Hace 3 años | Por --669707-- a elespectador.com
Publicado hace 3 años por --669707-- a elespectador.com

El lenguaje importa, y por años el término ‘nigga’ ha generado un debate racial muy importante en EE. UU. que se ha convertido también en un tema tabú. [...] El término ‘nigga’, que deriva de la palabra latina ‘niger’, se puede traducir como negrata en español, lo cual es una forma despectiva de dirigirse a los negros. Pero esa traducción no refleja ni cerca la connotación negativa y de desprecio que encierra el término original.

Comentarios

neotobarra2

#9 Exacto. El titular es erróneo porque afirma que los blancos de EEUU no pueden decir "negro", lo cual no es cierto. Al margen de que tampoco es verdad que no puedan decir tal o cual cosa (pueden hacerlo, lo que pasa es que tiene connotaciones negativas y si lo dices puedes cabrear a algunas personas, pero eso no significa que "no puedan decirlo", no está prohibido en absoluto), lo que no pueden decir es "nigga", y eso no se puede traducir al castellano como "negro".

Esto es el problema de las traducciones literales que se centran en traducir palabras, en lugar de traducir el concepto que hay detrás de las mismas. Un término como "nigga" no se puede traducir al castellano como "negro", incluso "negrata" se queda corto aunque es un poco más correcto. Yo lo traduciría como "negruzo", ya que el sufijo -uzo en castellano suena bastante peor (casi parece que vayas a añadir "de mierda" justo después). Al equiparar "nigga" a "negruzo" se entiende bastante mejor por qué es un término problemático.

neotobarra2

#7 Por lo que digo en #25 estaría bien saber qué palabra concreta usó el árbitro para decir lo que en castellano se ha traducido como "negro", porque puede haber ahí una mala traducción y haber usado un término peyorativo.

T

#26 Dijo Negru que significa negro en rumano.

j

#9 Bueno..... Yo tenía un compañero. Cuando pasaban de el siempre decía: "¿Y yo que soy, el negro?". La gracia es que era negro como un tizón, además de un cachondo.

Así que neutro, neutro.... No sé yo.

Pero sí que tienes razón en que en los USA el "niggah" tiene la misma categoría que aquí "cabrón".

d

Pero si lo dice un negro desaparecen todas las connotaciones negativas...
Es una palabra despectiva en función del color de la piel de quién la pronuncie.

D

#1 #3 en #4 precisamente enlazo un artículo en inglés sobre el tema... y en mi experiencia es así, el uso racista parece cirncunscribirse a cuando es usado por "blancos". Es un tema fascinante porque también se usa como "negro" como término racista dentro de la propia comunidad afroamericana. (término, afroamericano, también controvertido últimamente)

celyo

#6 Sin embargo, en Argentina el concepto "negro" es algo distinto


https://es.quora.com/En-Argentina-a-qui%C3%A9nes-se-les-dice-negros-Es-muy-racista-la-sociedad-argentina

Respondiendo a la primera pregunta, la palabra “negro” tiene dos sentidos en Argentina, uno es el que ya expusieron otros co-terraneos que tiene un sentido peyorativo y social-economico, de llamar “negros” a personas mayoritariamente sin educación y de poco o nulo poder adquisitivo, sumandole su poco afán por el trabajo casi en su mayoría. Para hacerlo aún más explícito a la palabra “negro” se la conjuga con “villero”; si pertenece a un asentamiento precario (una villa miseria) o un barrio de bajos recursos o también con “de mierda”; que según mi apreciación a nivel social se asocia a la poco educación y amabilidad de esa persona y su poca interés para solucionarlo; ejemplo: una persona mal hablada vociferando en la vía pública sus ingratitudes y la escucha alguien a quien le molesta esas palabras, lo que esa persona pensará o exclamará (con cierto grado de coraje) “¡que negro de mierda!”.

La otra utilización de está palabra es con sentido calificativo y cariñoso, mayoritariamente se da entre amigos y familiares, es decir entre personas con las cual tenemos confianza, normalmente el trato es de “negro”, “negrito/a”. Cariñoso, porque no es con ningún sentido xenófobo ni ofensivo, dado que ya se tiene conocimiento propio y/o ajeno de que es el más “morocho” de la familia o entre amigos, raro sería que te digan “gringo” o “colorado”. Ahora es muy importante aclarar a que me refiero con “morocho”, porque es muy gracioso cuando una situación requiere cierta modestia, se le llama “morocho”, por ejemplo; preguntan — “¿Quien es tu hijo/novio/marido?”, no van a responder; —”Aquél, el negro”, si no; —”Aquél, el morocho”. Incluso a Gardel le decian el “Morocho del Abasto”,¡sabes que! Ahora si que sos Gardel.


Nos vamos a volver locos con la globalización

D

#6 "el uso racista parece cirncunscribirse a cuando es usado por "blancos""

Es decir, es racista en los dos sentidos: "solo insulta a los negros" y "solo los negros tienen el derecho a usarlo"

ccguy

#1 Pues igual que entre calvos se pueden hacer bromas con el pelo o entre gordos con la barriga

d

#16 Yo creo que las bromas se pueden hacer en función del contexto y la relación que tengas y no en función de cómo sea el que hace la broma. No necesitas ser calvo para llamar a alguien calvo sin que se sienta ofendido. Tiene más que ver con el tipo de relación que tengas y no con lo que tu eres.

d

#18 Tienes toda la razón.

D

#1 como los gays que se llaman entre ellos maricón

d

#31 No. Los gays se llaman entre ellos maricón dependiendo del contexto. Y dependiendo del contexto también les puedes llamar maricón siendo heterosexual.

Si dos gays ,que no se conceden de nada, se encuentran en un entorno profesional no se llaman maricón.

d

#35 No. Eso se basa en el contexto y no en las preferencias sexuales del que lo dice. Go to #34

vixia

#34 Entiendo que dos negros que se encuentran en un entorno profesional no se llaman "nigga" el uno al otro tampoco. No entiendo tu argumento aquí.

D

#34 dos gays prostituyéndose en la calle probablemente se llamen maricón sin problema. Dos gays directivos de una gran empresa probablemente no se lo digan.

De la misma manera, dos negros hasta el culo de meta se llamarán nigga pero dos jueces negros de un tribunal no se lo llamarán.

d

#63 Dos negros que no se conocen se pueden llamar negro en determinado contexto. Pero en ese mismo contexto un blanco no puede llamar negro a un negro.

D

#66 pues lo mismo que con la palabra "maricón". En un determinado contexto un homosexual se lo puede llamar a otro aunque no se conozcan, pero un heterosexual no puede.

Sr_Atomo

#34 Lo que quería decir en mi anterior nota (#35), es que da igual que se conozcan desde la guardería... un hombre heterosexual llamando "maricón" en tono de coña a su mejor amigo (homosexual) va a ser muy mal visto por terceras personas.

d

#64 La diferencia es que con el color de piel es bastante evidente pero la orientación sexual no lo es. Quiero decir que terceras personas no saben si el que está llamando maricón es homosexual o heterosexual.

Sr_Atomo

#1 Por supuesto, aquí en España ocurre algo parecido... no puedes llamar "maricón" a un homosexual, pero entre ellos pueden decírselo sin pudor.

Es decir, el concepto es el sentimiento con el que va acompañada la palabra, que bien puede ser ofensivo, o "cariñoso". Por supuesto, también es verdad que el emisor de dicha palabra también cuenta, pues un blanco ya puede decir "negro" con todo el cariño del mundo a su mejor amigo de color, que terceras personas de seguro lo malinterpretarán.

auroraboreal

#1 "Honey" , como concluyen en el artículo, hay palabras que "no pertenecen a todo el mundo"
Curioso el video también:
En este video, Coares describe a profundidad el sentido de las palabras que “no pertenecen a todo el mundo”.



(Perdón por lo de "Honey"... era para decir algo utilizando una palabra que no me pertenece en este caso )

ewok

#60 Muy bien explicado en el vídeo, las palabras cambian de significado con el contexto.
Hay juegos de ajedrez con piezas azules, rojas o marrones, que se llaman "negras", aunque ni son negras ni tiene el componente despectivo de la palabra "negro" en inglés, y el color de la piel humana no nos divide en dos equipos (o tres, según Ayuso esta semana https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/imbatible-dani-mateo/dani-mateo-analiza-las-palabras-de-ayuso-sobre-el-cristianismo-repase-los-apuntes-razas-solo-hay-una-etnias-un-monton_202012025fc801e168d4b700016e8389.html ).

Otro ejemplo, un director de cine alemán que estudió en Compostela contó que una vez, cuando le pusieron una cerveza cerca de la Quintana, casi se mete en un lío; un amigo le explicó después que si quería un agradecimiento efusivo tenía que decir "De puta madre", no "Tu puta madre". Salvando las distancias, tampoco es lo mismo decir "ghallegho" o "jayejo" siendo hablante habitual de gallego que no siéndolo, porque lo segundo tiene un componente de diglosia que no es fácil de entender desde fuera.

dmeijide

Nigga no es negro, es negrata.

D

#11 Pues no, maricón, chorralaire, gachupino, cabrón etc y no pasaba nada, porque lo importante es la intención y para darte cuenta no tienes que hacer ningun master, ni que vendrían listos a decirte lo que estaba bien o mal.

Bowsers

#12 no hace falta tener un máster para saber qué maricón se usa como insulto a un colectivo por mucho que lo uses como broma con tus amigos

D

#13 Habrá gente que lo use en ese sentido, pero nosotros no, lo decíamos con cariño.

MEV

A mí me hace gracia en las oficinas en Londres donde los ingleses blancos hacen unos esfuerzos de cuidado para no utilizar la raza para describir a nadie.

Hasta el punto de preguntar por alguien (por ejemplo, un miembro del equipo de IT) y recibir descripciones como "es alto", "unos 25 años", "a veces lleva gafas...". Y yo preguntar "ah, es el chico negro?" y ver como se sienten super incómodos con mencionar la raza.
Es la única persona negra de las tres personas en el departamento, si mencionas la raza inmediatamente sabré quién es, pero se le tiene pánico a la palabra.
Os imagináis si fuera la única mujer en el departamento y la gente intentara evitar decir la palabra "mujer"? Pues esto es la misma mierda.

Por no entrar con el americanismo con el "afroamericano" e intentar imponerlo a británicos como Idris Elba (que está hasta los cojones de decir "no soy afroamericano, soy británico" o Lewis Hamilton.

Y otro día hablamos de lo ofensiva que resulta la palabra "mulato/a" para los angloparlantes... y no había manera de explicarles que en el contexto de una conversación en español la palabra no tiene sentido peyorativo alguno. No lo pillan.

i

#29 y después completas una oferta de trabajo y no tardan en preguntarte la raza, orientación sexual, sexo y mil mierdas más

perico_de_los_palotes

#29 Mulato es peyorativo en castellano a dia de hoy y lo lleva siendo desde hace mucho. Pregunta a cualquier persona biracial o multiracial. Siglos de discriminación por el color de la piel (incluyendo la ignoracia de tales diferencias) no se borran así como así.

Guia para lerdos blancos: pasaros unos meses viviendo en extremo oriente y pronto os daréis cuenta que terminos como gaijin, falang o gweilo son adaptados por los "monos blancos sin pelos" con grandes risotadas incluso cuando están con sus amigos locales, pero entre los propios asiáticos se siguen considerando peyorativos, hasta el punto de que en un restaurante o similar te van a pedir perdón si les cazas indicándose4 entre si "ese plato es para la mesa de los gaijin".

D

#41 ¿He de haber tenido un esclavo homosexual o francés para que "maricón" o "gabacho" sean insultos?

Puede ser peyorativa por mil razones, y lo que pasara hace 300 años no debería influir en lo que la gente que vive ahora entienda como insulto.

perico_de_los_palotes

#44 Lo de los 300 años es o bien ignorancia sincera o mala baba, elige y gana:

Maricón es un insulto porque por ejemplo hace no menos de 100 años en Inglaterra castraban a heroes de la SGM por homosexuales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alan_Turing

Y en EEUU es infintamente peor lo de los negros, dado que en el sur existía un apartheid legal hasta poco antes de alcanzar la luna, mas de una década despues de la SGM.
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_Jim_Crow

"Gabacho" es peyorativo pero su origen son guerras entre iguales. Es un asunto completamente distinto. Generalmente hablando, quien suelta lo de gabacho sin embargo no tiene problemas en visitar París, Normadía, la Costa Azul o los Alpes, por muy repletos de gabachos que estén. En este sentido, recomiendo por ejemplo leer los Episodios Nacionales, donde Galdós explica como una muestra clara de ser afrancesado en la españa del siglo XIX era poner mantequilla en el pan en vez de aceite de oliva.

karakol

Según me han contado mis colegas allí no es tanto por el color de la piel, que también habrá hijoputas que lo hagan, sino por la actitud de los, no solo negros, aquí se incluyen a todos los no blancos, frente a la sociedad. Siendo todo inmensamente discutible se podría resumir en esto...

D

Pero a nosotros nos la suda un poco, son problemas de los americanos que aquí no los tenemos, el primer negro que ví en mi vida, hace 50 años nos miró ante nuestra cara de asombro y nos dijo señalandose a si mismo, sí sí un negro! Como bien decía uno mas arriba, con los colegas nos llamamos cabrón y maricón y no pasa nada, es más te gusta que te lo llamen porque hay complicidad, la intención es lo que cuenta.

Bowsers

#10 el problema es que la palabra maricon se usa para insultar a un colectivo de gente y por eso usarla está mal por mucha complicidad te parezca a ti. y seguro que la dices en un contexto plan venga hombre no seas maricon o similar

x

#32 Obviamente, porque nigger tiene connotaciones mucho mas peyorativas que whitey, que las explica el articulo

'Whitey', usada por los negros americanos, tiene una connotaciones extremadamente peyorativas, similares a las de 'nigger'. Otra cosa es que en ese caso se mire hacia otro lado, porque ya se sabe que los seres de luz ya tal.

Imagina que en twitter haya un gay hablando sobre heteros y alguien le copie los tweets, palabra por palabra pero cambiándolo por maricones

Falacia de falsa analogía. 'Hetero' no es un insulto, 'maricón' sí lo es. La analogía correcta sería copiar los tweets palabra por palabra, y cambiar la palabra 'hetero' por 'gay', y que la copia fuera baneara a las pocas horas.

Fernando_x

#37 'Whitey', usada por los negros americanos, tiene una connotaciones extremadamente peyorativas, similares a las de 'nigger'. Otra cosa es que en ese caso se mire hacia otro lado, porque ya se sabe que los seres de luz ya tal.

No, no lo es. El hecho es que se puede usar en twitter sin ningún problema. Lo de seres de luz ya tal.

Falacia de falsa analogía. 'Hetero' no es un insulto, 'maricón' sí lo es.

Correcto. Pero whitey es un insulto mucho más débil que nigger. Si prefieres cambia hetero por paki, al menos en Argentina. No he encontrado equivalentes porque al parecer no existe nada equivalente. Pon si quieres machote, o machito, o incluso esa tontería de pollaherida. ¿sería baneada? no. Sería el equivalente a whitey. Y en el otro lado, nigger, mucho más insultante, por razones muy bien explicadas en el artículo, su equivalente sería algo incluso peor que maricón. Sí sería baneada.

#37 'Whitey', usada por los negros americanos, tiene una connotaciones extremadamente peyorativas, similares a las de 'nigger'.

Recuerdame cuando fue que los niggers tenian esclavos whiteys en el territorio de EEUU.

x

Sin embargo los negros pueden decir nigga y lo dicen constantemente.

Fernando_x

#24 Obviamente, porque nigger tiene connotaciones mucho mas peyorativas que whitey, que las explica el articulo. whitey apenas es insultante. Es simplemente "blanquito". Peor es cracker, porque lleva las connotaciones de pobreza y vagancia añadidas

Imagina que en twitter haya un gay hablando sobre heteros y alguien le copie los tweets, palabra por palabra pero cambiándolo por maricones. Pero en vez de maricones, una expresión mucho más fuertemente insultante y expresiva. Obviamente lo van a banear pero rápido.

mikehousecat

#5 Tienes toda la razon, como latinoamericano recien llegado a España, alguien me soltó eso tomando unas copas y me lo tomé a mal, pero luego vi que mucha gente lo hacía no como insulto. Porque en los codigos a los que estaba acostumbrado, eso no se lo sueltas a la gente de primeras.

vixia

#3 Entiendo que se han apropiado el insulto para restarle poder, del mismo modo que en España muchos en el colectivo LGTB lo han hecho con "maricón" o "bollera". El uso insultante es muy anterior, y que ellos hayan decidido que van a usarlo entre ellos para en cierto modo cambiar el significado hiriente de la palabra no da carta blanca a los demás a continuar utilizando un insulto de forma generalizada sin seguir unos códigos, como indica #5 .

D

Interesantísimo artículo relacionado del The Atlantic: https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2019/08/whites-refer-to-the-n-word/596872/ [ENG]


Tema de candente actualidad por los sucedido en el partido de Champions League entre el PSG y el Basaksehir de Estambul (estambul-retira-partido-contra-psg-insulto-racista)

Nitzen

Lo raro es que en Europa empieza a pasar lo mismo, como pasó ayer en el partido de fútbol que indica #4

Lo mejor sería hacer como hacía un familiar mío —que en paz descanse—, que cuando se refería a un negro lo apodaba "blancanieves"

Coronavirus

#15 La queja original es que un árbitro dijo "ala negru" y el asistente empezó con "did you call me negro?? did you call me negro??" sin aceptar un no por respuesta. Tras explicar que negru significa negro sin connotación alguna, siguieron erre que erre con que no puedes llamar negro a un negro.

Cuando estuve de vacaciones en el cuerno de África siempre era el blanco, me tenía que haber indignado, oye.

D

#21 El racismo actual está más en los ojos del supuesto agredido que en el supuesto agresor.

vixia

#4 Doy fe de que es un artículo interesante, bien documentado y contextualizado, y que me ha hecho replantearme cosas. Tengo que decir que más que el artículo de El Espectador que confunde términos en el titular y termina creando un debate ficticio (aunque el resto del contenido esté bastante bien).

D

Este finde estuve viendo "Big mouth", y si recordáis, hubo polémica porque la actriz que dobla a un personaje negro (o más bien mulato) es blanca. Pues lanzaron un par de guiños al respecto, y sobre lo de que si un blanco no puede decirlo.

D

Por el mismo motivo que hay que decir GNU en vez de Linux.

a

El problema de la n-word, la palabra que no puede ser nombrada, a lo Voldemort, es que justamente le da poder, el tabú, es una forma de asegurarse que se mantendrá, bajo la apariencia de que es por respeto, por evitar el racismo, etc, todo lo contrario, como si fuera un TOC, aquello que se intenta apartar de la mente vuelve más fuerte y más constante. Al convertirla en una palabra que te convierte en un cuasi-criminal, un ser despreciable y linchable, se le otorga un poder inmenso para poder seguir perpetuando que no hay posible convivencia sin un posible susto, sin posible algarada, sin violencia, sin sentirse violentado, el que alguien de forma inocente, o no inocente, encienda la mecha. Puedes estar en un concierto, y la canción escrita y cantada por un negro usa la palabra innombrable y si la corea alguien del grupo que no puede mencionarla, zas, racismo, violencia, agresión, ofensa.

Este tipo de cosas han pasado sacando gente a cantar en el escenario: oh, no, dijo "voldemort!". O subiendo un video en instagram cantando en un coche una canción que suena en la radio... "Canceladlo, ahogadlo en vida, que no levante cabeza!", "Que decepción, con lo bien que fulanito me caía, si es que siempre nos van a odiar! No podemos convivir de verdad"

D

A ver USA es un país en que los negros (y algunos blancos) se ofenden si un blanco se pinta la cara de negro para disfrazarse de un personaje negro.
No dan para más.

vixia

#50 Como en tantas cosas, lo que determina que sea racista es la historia que hay detrás, no el hecho en sí. No creo estar totalmente de acuerdo en importar este tipo de sensibilidades a sitios que no tienen la misma historia que EEUU, como se ha hecho con los Zwarte Piet en Holanda, pero entiendo que en EEUU muchos se sientan ofendidos aunque el contexto haya cambiado. https://edition.cnn.com/2019/02/02/us/racist-origins-of-blackface/index.html

Ergo

¿Juegan a Tabú?

vixia

#53 O no me he enterado de que estabas respondiendo a alguien en el hilo que empezó 4 o no tengo ni idea de por qué hablamos de Rumanía. Por otra parte el artículo se refiere al uso de esa expresión en inglés, no en español.

lilili

Me ha recordado a esto:

D

pobrecillos, cuando vayan a la tienda y quieran comprarse un suéter afroamericano...

vixia

#47 El titular es erróneo, se refiere a una expresión más cercana a "negrata" o "negraco" que a "negro" y que históricamente es ofensiva. CC #22 y más gente que no se ha leído el artículo.

i

#51 es ofensivo en inglés americano (sorpresa) y el árbito estaba hablando rumano

D

#51 I know, sólo quería hacer un chascarrillo

i

importar problemas que no tenemos de los americanos, muy sensato, dentro de poco nos dará miedo hasta escribir la palabra "negro" o similares en internet y tendremos que llamarla "la palabra-N"