Publicado hace 1 año por amoralejo a historiaytecnologia.com

En la industria aeronáutica española se considera que el C-212 o Aviocar supuso, probablemente, el mayor éxito de su historia y un elemento clave en su transformación. Es un avión de transporte ligero diseñado y fabricado por Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) que voló por primera vez en 1971 y hoy, más de cincuenta años después, sigue en servicio por todo el mundo.

Comentarios

Lekuar

#10 ¿Nunca has saltado en paracaídas de un boli BIC?, yo me pase todo 7⁰ de EGB sin hacer otra cosa

t

O que se codesarrolló con los indonesios, que lo siguen fabricando y vendiendo como nc212i.

Con lo controvertido de enviarles en 2008 todo el utillaje y maquinaria de fabricación

Artillero

#2 en la página de la wikipedia no pone nada de que se codesarrolló con los indonesios. Creo que lo que se hizo fue venderles a ellos la línea de producción.
Y hablo de memoria, juraría que el qu se hizo con los indonesios fue el CN235, donde la N si indicaba a Nurtanio, el fabricante indonesio

PasaPollo

Del artículo me quedo con la idea de que el C-212 es el boli BIC de los aviones.

Artillero

#3 y son muy económicos de operar. Gastan muy poco, y por ejemplo son muy apreciados para entrenar a los paracaidistas, pues te sale relativamente barato tenerlo todo una mañana despegando, lanzando paracaidistas, y volver a aterrizar por otra tanda.

PasaPollo

#9 Pues igual que un BIC

D

#5 #9 La mayoría de los saltos que he hecho (en Maspalomas con salida desde Gando) fueron en Aviocar. Aunque con el acojone no me fijada en demasiados detalles del aparato.

editado:
Lo he mirado y creo que era el 112.
Edit 2. Ahora estoy confuso, porque he mirado y no queda claro si es 112 o 212 https://www.20minutos.es/noticia/3716879/0/glorieta-con-aviocar-c-112-refleja-gran-viculacion-matacan-con-santa-marta-salamana/

Elrosquasard

#13 En Canarias estaban los C-212 Aviocar, o T-12. Te diría que no recuerdo ningún avión del EA con nombre C112.

a

#13 Es una errata en la noticia. El avión de la rotonda de Santa Marta es un C-212 o T.12 (designación militar). https://sites.google.com/site/c212ala37/home/aviones-del-ala-37/c-212-aviocar/el-c-212

t

El artículo se deja ciertas cosas interesantes, como la "inspiración" en un planeador aleman de la segunda guerra mundial:

o

#6 salvo en los cazas, ¿Qué graves novedades ha habido?

Mejoras en materiales que permiten hacer alas más largas, motores con más ratio de compresión y temperatura. Winglets, métodos de análisis que que hacen posible fabricar elementos que antes eran muy difíciles, automatismos para mantener el centro de gravedad...

Muchas veces pienso que sí hubiera extraterrestres que hicieran aviones, seguramente serían muy parecidos a los que tenemos nosotros

Far_Voyager

#12 Precisamente. Las leyes de la aerodinámica no cambian, y aunque la tecnología haya progresado mucho desde entonces un Me-262, un F-86, un F-4, un F-15, y un F-22 se parecen por algo. Igual que los animales voladores comparten rasgos comunes.

Karaskos

#1 Al final todo el mundo se inspira en todo el mundo, en la faceta ingenieril, artística, literaria,...

Lo realmente positivo es lo bueno que se hace y se ha hecho a nivel técnico en España, con buenos profesionales, y todo queda podrido por la corrupción nacionalcatólica que tenemos.

hideputa

Yo trabajé en Sevilla hace años ayudando a montarlos. Que ilusión me haría poder volar en alguno.

Elrosquasard

#5 ¿Trabajabas para CASA haciendo las IRAN? Me refiero a las inspecciones periódicas que se le hacían a los T-12, que los desmontaban y volvían a montar enteros cada X años. Yo reparaba electrónica de estos bichos. Tanto en avión como en taller.

hideputa

#35 No, trabajaba para Adecco como mozo de almacén en Gamesa Aeronáutica. Allí ensamblaban aviones C-212 y helicópteros Sikorski S-92.
Yo estaba estudiando por esa época y era un trabajo de lo más interesante que además pagaba las facturas. Pero el de rrhh de Gamesa no me tragaba, creo que porque era de los pocos que no había entrado por ser familia de alguien o tener enchufe en el sindicato. El Guadaña era su apodo.
El día que terminamos de montar el primer S-92 me despidió y no me dejó ni acceder a la celebración que hicieron. Un grandísimo hijo de puta que espero que haya recibido su dosis de karma.

PD: Disculpa el exceso de detalles, me he venido arriba.

PDD: Por cierto, ¿Qué hay que estudiar para trabajar en electrónica aeronáutica? Parece algo con mucha responsabilidad pero la mar de interesante.

Elrosquasard

#36 Cuando yo fui a la academia militar nos condensaron toda la FP de electrónica en 1 año, exceptuando TV. No sabría decirte ahora. De todas maneras luego hacíamos cursos individuales de cada avión. El T-12 (C.212) . el C-14 (F-1 mirage) , el C-15 (F18) etc. De todas maneras aprendías mas trabajando in situ que en la academia.

Un saludo.

D

Mi abuelo participó en el diseño, por ahí hay algún artículo sobre él. Estuvo en Casa muchos años.

a

#21 ¿Es posible que tu abuelo trabajara en la oficina de proyectos con José Antonio Martínez Cabeza? https://www.historiaytecnologia.com/jose-antonio-martinez/

D

#29 Puede ser, pero se jubiló en 1980 y murió 4 años después, era mucho mayor.

D

#32 Me refiero a las avionetas tipo cesna.

D

Y son los unicos aparatos que sigen usando gasolina con plomo.

PasaPollo

#16 Eso no lo sabía. ¿Hay algún motivo? ¿Por qué no se ha actualizado?

Cito aArtilleroArtillero y@tropezon , que parece que pilotan del tema (badum tss), a ver si pueden ampliar esto que dices (y tú también, vaya)

Artillero

#16#18 pues ni idea de que usen gasolina con plomo. Me suena muy raro, ya que según wiki usan motores turbohélices, los cuales usan queroseno, no gasolina (con plomo o sin plomo). Quizás haya alguna versión que usó motores de pistón (que si podrían usar gasolina con plomo) y de ahí la confusión.

sotillo

#16 ???? Eso está totalmente prohibido

j

#16 De dónde has sacado eso? Usan queroseno.

El_Tio_Istvan

Artículo más de economía y empresariales que de técnica pero muy interesante de todos modos.

SiCk

Pues como el An-2 soviético.

c

Básicamente es una fragoneta hipie con alas.
He estado en varias ocasiones dentro y es un encanto