera tendré que demostrar que me saqué Transportes en la carrera a la primera. No es un puente grúa, es una grúa pórtico. A grandes rasgos es prácticamente lo mismo 😄 .

Puño_mentón

#1 solo en zonas muy empinadas dónde los frenos de los propios camiones serían un problema

obmultimedia

#1 en carreteras con mucho desnivel, si, son habituales, por la zona de Gerona hay unas cuantas carreteras comarcales asi.

guagua

#1 No, lo que si he llegado a ver son frenos de camiones ardiendo, y otros en proceso de hacerlo, el aroma que desprende es muy característico.

P

Esto con los camiones eléctricos e híbrido no pasa. La frenada regenerativa reduce muchísimo el uso del freno mecánico, y recargas la batería.

Gresteh

#5 No es lo mismo, en los eléctricos lo que haces es usar el motor para frenar, no de la forma que frena el freno de motor de un camión sino de una forma muchísimo más eficiente donde tienes la misma fuerza de frenada en el motor que de aceleración(e incluso dependiendo de como esté configurado incluso más), eso junto a los frenos es más que suficiente para frenar al camión.

No se tratan de "frenos eléctricos" se trata de que el motor en si actua como freno con la misma fuerza que los frenos físicos o incluso más que estos. En un coche eléctrico no usas casi los frenos, casi la totalidad de la frenada se realiza con la regeneración (depende del modelo y la configuración exacta del sistema de frenado, hay modelos donde el freno es solo freno y la regeneración ocurre al soltar el pedal y otros donde el freno lo que hace es activar la regeneración).

En un camión eléctrico con un motor eléctrico potente la potencia de frenada regenerativa puede ser enorme, en cualquier caso será suficiente para mantener los frenos lo suficientemente fríos para que no se recalienten y pierdan sus propiedades por lo que este tipo de incidentes serán extremadamente raros (solo ocurrirían si la batería está a tope ya que en ese caso no se puede regenerar).

traviesvs_maximvs

#20 ¿lo que tu dices no es el freno motor? Hasta donde yo sé el freno electrico aplica una fuerza eléctrica para frenar el giro del eje que transmite el movimiento del motor a las ruedas. Si vais en autobús por autopista y de forma puntual oís como un zumbido un poco mas agudo al sonido normal del motor es que está aplicando freno eléctrico.

D

#28 Más que aplicar una fuerza eléctrica, lo que se crea es un campo magnético o "imán" que reduce el giro de la transmisión.

traviesvs_maximvs

#36 cierto, eso es

p

#20 es que eso no funciona así. un freno de gases es más potente que el motor en si para propulsión ya que trabaja a las mismas vueltas a más compresión ya que gana menos temperatura. Mismamente en Mercedes los motores de 375 kW tienes 611 KW de freno de gases. https://www.truckpartsandservice.com/economic-trends/indicators/article/14988476/jacobs-delivers-milestone-engine-brake-to-daimler
Si solo te limitas a la misma potencia un camión bajaría por una pendiente un poco más rápido de lo que sube y con riesgo que se recaliente.

Tampoco es que sea mucho problema para un camión eléctrico, se sobredimensiona el compresor(con uno de tornillo no se aumenta mucho el peso y el volumen) y listo.

pawer13

#29 Eso es lo que los americanos llaman "jack brake, no?

p

#53 si.

Gresteh

#29 En un eléctrico no tienes compresor, no lo necesitas, probablemente será capaz de recuperar unos 1000kw de potencia usando un par de motores (uno por eje de la cabeza tractora).

La ventaja de los eléctricos es que puedes meter múltiples motores, uno por eje o incluso uno por rueda, lo cual te da una potencia brutal en aceleración y regeneración (el único límite está en la capacidad de las baterías para recargarse).

Un eléctrico "normalito" puede tener 150kw de potencia en un solo motor (un Model 3 por ejemplo se va a los 262kw), si nos vamos a configuración de doble motor nos vamos a fácilmente 300kw (el Model 3 Performance 379kw entre los dos motores), si nos vamos a los tope de gama hablamos de 600kw... y las potencias siguen creciendo, todo ello además con un par muy alto (ahí está lo importante). Un camión eléctrico frenará mucho mejor que un camión usando freno motor, especialmente en una configuración multimotor con un motor por eje.

p

#58 en un camión sí hay compresor, para la amortiguación y otros sistemas accesorios como son los remolques y el sistema de frenado de aparcamiento(inverso).

El problema no son 1.000 kW de forma puntual, son 1.000 kW durante varios minutos(u horas ya que a diferencia de un térmico donde las bajadas hay una reducción de carga en un eléctrico a batería hay igual más si no hay descarga de trabajo en otro sistema, en un transporte especial que la carga de trabajo sea idéntica lo sufre la trasmisión de ahí que se meta casi más radiadores para el aceite de transmisión que para el motor, se suele usar frenado con sistemas hidráulicos). Lo mismo que un coche potente, un camión normal y un camión de transporte especial la diferencia es a cuanta velocidad pueden dar potencia de crucero de forma constante, lo mismo en trenes que usando tecnología eléctrica o diésel‑eléctrica, no es la misma parte eléctrica 3.000 kW para pasajeros que para mercancías.

Gresteh

#60 No hablo de 1000kw de forma puntual sino durante varios minutos ya que el límite no está tanto en el motor como en las baterías y su capacidad para disipar calor y estas estarán diseñadas para recibir 1000kw en el proceso de carga, ten en cuenta que los camiones eléctricos tendrán un motor por eje, motores de mucha potencia con pares muy altos.

La ventaja de los vehículos eléctricos es el par motor, que es muy alto, lo cual es muy ventajoso para este tipo de situaciones. Un camión, además, va a estar diseñado para cargar a potencias tremendas ya que en los camiones el tiempo de carga es vital y tendrán baterías muy grandes, eso significa que sus sistemas de baterías y de motor van a estar diseñados para alcanzar potencias muy altas durante tiempos relativamente largos (de minuitos).

Es cierto que los coches eléctricos no tienen la misma potencia sostenida que la potencia pico, pero esto no tiene porqué ser así en los camiones ya que el límite de la potencia sostenida está dado por el aguante de la batería y como digo en un camión, que tendrán baterías enormes, la potencia de carga va a ser muy alta y tienen que ser capaces de mantenerla durante bastante rato (hablamos de cargar 500kwh o así en 30-40 minutos como poco).

Junta esa potencia sostenida que debe ser capaz de aguantar en carga (y por tanto en frenada regenerativa), junto al par motor que es mucho más alto que el de un motor de combustión y vemos que un camión eléctrico va a aguantar mucho mejor una bajada que uno de combustión, eso sin contar que además al camionero le va a interesar bastante el estar regenerando en bajada para regenerar la máxima autonomía posible por lo que no va a dejarse caer (de hecho el camión no le va a dejar), lo cual implica que el camión va a ir frenando solo durante la bajada, mientras baja va a ir recuperando gran parte de la energía usada en la subida, lo cual además le va a permitir llegar a su destino con más carga, lo cual a su vez va a reducir el tiempo necesario de parada.

p

#65 creo que no nos estamos entendiendo. Estás haciendo que un camión eléctrico trabaje igual que un coche eléctrico cuando los coches no son como los camiones. Un coche tamaño camión tendría un motor y frenos gigantescos y una transmisión ridícula y un camión hecho coche tendría un motor de 35 cv con suerte y frenos de bicicleta con una transmisión tan o más cara que el motor.

BYD con sus camiones a baterias usa transmisión electrohidráulica: https://www.large.net/news/6tu43mr.html lo mismo con otra maquinaria electrica. Quieres gastar en cobre para aguantar calor residual en vez de aceite.

Gresteh

#71 Est es el Tesla Semi, el camión que Tesla ha diseñado y está a punto de salir:



Tal como puedes ver es un motor por eje y unas baterías, algo muy parecido a un coche eléctrico, sin transmisión, ni marchas, solo motores y baterías.

Gresteh

#75 Se me ha pasado el tiempo para editar... es un motor por rueda y no por eje salvo en las delanteras que no llevan.

p

#75 o no, una animación y nada es lo mismo, y ahí tienes una empresa que usa compresores de aire en sus coches, salvo en el model 3 en el que quitaron la amortiguación neumática.

Gresteh

#78 si quieres fotos solo tienes que buscarlas, hay múltiples, todas ellas confirmando cómo es ese camión. El Tesla Semi va a tener esa configuración, motores para cada rueda en las 4 ruedas traseras y batería, siendo las delanteras meramente directrices. Sin transmisión, ni cajas de cambio, ni compresores (al menos para la transmisión, aunque no me extrañaría que tenga uno para la suspensión y por supuesto otro para la refrigeración).

La realidad es que los camiones eléctricos acabarán siendo muy parecidos a los coches eléctricos, ya no necesitarán transmisiones complejas, eso reducirá los costes de fabricación de los camiones notablemente y simplificará su uso y mantenimiento.

p

#81 motores en cada rueda si, lo hace BYD en los autobuses: https://bydeurope.com/pdp-bus-coach

Lo que no me creo o considero erróneo que sea la misma potencia para avanzar que para retener el camión, es que eso ni en trenes. Acelerando no hay problemas graves con quedarse corto en la potencia, en la retención sí.

Gresteh

#83 Tienes que tener en cuenta el par motor, en un motor eléctrico el par motor es muy alto lo cual le da una retención muy alta en regeneración, es una de las ventajas del motor eléctrico que tiene par motor a tope desde el principio, lo cual hace que se pueda acelerar muy rápido y regenerar muy fuerte.

En el caso del Tesla Semi parece que va a tener una batería de unos 500kwh y puede que una potencia de carga de unos 750kw junto con 4 motores que es posible que sean de bastante potencia, fácilmente podría superar los 600kw de potencia en los motores si nos fijamos en los motores que monta Tesla en algunos de sus coches (incluso duplicar esa potencia pero eso ya es exageradisimo).

Suponiendo una carga de 750kw es de esperar que como mínimo el camión sea capaz de regenerar 750kw en bajada, eso sin frenar.

Es cierto no obstante que no es la única configuración posible para un camión eléctrico, podría usarse también con transmisión y un par de marchas, algo que por ejemplo está haciendo Volvo... pero como digo no es necesario y no es lo que está haciendo Tesla ni otros fabricantes que están empezando a hacer camiones eléctricos.

Si el diseño del Tesla semi funciona el resto irá aplicando dicho diseño debido a que es muchísimo más sencillo y barato que un diseño con transmisión lo cual le dará ventaja en lo que respecta al precio (y también en eficiencia ya que evitas pérdidas en la transmisión). Ciertamente ese diseño no vale para todos los camiones, pero si para los de mercancías.

p

#84 es que cerca 750 kW son lo que ya lo tienes en las familias de motores de 300 y 400 kW diesel sumando la retención natural del motor. Lo normal es que si acelerando tienes 750 kW por lo menos tuviera 1.000 kW de retención antes de que entraran los frenos.

BYD ya lleva vendido bastante camiones y autobuses, autobuses con transmisión directa, camiones con marchas, la propia lógica de uso de uno y otro ya pide las marchas, los autobuses no llevan retarder, van solo a regenerativo más frenos, los camiones tienen regenerativo y bomba de aceite a modo de intarder más frenos.

Por cierto que lo que hace de diferencial del Tesla Semi parece que lleva intarder, a parte de mucho tubo, si si son tubos ya que lo que es cable de potencia eléctrico debería ser lo naranja.

Gresteh

#88 Los tubos azules son casi seguro de refrigerante, es lo mismo que en los eléctricos que también están refrigerados (bien sea aceite o algún glicol), es posible que comparta el mismo circuito de refrigeración que la batería.

Gresteh

#78 Si quieres te dejo otro enlace:
https://electrek.co/2018/03/15/tesla-semi-electric-truck-prototype-electric-motors/

En ese enlace se ve el prototipo con sus motores y la configuración y se puede ver que es idéntica a la de la animación.

Lekuar

#20 Los camiones de combustión ya tienen sistemas de freno motor.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Retardador_(ingenier%C3%ADa)

Gresteh

#34 No es exactamente como el freno motor, ya que entre otras cosa puedes tener varios motores (por ejemplo uno por eje de la cabeza motora) y el límite no está tanto en la potencia que puedes tener sino en la potencia que puedes meter a la batería y para un camión probablemente estamos hablando de bastante bastante potencia (puede que cerca de los 1000kw).

Es cierto que funciona más o menos como el freno motor, con la salvedad de que es potencialmente más potente, la ventaja es que recuperas toda la energía perdida (algo que no ocurre con el freno motor).

Lekuar

#54 Recuperas parte de la energía perdida, no toda, y el límite está en la potencia nominal del propio motor eléctrico.

powernergia

#20 "No se tratan de "frenos eléctricos""

Hace ya mucho tiempo que los camiones y autobuses llevan frenos electricos, que no tienen nada que ver con el freno motor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Freno_el%C3%A9ctrico

leitzaran

#5 Por algún motivo que desconozco no todos los camiones llevan instalado freno eléctrico.

h

#21 Ponque si no fueran eléctricos el pedal de freno estaría tan duro que nadie podría frenar. Y porque disipan más el calor que los normales en frenadas largas (es España hay bajadas continuas de 25 km en autovía, como el puerto de la Mora).

sotillo

#61 Son independientes del pedal de freno, se activa desde un sistema independiente

leitzaran

#61 No, el freno eléctrico no es un servofreno para el freno normal, no tiene nada que ver con el pedal de freno y el sistema tradicional.
Es un sistema auxiliar de frenado pensado en ayudar en largas bajadas, y se acciona mediante una palanquita. Si son trailers se monta en el semirremolque.
Y hay bastantes camiones que no lo llevan. Lo que ignoro es el motivo (¿una economía mal entendida? ¿conducción casi exclusiva por carreteras llanas?).

Priorat

#5 Los coches de explosión no llevan frenos eléctricos. Y puede llevar muchas cosas reforzadas que, ciertamente, aumentan la fiabilidad, pero el freno es el freno. No hay otra manera de frenar que una pastilla o un tambor lo hagan. Yo me he quedado sin freno en un C5 de 2002. Y suerte que fue en un área de servicio. Se salió todo el líquido de frenos.

Y obviamente el freno regenerativo es un además al freno normal que un eléctrico usa todo el tiempo. El freno normal solo se usa en la parada o si hay un fallo en el freno regenerativo. Así que tienes dos sistemas.

#15 El freno motor es un churro en bajada y no te puede parar un coche. Un freno regenerativo de un eléctrico si te lo frena. que si tienes un coche de 150kW de motor eléctrico puedes sacarle frenando los 150kW, es decir el 100% de la potencia del motor en frenado. El frenado del freno motor de ICE es meramente la fricción de todo el sistema y, obviamente, los fabricantes intentan que sea la menor posible. Recientemente tuve que alquilar un coche de combustión (conduzco normalmente mi eléctrico). Una de las cosas que más me desagradaron de volver a conducir un ICE, a parte del ruido y las vibraciones, fue el freno del motor. Muy, muy flojo cuando estás acostrumbrado a conducir un eléctrico.

#33 No es un freno eléctrico en realidad. Es un frenado magnético y es un apoyo. No tiene nada que ver a que puedas meter algo equivalente al 100% de la potencia del motor a frenar.

p

#76 al revés, el apoyo son las pastillas de freno, si el grueso del frenado no lo hace el retarder el camión y el autobús no salen del taller.
Los de autobús no se, los de camión lo normal es que lleguen a 250 kW si son refrigerados por aire, con circuito de refrigeración toda la potencia que quieran pagar.

sotillo

#76 Hablamos de camiones y autocares, el freno eléctrico va acoplado a la transmisión y se utiliza en descensos, tiene un sistema para aplicar gradualmente la fuerza de frenado que sea necesaria y el resto lo hace el sistema de freno convencional, los vehículos pequeños no disponen de este sistemas

Nandete

#4 El freno motor de los actuales tambien hace lo suyo eh…

Aitor

#4 Los camiones y autobuses llevan frenado eléctrico desde mucho antes de entrar en el mercado los vehículos híbridos.

P

#33 Frenado electrico y frenada regenerativa no tienen nada que ver.

Aitor

#49 ¿Que no tienen nada que ver en qué términos?

No tienen que ver todo lo que no pueden tener que ver dos aplicaciones del mismo fenómeno físico (inducción electromagnética) en un mismo contexto (locomoción) y para un mismo propósito (frenado). Vamos, que se me antoja que tienen mucho que ver.

Vamos, que esencialmente lo único que cambia es el aprovechamiento de la energía extraída en el frenado.

placeres

Relacionado
Rogel Aguilera-Mederos: la polémica sentencia de 110 años de cárcel a un jóven cubano por causar la muerte de cuatro personas en un accidente de tráfico en EE.UU

Hace 2 años | Por tiopio a bbc.com

Salió hace unas semanas. Un camionero condenado a110 años (aunque ya se la conmutaron a 10 años) por mata a 4 personas, en el juicio las cámaras mostraban cómo no se metía en esas salidas.

noexisto

Desconocía que fuera tan eficiente

Lekuar

#45 Eso pasa con los frenos carbonoceramicos, que necesitan temperatura para funcionar bien, con los frenos de fundición no hay ningún problema en que estén fríos.

D

#67 De nuevo, error.
No todos los coches de carreras llevan frenos de carbono y realizan este tipo de maniobras.
Como digo, en la calle es distinto porque los márgenes de uso son más amplios (a costa de frenar menos, claro). Pero también está ahí. Que te baste una frenada o dos para ponerlos en temperatura o que para las necesidades cotidianas da igual la temperatura que lleven, no significa que no exista.

Lekuar

#72 La temperatura óptima son 200⁰, pero:
1⁰, esa temperatura la alcanzan cargando ostias.

2⁰, Aun sin esa temperatura frenan perfectisimamente, no se nota una mierda lo que frenan de menos.

3⁰, Si los sobrecalientas si que se nota de cojones como frenan menos y como se pone esponjoso el pedal de freno.

D

Impresionante!

D

mira, no me creas mucho, porque lo escribo de oídas pero esto ya lo hace automático desde hace varios años el control de estabilidad.

En los coches también.

mariKarmo

Es recomendable, en pendientes muy largas, ir realizando pulsaciones en el freno de vez en cuando para tenerlos calientes porsi.

D

#24 y #40 si lo hay. Y mucho. Solo tenéis que poneros cualquier carrera de coches y veréis que la vuelta de calentamiento no es sólo para calentar las gomas.

Es más. Veréis a mucho listo llevando ventilación extra a sus frenos y lo que ocurre es que no llegan a trabajar en temperatura casi nunca.

Lekuar

#14 No hay ningún problema en que los frenos estén fríos, el problema es cuando se sobrecalientan.

victorjba

#40 No veas lo divertido que es pretar el freno y que no pase nada lol A mi me pasó una vez con la moto. Hubo un reventón del copón en el centro de Zaragoza en pleno invierno, y me pilló enmedio. Había un trozo que bajaba muchísima agua, incluso me patinó un poco el variador, pero conseguí salir y al ir a frenar en el siguiente semáforo... no había frenos. El agua helada los había dejado tiesos, menos mal que con un par de vueltas extras volvieron a coger temperatura y ya frené.

casius_clavius

#14 En los frenos de turismo no hay que calentar. Eso ocurre sólo en frenos deportivos cerámicos. Aunque lo que dices está bien para no dejar que se embale el coche y para tener la tranquilidad de que el freno sigue funcionando.

D

Eso quiere decir que puede haber demasiados accidentes por roturas de frenos, y no creo que sea la solucion porque encontrar una rampa cuando tienes el problema es casi imposible

sorrillo

#37 Si el recorrido es llano basta con esperar a que la fricción con el aire lo detenga, y en muchos casos el freno con el motor puede bastar. Es cuando hay bajadas que hacen falta este tipo de rampas, y es donde tienen que estar y donde van a encontrarlas.

1 2