Publicado hace 7 años por --407814-- a laspalabrasysussecretos.com

Hace un par de años publiqué un artículo llamado La batalla contra los anglicismos basándome en una idea que había oído muchas veces y con la que estaba de acuerdo, sobre cómo comportarse ante la ingente cantidad de anglicismos que llegan al español...

Comentarios

D

#5, Los cultismos del inglés adoptan latinajos y préstamos del francés y el sajón por el mismo motivo. Las lenguas están todas sujetas a influencias de sus vecinas, siempre ha sido así.

D

#8 Pero por peticion popular, la gente adopta los anglicismos libremente y aprende ingles en sus horas libres tras el trabajo o la escuela.

En cambio el castellano es IMPUESTO en el sistema escolar sin opcion a librarse de él.

Hay comunidades autonomas como la asturiana donde se impone el castellano en detrimento de la lengua autoctona. Pues al castellano ya le llegara su san martin como a todo cerdo y yo me alegro de ello, aunque no este vivo para verlo. Es una lengua impuesta por las elites de madrid, por gobiernos fascistas como el de franco y por reyes absolutistas. El pueblo jamas pidio hablar castellano, de hecho se agredía incluso llegaba a matar en algunas comunidades a quien no lo hablase.

Es una puta lengua maldita.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#9 Si te parece tan maldita, deja de usarla y utiliza solo tu adorado inglés.

D

#12 Lo haría encantado, pero muchos sois incapaces de usarlo.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#16 Es cuestión de intentarlo, si no empieza alguien a utilizar el inglés de forma continuada va a ser difícil que se imponga.

D

#17 Un buen comienzo sería por el sistema educativo, TV, papeles publicos, etc... Gradual.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#20 ...menáme. Pero no te veo nada decidido a dar el primer paso, parece que prefieres que sean otros los que se ocupen de tu cruzada.

D

#23 Cruzada ninguna en absoluto, no me ves usar el castellano contigo?

Solo digo que me parecería mas logico, comodo útil y ético utilizar el ingles, y dejar las lenguas de dictadorzuelos, fascistas, reyezuelos absolutistas y demás gentuza que se mueran.

vet

#30 Yo he dedicido escribirle solo en asturiano y en inglés, a ver si así se le baja el enfado.

GeneWilder

#25 El inglés es el idioma de los científicos, poetas, filósofos y demás seres de luz en la Historia Universal. Allá donde ha ido y por donde se ha extendido ha sido abrazado por todos los seres humanos que huían de la opresión y la tiranía.

D

#39 En cambioe el castellano es el idioma de los conquistadores, los tiranos, los dictadores, los inquisidores, los ladrones y los corruptos.

Wheresthebunny

#87 ¿Tu problema con el español es por la lengua en sí o por quienes la usan? Hasta ahora sólo te he visto criticar a quienes la usan más que el propio idioma.

D

#39 Espero que estés de coña, anda que no ha sido hijo de puta el imperio británico.

D

#100 es un troll

Canet

#25 Oh, por favor! No eres consciente de lo que estás diciendo. Ningún dictadorzuelo ni fascista tiene el poder de crear una lengua. Un idioma no tiene la culpa de que en un país se salten los DDHH, porque si así fuera, ahora mismo te aseguro que deberías dejar que el inglés se pudra en el olvido, ya que es el idioma de quienes han ido por el mundo masacrando, colonizando, aniquilando.

Anda que...

Zalmán

#25 ¿Pero qué sinsentido es este? ¿Me estás diciendo que los dictadores y absolutistas son patrimonio castellano? ¿Que el Imperio Español fue más sanguinario, imperialista y despótico que el Británico? Anda a tomar el aire, hombre...

Canet

#20 Es nuestra lengua, así que no sé por qué la denostas tanto. Además, puestos a decir chorradas, casi sería mejor que habláramos en francés, por la cercanía que tenemos y porque es un idioma delicioso para practicar sexo.

El inglés es un idioma algo extraño, que no tiene demasiada complicación con los verbos, pero la pronunciación se las trae, especialmente con quienes son auténticos anglófonos, que no hay dios que entienda lo que dicen. Entender a alguien que ha aprendido inglés, es bastante más sencillo.

El castellano, es un idioma muy rico en vocabulario, y no veo por qué le tienes paquete. A mi me encanta escribir en este idioma, aunque me encantaría poder dominar todas y cada una de las lenguas que existen, porque todas son necesarias y respetables.

Espero que no seas de los que después tampoco quieren aprender euskera o catalán o gallego.

xiobit

#16 Pues vete a un sitio donde te entiendan y te sientas integrado. Se feliz y todos los seremos.

Sr.No

#16 jajajajaja habría que verte hablar inglés, seguro que eres de esos que dicen "i am from espain, and tol a lot of englisss". A que te dedicas para presumir de nivel o cuales son esos, tus méritos, para fardar de nada?

En otro orden, y evitando a los catetos de turno incapaces de apreciar los puntos fuertes de ambos idiomas, creo que ambos idiomas tienen sus cosas buenas y malas. La complejidad fonética del inglés es para matarlos, algo que en España, y principalmente gracias a la Santa RAE, hemos conseguido arreglar. Por contra el inglés tiene algunas expresiones muy bonitas.

Ser incapaz de apreciar el todo por el todo, con sus puntos fuertes y debiles, cayendo en radicalismos como el tuyo, si que es de catetos. Pero nada, autoproclamate abanderado de la tontería, que se te ve desde lejos jeje.

D

#12 Deja a los monos evolucionar en paz.

D

#9 eres un trollazo. #12 dont feed the troll

c

#12 Pues a mi lo que mas me gusta es el frances

vet

#9

Home,tas fechu un repunante.

D

#19 Y tu yes un babayu foriatón.

vet

#21

Cool dowm, mate!

D

#33 It can be said louder but not any clearer.

H

#43 y una curiosidad más que nadie quiere asumir... Solo le llamamos castellano en España. En el resto del mundo es español 😉

vet

#164 #43 Se suele usar castellano en contextos donde hay o puede haber otras lenguas españolas. También para la etapa medieval de la lengua.

Para todo lo demás, español s'il vous plaît!

n

#33 Nah. The single reason why it hasn't an official status is the lack of pressure from their speakers. Should they really want it, they'd had it.

vet

#53 Probably. . But an amiable attitude helps!

D

#33 Si hombre claro ahora nunca hubo imposicion del castellano sobre el asturiano y la culpa va a ser de los que apoyan el asturiano... mira vete a paseo.

vet

#90 Yo no he dicho eso. Aprende a leer. Claro que ha habido imposición, pero la realidad es mucho más compleja que tu visión simplona.

Wheresthebunny

#90 Deberías aprender a leer inglés y no sólo hablarlo.

D

#33 Parece gallego pero no lo es. lol

Wheresthebunny

#33 Esta claro que no has usado Google translate. clap

D

#19. Probín... ye fatu, ensin más.

D

#9 "en detrimento de la lengua autoctona"

¿Y cuál es la lengua autóctona? Por que al final todas han sido impuestas, ya sea políticamente, militarmente, económicamente,...

D

#24 La lengua autóctona es la que se ha formado aqui durante siglos de uso y no se habla en ninguna otar parte mas, es como cualquier otra cosa que sea autoctona.

D

#27 ¿Y la que había antes de esa lengua autóctona y que desapareció? ¿No ves que estás defendiendo una lengua que hizo lo mismo con la que existía?

D

#27. Ya, la que impuso la soldadesca romana a los celtíberos, que ya hablaban sus propias lenguas. Una retahíla de dilectitos menores, derivados del latín más vulgar, que ni siquiera conoce el 10 % de la población y dispersos valle a valle.
Unificados en una lengua artificial que tampoco conoce ni el tato. Eso no es imponer, no...
Con la ultraizquierda me parto día sí y día también.

Alóctona hasta el s. II DC.

D

#58 " Unificados en una lengua artificial que tampoco conoce ni el tato. Eso no es imponer, no..."

Como el castellano estandar. A ver si te crees que en Andalucía o Murcia hablan como en la tele.

D

#27 Toda lengua latina ha sido impuesta de algún modo.

D

#60 TODAS LAS LENGUAS son impuestas siempre, TODAS; sin excepcion, el problema es hacerlo artificialmente, o que se haga de forma mas o menos natural. En el caso del pais vasco, inventaron el euskera batua para poder seguir con el cuento nacionalista......
El castellano tambien tiene una uniformidad, pero es comprensible cuando se habla en decenas de paises a miles de km de distancia; los dialiectos del euskera eran varios, algunos no eran comprensibles entre ellos y convivian a pocos km, y se inventaron un muerto que lo imponen por la sopa a todo cristo, y total, para nada, al final es imposible imponer por la fuerza un idioma que esta destinado a desaparecer y a ser inane, y mas con la llegada de las inmersiones en ingles que seran la norma en un futuro.

D

#60 El latín tenia su griego tocando los cojones.
Mas de algún romano te metería griego para quedar como un completo gilipollas. lol

D

#27 Mira este video y cambia "esta tierra es mía" por "esta lengua es mía"....

vet

#42 Díselo a irlandeses, escoceses, galeses, cornualleses, etc. Sin salirnos del inglés.

G

#9 Por cierto, no es mi intención darte un zasca pero...¿sabes por qué la lengua asturiana llego en la Edad Media hasta Extremadura y Andalucia? Porque había asturianos que consideran legitimo invadir otras tierras y colonizarlas en detrimento de sus pobladores. Eso sí, yo no llamaría maldito al asturiano por eso. Ni al asturiano ni a ningún idioma expansivo en alguna etapa de su historia...

D

#9 Estas zumbao. Como ateo, me avergüenzas.

vet

#47 Díselo en idioas que no haya que erradicas de la superficie de la tierra.

Ta como una maniega. Paez que y-falta una patatina pal kilo"
He's mental, totally nuts

D

#9 Maniqueo, ignorante y más simple que el asa de un cubo lol lol lol lol

Gotnov

#9 En fascistneame no puedes decir eso, rojo separatista

D

#9 Hay que ser baballón.

n

#8 A mi nadie me ha impuesto el inglés, el castellano sí.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#52 Intolerable. Revélate, no lo utilices.

n

#59 Me pasé a las fotos digitales hace mucho tiempo.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#66 ¿Cómo has dejado que te impusiesen las fotos digitales?

n

#67 Son mejores, en todos y cada uno de sus aspectos.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#70 Pero no deja de ser una imposición.

n

#71 No es cierto, no hay ninguna obligación legal.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#75 Tampoco hay ninguna obligación legal para que uses el castellano y no paras de hacerlo. Hazme caso, empieza a escribir comentarios en inglés, te sentirás más realizado.

n

#77 a ignorados

ﻞαʋιҽɾαẞ

#79 Ya estabas tardando.

D

#52. Otro nazionanista.
Me conmueve vuestro enorme sufrimiento lingüístico-cultural, es un agravio continuo. The never ending story.

n

#61 Yo expongo un hecho. Lo que recibo es una alusión a mis posibles ideologías. Lo siento, pero los hechos no se discuten. Los hechos son, si no te gustan te tendrás que joder pero es un esfuerzo inútil, los hechos seguirán ahí.

D

#65. Hombre, no sé... joderme yo porque te sientas oprimido por eventuales e imaginarias imposiciones, eso me da que va a ser un exceso verbal.

n

#68 No me interesa discutir hechos. Vas a ignorados.

D

#65 A mi me impusieron el inglés en la educación, y no se me ocurriría criticarlo. A día de hoy soy bilingüe, y estoy encantado con la posibilidad de comunicarme con gente de otros paises. Solo un necio no comprendería que a veces, especialmente cuando somos pequeños, nos tienen que imponer cosas para poder adquirir las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en una sociedad.

¿O acaso también tienes quejas porque se te impusiese el aprendizaje de sumar y restar?

n

#74 ¿donde vivías que te impusieron el inglés? No en España, eso seguro.

¿O acaso también tienes quejas porque se te impusiese el aprendizaje de sumar y restar?

Si estás interesado en saber por qué esto que has dicho no es aplicable, piénsalo tu solo. Seguro que puedes.

D

#78 En españa el inglés es la 2º lengua de enseñanza. No sé de dónde sacas que yo no vivía en españa. No tienes más que irte a la Ley de Educación.

Por otro lado, puedo imaginarme por qué motivos ñoños y sentimentalistas, para ti aprender un idioma es una imposición, pero aprender a sumar y restar no, pero preferíría que me lo explicases tú, así no tendría que imaginármelo y podría seguir dando argumentos contra tus no-argumentos porquetuyaloteníasquesaber.

n

#83 No puedo negar que quizás necesites ayuda para pensar por tí mismo, si eso es lo que afirmas. Pero no la busques en mi.

D

#84 Yo pienso, luego existo, y creo haberte dado bastantes argumentos, pero todavía estoy esperando una explicación por tu parte que justifique que:
1º El castellano te fue impuesto.
2º No te sirvió para nada aprender castellano.
3º Aprender un idioma es una imposición, aprender a sumar y restar no.

n

#89
1. Lee la ley.
2. Realmente no. No lo veo.
3. En Corea se aprende a sumar y restar, en Holanda también. ¿Aprenden castellano? No. Algo distinto habrá. ¿no?

Esta conversación ha terminado aquí.

D

#93 Soy profesor, me sé la ley... roll, se llama lengua extranjera, y el 95% de los centros emplea el inglés. ¿Por qué será?
No importa que tú no lo veas, lo importante es tener argumentos que lo apoyen. Este punto ha brillado por su ausencia en todos tus comentarios.
Lo que te debería importar no es que en otros sitios también enseñen a sumar y restar, sino que también sea una imposición, pero ya sabemos que los unicos malos que imponen son los españoles. Aparte, supongo que sabes que te equivocas si crees que otros sitios no se estudia español. Como muestra, un botón. En USA es la lengua extranjera más estudiada.

D

#93 lol lol lol lol

n

#74 No has respondido a mi pregunta, y la pregunta es relevante. ¿de verdad te lo impusieron, a tí y a tus padres y a tus profesores?

Por favor, danos los detalles.

D

#82 A todo el mundo, y conforme pasa el tiempo, más ahora que cuando yo estudiaba. Pregúntale a los profesores de los institutos bilingües. Y a las academias que pagaban mis padres para asegurarse de que aprendiese inglés.

n

#64 Las razones por las que me podría interesar saber castellano, simplemente no aplican. Se me impuso, no tuve opción.

D

#72 Y eso es bueno, ¿no? Si no se te llega a imponer, no lo hablarías... y entoces sería cuando computarían las razones para aprender castellano. Y te las han ahorrado. Ahora eres libre de ir y aprender otro si quieres. Incluso alguno que no sirva para nada. Total, hablas castellano, te puedes permitir perder el tiempo .

Wheresthebunny

#72 Culpa a tus padres. Seguramente aprenderías el español de ellos y no del sistema. En el colegio no te enseñaron a hablar. Te enseñaron a leer y escribir el idioma que ya sabías y te impusieron tus propios padres. Seguir hablando de que el español te lo impusieron poniendo como gran ejemplo la lengua más impuesta de todo el planeta me parece poco razonable.

D

#1 el cerebro es vago, tienes razón, y en esa vaguería está la base de la implantación de esos vocablos, bueno, y también en la gilipollería, que de eso también hay.

D

#1

m

#1: Si, comodísimo, y aprender cuarenta y pico fonemas también es muy cómodo.

Bastante difícil es el inglés como para tenerlo que hablar también en el día a día.

Wheresthebunny

#1 Ok

D

#91 Cuantos idiomsa oficiaels hay en italia?

Wheresthebunny

#92 ¿Qué importa que sean oficiales si lo verdaderamente importante es que se hablen? En España se hablan más lenguas de las oficiales y no por eso dejan de hablarse. Y por supuesto las lenguas cooficiales no son obligatorias hablarlas aunque tengan el estatus de oficial. En Italia han tenido la suerte de no tener que legislar en asuntos de lenguas regionales. Han sido más inteligentes dejando que cada uno hable lo que quiera sin tener que oficializarlas.

vet

#18
Citándote:
It can be said louder but not any clearer.


Medalla de oro, platino y diamantes para ti.

Me da rabia la gente que va al "gym" y te mira raro si dices "gimnasio" pero luego no saben ni pedir un vaso de agua en inglés.

(Te recomiendo que eches un ojo a mi comentario #13

D

#18 Añade a eso gente que usa palabras como le viene en gana, como ejemplo el "bizarro" que usan los idiotas por internet, cuando en español tiene un significado claro que no es "raro". Pero como a los idiotas les gusta como suena... Piara de subnormales.

n

#48 y unas sutilezas que el inglés ya quisiera para sí.

Lo contrario es cierto. Con diferencia.

D

#48 El castellano es un idioma HORRIBLE, las Jotas suenan que parece que esta la gente escupiendo, y las Z parece que tienes un pene en la boca

es HORRIBLE.

En italia no hay niguna variedad lingüistica, hasta donde yo se solo es oficial el italiano con sus dialectos.

D

#86 Estás hablando con un italiano.

ikipol

Podemos defendernos de los anglicismos o de otros, pero la lengua es viva. Si un término se añade al idioma, no tenemos nada que hacer.

D

#3 Defenderse? Acaso es una agresión?

Es algo tremendamente positivo. Ojala se impusiera el ingles y se quitase el castellano, que es un idioma impuesto, cateto y horrible hasta decir basta.

enough is enough

D

#26 De Francisco Franco, Fernando VII, Felipe II; Juan Carlos I, Manuel Fraga, Jose Maria Aznar, la trotonad e pontevedra, felipe gonzalez, el teniente galindo, mayor oreja y una serie de siniestros personajes mas que no quieras que siga...

D

#29 Si hay que abolir una lengua porque alguno de sus ilustres usuarios era un gilipollas, dictadores y/o asesinos, tendremos que imponer el esperanto lol

vet

#29 De Jovellanos, de Riego, de Palacio Valdés, de Clarín, de Pérez de Ayala...

D

#36 Jovellanos estaba a favor del asturiano, no del castellano.

D

#88 Cierto, ¿no conoceis las famosas obras en asturiano de Jovellanos? Centralistas ignorantes!! roll

vet

#96 #88

Su hermana Josefa (Xosefa) escribió en asturiano- Gaspar fue una de las primeras personas en escribir acerca de él y prestarle cierta atención. Pero lo que recuerdo haber leído del propio Jovellanos (no de fuentes secundaria e indirectas) no proponía una reivindicación tan agresiva como la tuya y nunca se opuso al castellano.

Aquí tienes algunas palabras al respecto del buen hombre:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/instruccion-para-la-formacion-de-un-diccionario-del-dialecto-asturiano-1801/html/1867904f-257d-414f-9982-96d15ed1868f.html

ikipol

#6 Es una agresión idiomática, simplemente. Y defender significa usar nuestro término para denotar lo mismo. No te pongas histérico, hombre.

D

#6 es mejor el catalan o vasco?

D

#6 Ojala se impusiera el ingles y se quitase el castellano, que es un idioma impuesto

JAJAJAJAJAJA, con toda la lógica del mundo: quita este que es impuesto e imponme este...

g

#6 Las normas gramaticales del inglés estan hechas como el culo, la pronunciación cambia de palabra a palabra y ni siquiera los nativos saben muy bien como son sus propias reglas. Puestos a estandarizar los idiomas, yo apostaría por el esperanto que se diseñó para que fuese sencillo y eficaz.

Antonio77

#6 jajajaja menudo elemento.

Rogers77

#3 perdón, voté negativo sin querer, re compenso en otro comentario

ikipol

WHAT?

D

#2 WTF!

D

Si el anglicismo lo entienden muchos mas millones de personas que el españolismo, bienvenido sea el anglicismo

es mas, la RAE debería fomentar los anglicismos y tender hacia la fusion del castellano con el ingles todo lo que se pueda.

vet

Ahora es cuando es conveniente sacar esta tabla
https://en.wikipedia.org/wiki/Pseudo-anglicism

D

Y eso es la punta del iceberg, hay muchas mas palabras que vienen del ingles y se han traducido, como "depredador sexual" o "politicamente correcto". Nadie se molesta en inventar un termino en español. A veces, con traducciones surrealistas, como "truco o trato".

vet

#11 A eso se llaman "hacer un calco" )

"¡Chuche o susto!"

D

#15 Mas que susto yo pondria broma. La idea es:o me das chuches o te gasto una broma. Aunque cualquier cosa antes que truco o trato. Alguien que no tenia ni idea de Halloween cogio un diccionario y eligio justo las acepciones que no eran. Que suerte.

vet

#28 Bueno, es por mantener una similitud fonética
O por lode "susto o muerte"

YOYOMISMA

#34 ¿No era susto o ñongoñongo? lol lol

inconnito

#15 "trato o treta", que mantendría la aliteración

K_os

La gente que usa anglicismos suele ser de clase media-baja que cree que eso las hace aparentar con más "mundo", son los mismos que llaman a sus hijos Kevin, Jennifer, etc. Los que tenemos hidalguía y linaje de cristiano viejo y rancioso (que diría Sancho) siempre procuramos emplear bien el castellano y llamamos a nuestros hijos Pedro, Antonio, etc.

AlexCremento

#94 Los anglicismos son achacables a todo aquel que sea en general bastante ignorante y/o no se esfuerce mucho en intentar hablar bien ni en nada, y eso no conoce de clases sociales.

Aficionado_1

«No existe el progreso en la historia del saber, sino solo una continua y sublime recapitulación.»

Siempre me viene esta frase a la cabeza...

vet

#7 Jorge de Burgos

D

Cuantos anuncios de television muestran casas unifamiliares del tipo americano con gente rubia? Y hablo de anuncios españoles. Lo que vende es lo americano, aunque en España todos odien a los americanos.

D

#32 Eso he pensado yo siempre. Familias levantándose felices y desayunando juntos sin cara de haberse metido a las 12 de la noche a la cama, y en casas enormes con las que la mayoría de españoles sólo sueña el 22 de diciembre.

n

Intentar oponerse al uso de anglicismos es una tontería. Los que defienden tal posura, lo que realmente están diciendo es que para cada palabra de uso habitual en inglés hay que aprenderse la que le corresponde en castellano y usar una u otra dependiendo del contexto.

¡Ni hablar! No solo es demasiado difícil, sino que encima causaría problemas innecesarios.

En mi trabajo hay muchas cosas que administrar. Eso se realiza con una serie de tareas, cada una hecha por una persona distinta. Caso típico es alguien en Barcelona, un par en Madrid, tres o cuatro en Bangalore, uno en Frankfurt y dos en Londres.

Más de la mitad de los que trabajan en esas tareas, europeos incluidos, no saben castellano ni para decir "hola" o "gracias". Sí que saben decir "gratis" y libre", pero no saben que eso es castellano. Con ellos se habla y se escribe en inglés. ¿y dentro de España?. Pues casi siempre se escribe en inglés, por si luego fuera necesario forwardear eso hacia los índios.

El uso del vocabulario en inglés es obligatorio en la práctica. Si llamo a alguien de Madrid y le digo las palabras en castellano, no me va a entender. Se lo tendré que traducir al "normal". Lo mismo sucede al revés. Si pregunto a cualquiera en España que cómo se traduce "compliance", nadie lo sabe. Ni lo saben ni necesitan saberlo.

Lo que dice el artículo es un understatement.

Quisiera explicar que los pocos anglicismos que he usado, no lo he hecho a propósito. Es tal y como los pienso. Si quisera evitarlos podría hacer el esfuerzo de pararme y traducirlos al castellano, pero en este caso he decidido no dar este segundo paso, este esfuerzo adicional, pues considero que es ilustrativo. En una conversación hablada no da tiempo de pararse a traducir, y lo dices tal cual. Es así.

YOYOMISMA

Las lenguas son vehículos de comunicación, crecen, adoptan extranjerismos, prestan palabras .... No hay que darle tantas vueltas. Hay momentos, lugares, profesiones... en los que son necesarios esos extranjerismos tal como indica #62. Otra cosa es que vayas a una tienda de ropa y te anuncien blazers, tops, twin-sets ... eso si que me parece un poco chorrapollez, pero tanta como cuando anuncian perfumes italianos, americanos, británicos ... en francés.
En cuanto a los abundantes comentarios sobre la imposición del castellano, creo que el tema es más la prohibición de hablar los idiomas autóctonos en favor del castellano. Yo no tengo ningún inconveniente en hablar cualquier idioma, lo que no quiero es que me lo prohíban.

D

muslino

1 2 3