Hace 1 año | Por HuesosRojos a ateoyagnostico.com
Publicado hace 1 año por HuesosRojos a ateoyagnostico.com

Que "el budismo no es una religión" es un mantra que repiten los budistas cada vez que tienen oportunidad y que ha calado en aquellos que, bajo una visión simplista y exótica de esta doctrina religiosa, la defienden. Incluso en el diccionario (RAE) esta es definida simplemente como una "Filosofía y conjunto de creencias y prácticas espirituales [establecidos por el príncipe Gautam]" a diferencia de otras como el cristianismo. ¿En qué se diferencia pues el budismo del cristianismo para que esta afirmación haya calado? Básicamente, en nada.

Comentarios

Arlekino

#7 Como practicante de Dharma Bön y Budista apoyo todo lo que dices. Es una religión (prodiga en rituales y liturgias) en la que los Lamas tienen como una de las materias básicas durante toda su formación (18 años para ser Gehse, digamos un PHD en filosofía budista) es el debate de textos y enseñanzas, y el someter lo aprendido constantemente a prueba.

s

#86 Los de Bön no son budistas aunque prácticamente no hay grandes diferencias con el budismo tibetano y son una de las tradiciones religiosas del Tibet y respetan al Dalai Lama y lo tienen como maestro, pero el fundador de la religión es anterior al budismo y no procede de la India.

HaCHa

#39 Tonces el fútbol es una religión también, ¿según tú?

...porque cubre todos esos resultantes que planteas bastante igual, salvando las distancias.

#60 Y maradona es uno de sus profetas. Existe incluso una secta que lo adora.

a

#39 "mantener a monjes viviendo del cuento"

Para mi es condición necesaria y suficiente. Por eso que se puede decir bien alto que el feminismo es una religión.

guaperas

#37 esta comparando el cristianismo con un paquete de religiones occidentales, no tiene sentido

es como si estuviera diciendo que los, ortodoxos, judíos, musulmanes, protestantes son todos cristianos

#39 de que hablas de la religión o de los teléfonos móviles?

geburah

#37 mnm es todo extremismo.

O algo es una puta mierda o lo mejor. Y tienes que elegir una posición y atrincherarte.

Cuanto más tardes peor lo pasarás lol

u

#59 Dejémoslo en pensamiento mágico absurdo (reencarnación, seres celestiales, los planos de existencia... por no hablar de que el gran objetivo del budismo es alcanzar el nirvana, lo que implica liberarte del ciclo de reencarnaciones y blabla).
Si le quitas al budismo todos los rollos mágicos, por cierto, ya no es budismo.

D

#37 que cachondo nivel Dios...

Shinu

#37 Y decir que no lo es, también.

s

#37 Más fuerte es decir que es una "filosofía" y que si eres budista eres un filósofo. Vamos, en mi opinión.

o

#16 en el budismo, la meditacion no es para relajar expresamente etc. Es una herramienta para alcanzar estados de concentracion muy profundos q nos permitan entender la naturaleza de la vida, de nuestro ser y eliminar el sufrimiento etc.

N

#5 Poder puedes, claro que puedes. Otra cosa es que entonces siga siendo lo mismo. Siempre que lo llamen "budismo secular" como menciona #9, pues genial.

TocTocToc

¿Religión sin dios?

TocTocToc

#3 Revisa tu concepto de religión y actualízate, que desde Laplace hemos avanzado mucho.

MoñecoTeDrapo

#43 Creo que no tanto. Desde Laplace tenemos más o menos las mismas religiones...

TocTocToc

#57 Tu tema serán las religiones, el mío es la filosofía de la ciencia y de las creencias.

MoñecoTeDrapo

#61 ok

llorencs

#3 Un kami es un dios

D

#4 Dices que tienen distintos budas como si eso fueran distintos tipos de dioses. Un Buda es simplemente alguien que ha despertado a la verdadera naturaleza de la existencia, segun entienden ellos. Y evidentemente tiene que haber muchos ya que el Buda Gautama promovia justamente que tenemos que despertar. Por otra parte hablar del Budismo como un todo es erroneo ya que a partir de las primeras enseñanzas del Buda Gautama hubo muchas derivadas a medida que se mezclaba con las creencias y tradiciones presentes en cada territorio (como ha pasado con cualquier conjunto de ideas minimamente organizado que se expande).

s

#14 Hay distintos budas, un buda no es un dios pero forma parte de la religión budista, hay budas futuros que todavía no han llegado, distintos seres que viven en cuevas, en la naturaleza, distintos reinos de la existencia, reencarnaciones en esos distintos reinos, hay arhat, bodhisattvas, devas, dioses, semidioses, es como los distintos pueblos del Señor de los Anillos, con la diferencia es que tu reencarnación se produce en esos distintos reinos.

D

#22 Eso que me cuentas tiene que ver con lo que te dije de que al llegar las enseñanzas del Buda Gautama se mezcló con las creencias ya existentes. Por eso tambien dije que no es correcto hablar de Budismo habiendo tantisimas variaciones (a no ser que simplemente nos refiramos al conjunto de conocimientos derivados de las enseñanzas del Buda enfocadas a lo unico relevante: acabar con el sufrimiento mediante la realizacion de la verdadera naturaleza de la existencia). Por ejemplo hay una corriente norteamericana llamada Pragmatic Dharma donde no encontrarás nada de eso que me cuentas. Evidentemente tambien encontraras versiones donde se habla de deidades.
Por cierto, un Arhat o un Bodhisattva no es un dios https://es.wikipedia.org/wiki/Arhat

editado:
Añado que el hecho de haber varios budas o futuros budas nada tiene que ver con dioses. Es la logica de unas enseñanzas destinadas a que cualquiera de nosotros podamos llegar a la naturaleza del buda.

s

#33 No son dioses pero son como los personajes del Señor de los Anillos, como parte de la mitología, no son ciencia, es religión, no son gente que se haya sacado un doctorado, es más gente que se ha liberado, como si se hubieran quedado desnudos y despojado de prejuicios.
Luego en el tema de los sutra todos tienen el mismo canon, luego cada uno tiene como una escuela de pensamiento como pasa en las universidades pero sigue siendo la misma disciplina.

o

#34 " No son dioses pero son como los personajes del Señor de los Anillos, como parte de la mitología, no son ciencia"

q comentario tan absurdo y gracioso a la vez. Los budistas famosos son como Gandalf y Galadriel

s

#65 Si lees la vida de un maestro budista verás que sí, léete por ejemplo la biografía de Milarepa y verás que no va con espadas y caballos, pero el contexto de relato épico es parecido. Por supuesto uno es ficción y otro es religión, pero en muchos aspectos parecen textos del mismo género literario.

D

#22 Y en la ciencia hay cuantos e hipoteticas particulas que nunca nadie ha visto... OTRA RELIGION

woopi

#97 A ver, yo no soy físico y tengo conocimientos básicos de partículas... pero eso que dices no tiene ningún sentido.
PS. Si es sarcasmo disculpas.

woopi

#109 ¿Por qué? Me centraba en tu comentario #97 en el que relacionabas ciencia y religión. ¿Tienes algo que decir?

s

#97 En el budismo esos reinos de la existencia hay gente que los ha visto, budas que han bajado a los distintos reinos y hay multitud de relatos antiguos de gente que se relaciona con estos seres y distintas vidas, etc.

WcPC

#4 Eso es el Taoismo, en donde Buda es una especie de ente supremo divino.

s

#18 El Taoísmo es otra religión y es de China, el Jainismo es a lo que me refiero, no tienen Dios y es una de las religiones más antiguas de la India: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jainismo

WcPC

#23 Y el budismo del Tibet es una religión pero en el enlace la confunden con el Budismo en general, porque decir que el Lama es como el Papa...

s

#27 Es que miramos la religión desde el punto de vista de la religión católica, tiene que haber un Dios creador y un papa patriarca de la Iglesia. Lama es un término tibetano, no un término budista. Muchas veces es complicado saber donde termina el budismo y empieza la tradición tibetana y aquí empiezan los problemas. Cada rama del budismo en cada país adopta tradiciones de cada país, así el budismo en Japón tiene tradiciones de Japón que no tiene el tibetano o el indio, aunque luego los textos básicos son traducciones de los mismos textos básicos.

WcPC

#28 En Asia el concepto de religión y moral es más difuso que en Occidente (o me lo parece a mi que soy occidentallol )
Un ejemplo más claro es el del confucianismo...
Para mi si que NO es una religión.

s

#30 Es que en occidente la religión católica y sus distintos Frentes populares de Judea son un circo, un chiringuito donde siempre se han juntado gente que no quiere trabajar, por ejemplo los nobles en la edad media, que metían a sus hijos en monasterios o iglesias para los que no tenían herencia o cuando se arruinaban.
Han sido dogmáticos y talibanes y se han mantenido a base de la fuerza, como la religión católica en España durante el franquismo, en la inquisición, en las cruzadas. Cuando se tienen que mantener por méritos propios y sin el uso de la fuerza el chiringuito se hunde, como pasa en la actualidad.
Solo hay que poner Radio María para ver que no tienen ni pies, ni cabeza, y que meten intereses políticos en cuando tienen oportunidad, como la "oración por España" donde se pide por las fuerzas armadas y por la unidad de España.

TocTocToc

#4 Ahora he entrado a leer el panfleto: "Que "el budismo no es una religión" es un mantra que, pareciendo seguir los mismos principios de propaganda de Goebbels"; ley de Godwin, fin del debate.

Jakeukalane

#4 tienes a uno intentándolo vender de comentario destacado.

toche

Como —imperfecto— practicante de buddhismo zen afirmo sin lugar a dudas: SÍ, es una religión. Ateísta, o, mejor aún, transteísta, pero religión al fin y al cabo. Efectivamente, como dice #4, quien diga lo contrario está vendiéndote la moto

Tren_de_Lejanias

#88 Lo mismo que los cristianos evangélicos cuando dicen que "no practican una religión sino que una relación personal con Dios/Jesús". Algunos lo retuercen hasta límites insospechados, cómo decir que la Biblia no es un libro religioso.

CC #44

s

#8 Las figuras de Buda no están prohibidas, hay normas para pintarlas, es casi como geometría. https://hermandadblanca.org/mandala-la-geometria-sagrada-arte-budista/

Raziel_2

#10 El propio Buda en sus enseñanzas dice que no se le debe representar de forma expresa.

s

#11 Eso es falso. Buda no dejó nada escrito, ni hay nada que prohíban las figuras de budas, incluso las imágenes de budas se usan en distintas meditaciones, esas imágenes son parte del método, de la meditación.

Raziel_2

#19 Si, vete por Thailandia y Myanmmar, habla con la gente y luego le das un repaso a tu teoría, tú hablas de los dibujos, luego puedes mirar las estatuas y demás.

s

#21 En el budismo tibetano los monasterios estan llenos de imágenes, imágenes que están ampliamente documentadas al detalle sobre las proprciones y el significado de cada detalle del dibujo, parece más una prohibición cultural más que religiosa.

Raziel_2

#24 El cristianismo católico las iglesias están llenas de imágenes, imágenes que están ampliamente documentadas sobre los santos que representan, a pesar de que en la biblia dios les dice a los cristianos que no deben de adorar ídolos.

Ya se encargaron de rodear la prohibición en un concilio cambiando la definición de ídolo a "representación".

Ya lo he dicho en el primer comentario, no busques lógica en las religiones, porque no la hay.

s

#25 Las religiones son creaciones humanas, la coherencia o lógica de cada religión dependerá de la honestidad de cada persona, de lo que se pretende con esa religión y de si se es coherente con lo que se predica.

j

#25 todo cristiano sabe que cristo no es la.representacion que hay al fondo de la iglesia, ni ninguna otra. Adorae idolos es, en parte, pensar que la representacion es el dios.

s

#21 Desde las meditaciones más básicas se pueden usar la imagen de un buda como objeto de meditación, luego en el tantra se usan imágenes de budas, de los que salen rayos de luz que son bendiciones y que se transforman etc. Son parte de las sadhanas donde están las instrucciones de la meditación. Luego hay estatuas en los altares budistas, imágenes de budas y fotos de sus maestros. En el zen también hay representaciones y estatuas de buda.

BM75

#8 El budismo no es dogmático y esa supuesta "prohibición" no existe.
En cualquier templo budista hay figuras de buda.

El_Cucaracho

#8 Es eso, una cosa es la práctica y otra la teoría. Incluso se utilizan rezos o la fe en buda para rechazar demonios y otras maldiciones.

Al final cada religión se adapta a la constumbres y creencias locales.

La visión de un japonés o chino del budismo es más parecida a cualquier religión organizada que al "misticismo" que creemos en occidente, salvo ciertas corrientes como el budismo Zen.

Usuarioinutil

#1 los dioses no existen así que como antropólogo no puedes definir las religiones por su relación con algo que no existe. Que ellos crean en dios es una cosa suya pero tú eso solo lo puedes tener en cuenta como un mero dato. Así que sería más bien como un conjunto de supersticiones que se convierte en religión cuando se hacen con el poder político.

TocTocToc

#52 Poco sabes tú de antropología y aún menos de sociología.

Usuarioinutil

#55 son basicamente cuñadismo ilustrado así que tampoco te flipes mucho.

D

Hace algunos anos algunos actores o cantantes famosos se "convertian" al budismo o a la cienciologia en su defecto.
Y el budismo por otra parte, tiene buena prensa.

s

#2 Será de la moda del mindfullness, que quieren coger la meditación pero sin las historias de la religión budista, pero esto no es posible o no creo que funcione, porque no puedes coger lo que te interesa y obviar el contexto y los años de historia de donde viene el budismo y la meditación.

D

#5 El mindfullness es una técnica de siquiatría basada en las técnicas de meditación orientales, desarrollada en EEUU el siglo pasado. No tiene ningún componente religioso.

Otra cosa serán los vendehumos que aprovecharán la moda para vender que el mindfullness es milagroso y exótico.

s

#13 El mindfullness es la meditación sin el contexto budista.

ReySombra

#5 Por lo que yo entiendo el mindfullness simplemente usa técnicas de relajación para evitar que nuestro cerebro caiga en pensamientos (normalmente negativos) en bucle. Dicho de otra manera, busca "vaciar" nuestra mente de pensamientos recurrentes y permite centrarnos en las sensaciones que experimenta nuestro cuerpo.

s

#53 El Mindfullness puede ser cualquier cosa, es la vertiente comercial de la meditación. En el contexto budista, no es meditar para dejar la mente sin pensamientos, sino meditar poniendo la atención en un objeto de meditación, por ejemplo la respiración y volver al objeto de meditación cuando te distraes con pensamientos. NO es dejar la mente en blanco, sino dejar que los pensamientos se vayan como han venido y el objeto de meditación ayuda a tener un punto de referencia para darse cuenta fácilmente de que nos estamos distrayendo.
Otro problema del MIndfullness es que tiene un objetivo y tiene promesas, como cuando vas a un gimnasio, que pides resultados. En la meditación no hay garantías, es una religión, no se medita por conseguir cosas, por conveniencia. Con la meditación budista no hay garantías, no hay premios, aunque siempre se dice que trae beneficios o que se medita para conseguir la liberación pero como toda religión no se está por conveniencia o buscando algo concreto, como cuando se trabaja por un sueldo.

gregoriosamsa

#5 ¿que no se puede coger lobque te interesa y obviar el contexto? Es literalmente lo que hace el cristianismo en todas sus variantes, el islam y el judaismo. Y supongo que cualquier otra religión en la actualidad.

BM75

#2 al budismo o a la cienciologia en su defecto

Churrimerinismo nivel dios.

#2 recuerdo a Richard Gere como uno de los que la pusieron de moda en Hollywood. Al menos en los 90.

D

No, no lo es.

UnDousTres

#36 Vaya estupidez, demuestra tu que la virgen Maria no existe si tienes huevos.

D

#58 o que no hay una tetera orbitando el sol. lol

D

#58 #74 ¿y que ocurre si no son falsables, que el Budismo no sería una ciencia? Nunca ha afirmado ser alguna.

D

#81 que es un absurdo pedir demostraciones sobre algo infalsable.

D

#89 Ellos no piden demostraciones, dicen que incorporan las que les muestren. Demostrando que no tienen dogmas, por lo que no son una religión.

D

#36 ¿esas creencias son falsables??

Ramen

Las religiones tienen tres cosas en común: un cuerpo teológico, unos dogmas y una jerarquía. Si tiene estas tres cosas, es una religión.

L

#40 también se puede llamar reunión de vecinos o el ágora de científicos.


Hala! Me meto el palillo again

#40 Entonces mi empresa es una religión?
mebaesplotalacabesa

Aergon

#47 O un secta

Ramen

#47 si se dedica a las crypto, seguramente sí. La diferencia entre secta y religión está en el número de gente que cree. Si el número de creyentes baja a cero durante suficiente tiempo pasa a llamarse "mitología".

D

Está claro que el Budismo se ha convertido en una religión. Pero no creo que en su origen pretendiese tal cosa. Yo lo veo más como una filosofía de vida, similar al Estoicismo, que pretendía eliminar el "sufrimiento" en esta vida.
Si te quieres iniciar en el Budismo y vas a buscar en internet, suerte. Por que puede que pases del Budismo tibetano al japones, del thevarada al mahayana....y lo peor de todo es que se contradicen entre sí.
Por ejemplo; según Buda, no hay una esencia permanente, por tanto no hay un espíritu como nosotros lo entendemos, pero si lees el libro tibetano de los muertos, verás que hay bardos, espíritus y mil cosas más difíciles de digerir para los occidentales. Y todo ello llamado "Budismo".
Esto es lo que no me gusta del "budismo" que al ser una religión el mensaje original se ha distorsionado sino ha perdido el mensaje original. Muchos "iluminados" en internet se han aprovechado del Budismo precisamente porque el mensaje está envuelto en el misticismo, difícil de entender y usando siempre las mismas palabras enrevesadas sin aportar nada nuevo.
Entiendo que muchos "gurus" hayan optado por el Estoicismo para apoyar sus productos porque el mensaje no ha cambiado apenas y puede llegar a los occidentales más fácil.
En resumen, el contexto en el que se movía el Buda era muy religioso, y el estilo de vida que llevaban era similar a un retiro (vida de monje) como el que se podría hacer hoy en día. Es una religión con muchas variantes, cuidado con lo que se lee en internet. 

Arlekino

#32 Enel budismo SI hay una esencia permanente, el Kunshi (la inseparabilidad de la vacuidad y la claridad), la base de todo. La cual, contaminada por la ignorancia, se manifiesta a través de los cinco elementos tomando forma y agregados (características específicas de cada fenómeno/ser) y generando la dicotomía sujeto/objeto y con ello el sufrimiento primigenio Dukkha: la relación de tensión entre ellos (sufrimiento). El Kushi es la esencia de la cual nos separamos por la ignorancia, la meditación Dzogchen (vehículo más elevado del budismo) se presenta como el sendero para regresar a esa esencia inalterable desde tiempo sin principio, carente de causa y condiciones. Esta reunión con la esencia Kunzhi conlleva la disolución de la dualidad objeto/sujeto, y por tanto de todo sufrimiento y a ese estado en Sánscrito se le llama Nirvana

D

#90 Como decía en mi comentario, el problema es que el Budismo no tiene apellidos y por tanto crea confusión. La meditación Dzogchen es del Budismo Tibetano, una escuela del Budismo muy diferente a la Japonesa-Zen, por nombrar una. No digo que sea peor o mejor, pero hay que llamarlo por su nombre, Budismo Tibetano, Budismo Zen, Budismo Temprano...Sino acabas mezclando cosas y encima conceptos contradictorios. 
El Buda uso la vía media (La Causalidad) para evitar el Nihilismo y el Existencialismo de su tiempo.  La mayoría de Budismo religioso que vino después acaba en un extremo u otro, como tu bien acabas de mencionar.   

D

El budismo tiene una parte de filosofía y otra parte de religión, no tienes por que abrazar todo.

f

El futbol en algunos contextos, seria una religion tambien.

Aergon

#51 Habría que añadir el concepto de secta a esa comparacion para ver si son lo que son es eso y no una religion.

o

#51 pues para muchos aqui y basado en sus comentarios parece q si

Y la politica tambien, se lo toman como fanaticos y adoran a sus politicos amados lideres

Jakeukalane

#80 el único criterio es si los seguidores piensan que esa persona es un dios. No es lo mismo.

s

Yo no me voy a poner a defender el budismo ahora, pero desde luego lo poco que conozco, no me parece  comparable al cristianismo. Tienen un rollito mas de aceptación, o de paz, mientras el cristianismo se basa en  el miedo, en la culpabilidad y en la sumisión .
"Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme"
"Señor escucha y ten piedad"
"Hágase tu voluntad, tanto en la tierra como en los cielos"

Rocio_Siri

Buda no era un dios. Era un hombre de carne y hueso y por eso el budismo no es una religion.
Igual que el estoicismo tampoco lo es por muy fanáticos que sea sus seguidores o el vegetarianismo.

#44 Como Jesus no, creo que no has entendido lo que quiso decir el otro meneante

Rocio_Siri

#44 ¿Jesus un hombre de carne y hueso? jajajaja. Y que subio a los cielos resucitado, claro...

Jakeukalane

#15 como los dioses no existen no hay ninguno que fuera un dios. Eso no puede ser un criterio.

a

#73 Pero es que es exactamente asi.

a

#15 Si el budismo no fuera una religión, se podría ser católico y budista al mismo tiempo. O se podra ser ateo y budista al mismo tiempo.

tollendo

#15 Era un hombre de carne y hueso que hacía milagros, espantaba demonios, era omnisciente, lo protegía una serpiente gigante, hablaba nada más nacer, su concepción fue inmaculada, separaba las aguas o caminaba sobre ellas, o viajaba al paraíso. Lo normal.

urannio

Definitivamente es una forma de vida y una moral llena de supersticiones.

o

https://tricycle.org/article/buddhism-scientific-religious/

Is Buddhism Scientific or Religious?
A Buddhist scholar examines the assertion that Buddhism is more like a science of the mind than a religion.

una lectura interesante.

Conclusion, budismo es mas una ciencia q una religion. En mi opinion estudiando y practicando budismo, estoy de acuerdo. En el budismo hay una serie de tecnicas cuyo objetivo es aprender q somos y con ello reducir el sufrimiento.

marc0

Ser o no ser. De eso se trata
¿"Es" el budismo una religión?
2B OR NOT 2B (= FF)
MU

S

Es un cuadro comparativo un poco extraño cuanto menos, porque realmente el cristianismo está basado en un dios y depende de tus acciones que obtengas casticos o recompensas impuestas por ese Dios.

En cambio el budismo realmente no tiene un dios en sí, eres tú mismo que con tus acciones te mantienes en la rueda de reencarnación tras reencarnación dependiendo únicamente de tus actos hasta alcanzar la iluminación en el cual ya no reencarnas solo a voluntad. Has alcanzado un estado en el cual ya no necesitas nuevas experiencias

El cuadro es un poco burdo

UnDousTres

#92 Es falso lo que dice el cuadro en alguno de sus apartados?

S

#96 No es que sea falso, es inexacto

MisturaFina

Estos articulos son creados por el poder para espantar a las personas del busdismo. Es pura desinformacion. El budismo no tiene dioses y se basa en el cultivo personal. Y eso es lo que le jode al poder, las personas independientes y con mentes libres que saben lo que quieren. Viva el budismo.

asircac

Las religiones no teístas siguen siendo religiones…
https://es.wikipedia.org/wiki/Religiones_no_te%C3%ADstas

porkopek

Es como el ateísmo, que es otra religión más. Solo hay que ver lo fanáticos que son los ateístas.

UnDousTres

#85 lol lol lol lol lol Por lo menos no van pidiendote dinero para no arder en el infierno toda la eternidad.

tollendo

#85 Decir que el ateísmo es otra forma de religión es como decir que sentarse en el sofá es otra forma de hacer deporte.

D

El budismo es una religión que se basa fundamentalmente en la creencia en el karma y el renacimiento. La mayoría de budistas (aunque no todos) practican la meditación que se ha demostrado que es muy perjudicial para algunas personas (brotes psicóticos, ataques de pánico, etc.) y causa experienias negativas en alrededor del 25% de los practicantes según este estudio: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6508707/

D

#38 Se ve que hay aquí a quien le duelen las verdades, como que la meditación no es la panacea que venden roll

Aergon

#49 He buscado por curiosidad "perjuicios de la meditación" y solo encuentro magufadas, no se de donde has sacado ese enlace pero yo de ti revisaría mis fuentes

D

#66 Es que el enlace que he puesto no es una magufada, es un estudio científico serio. No hay nada erróneo en ese enlace, que no te guste lo que dice es otra cosa.

Aergon

#83 No me gusta ni me disgusta solo quería comprobar su veracidad contrastandolo pero resulta dificil y es lo que he dicho.

o

#38 #49 pues pq la verdad lo q pones parece bastante inexacto

Los estudios cientificos prueban q hacer meditacion puede llegar tan efectivo como la medicacion para pacientes con anxiedad y depresion

decir "El budismo es una religión que se basa fundamentalmente en la creencia en el karma y el renacimiento." es una inexactitud total. El budismo es muchisimo mas q karma o renacimiento.

D

#71 No digas "los estudios cientificos", enlaza el/los estudios científicos en concreto como he hecho yo y veremos lo que dicen. También es verdad que la medicación para la depresión es bastante inefectiva, ya que entre el 29% y el 46% de los pacientes deprimidos no responden completamente al tratamiento antidepresivo en dosis y duración adecuadas.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8827185/

El renacimiento es una de las doctrinas fundamentales del budismo, junto con el karma, el nirvana y la liberación. Evidentemente eso no es todo, pero sin eso todo lo demás no tiene sentido.

o

#87 ahi tienes un articulo q analiza 209 articulos y concluye q "MBT is an effective treatment for a variety of psychological problems, and is especially effective for reducing anxiety, depression, and stress."

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0272735813000731?via%3Dihub

Otro articulo "Meditation as effective as medication for anxiety, study finds"
https://www.nbcnews.com/health/health-news/meditation-effective-medication-anxiety-study-finds-rcna56164
la noticia esta basada en este articulo https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/article-abstract/2798510

No significa q meditacion funcione siempre o a todo el mundo. En mi caso, me ha ayudado a ser mucho mas feliz, eliminar sufrimiento etc. Sigo los principio del budismo. No lo veo como una religion. No hay una figura a la q adoro, simplemente una serie de consejos y tecnicas para aprender q somos y pq sufrimos.

#49 no existe "la meditació" como un todo juzgable en conjunto.

Hay infinidad de meditaciones. Sólo dentro del budismo hay un huevo de ramas (2500 años da para que se fragmenten muchas escuelas) y luego hay meditaciones que ni siquiera son budistas.

Son un asunto serio. Quién lo banaliza le hace un flaco favor, pero seguramente sea por no haber entrado a fondo.

Arlekino

#38 El budismo se basa en la ley de Causa-Efecto, el karma, y el renacimiento son unos dee tantos resultados de esta ley.

Xar

#38 Lo que yo leo (en diagonal) en ese enlace es que el 25% de los participantes en meditación experimentaron situaciones incómodas como ansiedad, miedo, etc.
Decir que causa experiencias negativas, me parece un salto lógico malintencionado por tu parte. Me parece más prudente deducir que la meditación descubre problemas subyacentes que se manifiestan de estas maneras.
Además, la meditación está literalmente para eso: para descubrir tus creencias limitantes y tu relación con tu mente, y desapegarte / trascenderla.

Si sentarte contigo mismo un rato te causa ansiedad, a lo mejor es que hay algo dentro que no funciona.

Aergon

#38 El estudio se refiere a sensaciones desagradables, nada de que sea "muy perjudicial" además reitera que solo puede hacer conjeturas y que entre ellas no destacan las enfermedades a las que te refieres en tu comentario. Me parece que te has ganado los votos negativos a ese comentario.

M

#38 meditar en muchas ocasiones es sentarte y estar contigo mismo, tus pensamientos y tus sensaciones observándolos sin añadir nada más, sobre todo juicio, rechazo, apego,etc.
Si de ahí, surge un brote, ese brote estaba a las puertas de salir. El ajetreo del día a día, el ruido mental y demás, sólo eran una huida hacia adelante.

Puede pasar que algunos se metan a hacer meditaciones energéticas, que son más de línea yogi, y ahí sí se puede liar muy parda. El equivalente a consumir ciertas drogas.

Y luego estamos en lo de siempre, ¿quien te acompañaba en la meditación? Era alguien con experiencia que puede redirigir ese estado y devolverte a un lugar de calma? ¿O era un "iluminao" que ha hecho dos cursos y ha leído osho y ahora quiere acompañar almas a su liberación?

Hacer un juicio generalista es triste ignorancia. Es un asunto amplio y complejo.

1 2