Hace 2 años | Por Ripio a historiasdelahistoria.com
Publicado hace 2 años por Ripio a historiasdelahistoria.com

...La contabilidad y correspondencia de un empresario rico llamado Dumuzi-Gamil. Prefirió llevar él mismo todo el trabajo. Tenía un socio comercial llamado Shumi-Abiya y, por lo que se deduce de las tablillas, les iba muy bien en los negocios. Sobre todo invertían en panaderías y suministro de granos, a veces a nivel de palacio. Los intereses, cuando se trataba de alguien rico, no eran excesivamente elevados y los plazos de devolución podían llegar a los 5 años. El hecho curioso lo descubrimos en los préstamos a personas humildes.

Comentarios

sangaroth

#1 Que el Jubileo judío significase cancelación deudas/esclavos (https://es.wikipedia.org/wiki/Jubileo) y considerando que eran sociedades mas pequeñas da a entender de lo perverso e insostenible de nuestro sistema, dinámica que el monopoly lo refleja muy bien...y si; Todo empieza en Sumer.
PS: Me suena un 'jubileo' sumerio en cada cambio de reinado,no recuerdo bien

noexisto

#1 Lo que te dice #2 y que los judios tenían un sistema como el babilónico (siete años creo recordar) donde se hacía tabula rasa

Jakeukalane

#1 de Babiloniamundo acadio (también Larsa) para la influencia a los judíos. Es posterior.
#2 se hacía un reinicio a cada nuevo rey como forma de propaganda (toda la ideología del rey como pastor) pero en las leyes de cancelación de deudas se incluían una serie de excepciones que hacían que las deudas en realidad no se cancelasen del todo y cada vez hubo más y más esclavos por deudas. Esto lo explica genialmente Liverani.

cc #5

pd. https://web.archive.org/web/20210831144932if_/https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/liverani-mario-liverani-el-antiguo-oriente-historia-sociedad-y-economia.pdf

Benu

#12 Impresionante documento. Gracias.

A

#4 Moises no está sacado de Sargón de Acad?

cc#10 #11

Jakeukalane

#14 Sí. https://www.meneame.net/search?q=sargón&w=comments&h=&o=&u=jakeukalane A lo que me refería en #11 es que todo lo de la biblia tiene precedentes en el mundo acadio primero aunque derive a su vez del mundo sumerio. Muchos son préstamos directos otros son fondo cultural común. Todo el tema de leyes primero fue en Akkad/Súmer, eso sí. Véase https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Ur-Nammu (aunque ellos mismos eran acadios, aunque estuviera escrito en sumerio, era la lengua culta, estilo edad media con el latín).

cc #1

A

#15 Para mi el origen del judaismo, tuvo que ser el de un pueblo que llegó a esa zona y se fue empapando de la cultura local, mitos, religiones, leyendas, etc. y las fueron adaptando a su propio pueblo con un relato propio. Si fuera una serie o película hablaríamos de plagio lol Y de Egipto lo mismo, toman muchísimas cosas. También creo recordar que en aquella época el idioma oficial era el acadio para los tres imperios (hititas, acadios y egipcios) así que su influencia tuvo que ser fortísima.

*Lo de Sargon tiene lo suyo creo que a parte de los paralelismos con Moises, fue un rey usurpador que adaptó un relato para legitimarse como rey...

Jakeukalane

#16 Todo cierto. Sí. la correspondencia se hacía en acadio entre los imperios que has dicho (Hatti=hititas, Kardunias=Babilonia, Egipto y en algunas ocasiones también Asiria y Mittani=hurritas) se hacía en acadio.

Y Sargón mismo es Šarru-kīn, literalmente "Rey Legítimo". Imagínate si ahora alguno se llamase Rey Legítimo, porqué sería... suena un poco como al Preparao de la época...

A

#17 A mi lo que más me flipa es que la forma regir una sociedad, adoctrinamiento con religiones/creencias y control de masas, tiene milenios. La técnica a día de hoy tiene que estar depuradísima...

Y sí, lo de "legítimo", "preparado", etc se resume en; dime de que presumes y te diré quién eres o excusatio non petita accusatio manifesta...

A

#1 La ley mosaica, donde se prohibe prestar con interés al hermano, es cientos de años anterior al exilio en Babilonia.

Far_Voyager

#4 O quizás habrían sabido de eso realmente por ósmosis cultural. La influencia sumeria/babilónica llegaba hasta dónde estaban ellos, incluyendo que los israelitas hubieran adaptado leyendas de Babilonia -Génesis está inspirado en el Enuma Elis, Yahvé contra el Leviatán en Marduk contra Tiamat, etc.-. Además eso era entre judíos -de los no judíos, cómo con los esclavos así, se podía abusar lo que se quisiera-.

#6 Está visto que hay cosas que por mucho que se cambie no varían.

elperolo

Se desprende que ¿es normal aguantar la injusticia? pues viene de antes.

RoyBatty66

Evolución? Ninguna. No hemos avanzado lo más mínimo

De esta forma se creaba una burbuja de lo que hoy en día consideraríamos como “paquetes de deuda”, entre los que habría algunas interesantes, por ejemplo las que se adquirían entre los mismos prestamistas o con gente acomodada, y otras que eran imposibles de ser satisfechas, y que denominaríamos como “deudas basura”. A aquellos hombres de negocios les importaba poco que la deuda se pagase o no, pues entre reventa y reventa sacaban tajada aumentando el valor y conseguían trabajadores esclavos. Al igual que las que hemos visto en los últimos años, una burbuja económica era imposible de mantener por tiempo indefinido. Los campos quedaban sin labrar, las deudas sin pagar y unos pocos se hacían artificialmente ricos a costa de una inmensa mayoría de gente humilde.

S

Si alguno había pensado que nuestros actuales gobernantes imitaban el ejemplo de nuestros antepasados, se equivocó. Al contrario de lo ocurrido en la actualidad, en la mente de esos monarcas tan anticuados no estaba el concepto de “rescatar a banqueros”… digo… a “prestamistas”.

Ribald

#5 Aquí ya no se aplica lo de la bancarrota... En a edad media decapitaron un banquero en medio de la calle en Barcelona por haber perdido los ahorros de sus clientes. Cómo hemos terminado así!

the_unico

Para esa gente que dice que todos los problemas de la humanidad han llegado con en capitalismo desde que estamos en la era moderna lol

w

Lastima que hayan abolido la esclavitud.