Cultura y divulgación
55 meneos
199 clics
El bombardeo de Tokio que causó más muertos que Hiroshima o Nagasaki

El bombardeo de Tokio que causó más muertos que Hiroshima o Nagasaki  

En el nuevo videopodcast de Historiae, el divulgador histórico Pere Cardona nos enseña la terrorífica intrahistoria del ataque con bombas atómicas a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945

| etiquetas: tokio , nagasaki , hiroshima , japón , segunda guerra mundial
34 21 1 K 343
34 21 1 K 343
Bombas incendiarias sobre casas de madera sugiere que fue algo premeditado.
#1 que no, hombre, sólo fue un accidente...
#1 se diseñó cuidadosamente la forma de llevarlos a cabo para que fueran incendios imposibles de apagar.
Todo contra población civil.
#3 Uno de los muchos crímenes de guerra perpetrados por los salvaguardas de la libertad. De esos que no interesan en Holywood.
#3 No era por la forma de llevarlos a cabo. Estas armas estaban diseñadas así. Estas bombas incendiarias llevaban su propio comburente, y no necesitaban aire para arder. Algo parecido al napalm.
#6 De hecho era napalm
#8 parece.que sí. Tenía entendido que era gasolina gelatinosa.
#1 Fíjate si fue premeditado que en EEUU construyeron una réplica de un barrio japonés para estudiar la mejor forma de bombardearlas para que ardiera todo.

También estudiaron donde bombardear para cortar los posibles accesos al agua para retrasar lo más posible la extinción. Tampoco habría servido de mucho, la gente se tiraba a los canales y moría cocida por la temperatura que alcanzó el agua.
#1 Terrorismo, no se puede llamar de otra forma
Se meneó el tema la semana pasada. Se lio buena en los comentarios entre partidarios y detractores

www.meneame.net/m/cultura/80-aniversario-mayor-atentado-terrorista-his
#4 Ah, ¿pero dices que hay partidarios de quemar vivas a 300.000 personas?

Qué raro que está el mundo últimamente...
Película imprescindible sobre esos bombardeos: "La tumba de las luciérnagas" www.filmaffinity.com/es/film582716.html
#0 Añadido icono de vídeo

menéame