Hace 4 años | Por sevier a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por sevier a lavanguardia.com

Mañana 4 de enero, se cumple el centenario de su muerte. Galdós vivió siempre observando las costumbres, los cambios sociales, la vida de las artes; espectador interesado por la política progresista y por la recuperación de la tradición realista de las letras españolas, siempre al aire del gran realismo europeo, aprendió del ideario de Giner de los Ríos que la regeneración política pasaba por la educativa y la cultural.

Comentarios

sevier

Me encanta leer a Pérez Galdós, además de de pasar buenos momentos, aprendes muchas cosas de la historia de España y de su gente. Genial escritor, para mí el mejor. Ojalá tuviéramos más escritores que supieran reflejar la historia y la sociedad española como él, otros Episodios Nacionales que siquieran dónde Galdós los dejó estarían muy bien, en una entrevista con Santiago Posteguillo, también muy buen escritor de novela histórica, se lo sugerí. Ojalá lo realizase aunque para ello hay que trabajar muchísimas horas. No obstante para llegar a la altura de Galdós hay que ser muy equilibrado y no escribir novelas de héroes y villanos como le gusta ahora a muchos lectores y escritores.

D

#1 No sé si también habrás leído "La forja de un rebelde" de Barea, pero es una opción para continuar los Episodios Nacionales

#2 Bueno, en realidad, lo era. Fue diputado en una coalición de partidos republicanos y el PSOE. Además era admirador declarado de Pablo Iglesias.

sevier

#4 gracias por la recomendación. Por otro lado el congreso en aquellos años era gente con bastantes estudios y ahora todo morralla.

D

#7 Es que a lo tonto hay un momento a principios de siglo que se juntan la generación del 98, la del 14 y la del 27. Bendito krausismo y bendita Institución Libre de Enseñanza.

D

#1 siempre me sorprende que haya gente que le entusiasme el que, para mi, es el autor más aburrido de la literatura española, recuerdo leer "misericordia" y "tormento" y sufrirlos bien

sevier

#5 Pues lee Fortunata y Jacinta, p cualquier otro, a mí ne encanta, sobre todo porque aprendes muchísimo de lo que cuenta, ots sólo entretienen.

D

#6 ya me lo mandaron leer en el Instituto en su momento y lo recuerdo como un "tormento". no es por falta de conocimiento del autor o de su obra, es que simplemente no me gusta el realismo en general y el de Galdós en particular, entiendo que haya a quien le guste que le describan un ambiente opresivo de pobreza y de "quiero y no puedo" y que es un autor que refleja muy bien las particularidades(no muy buenas por lo general) de las gentes de este pais pero, para mi, es aburrido hasta decir basta.

tiopio

Hoy le llamarían rojo.

L

En el pasado mes de mayo, Benito Pérez Galdós cumpliría 176 años de edad.

"...Así como de la noche nace el claro del día, de la opresión nace la libertad.“
— Benito Pérez Galdós