Hace 5 meses | Por Thornton a abc.es
Publicado hace 5 meses por Thornton a abc.es

Es una de las batallas más cruentas de la Segunda Guerra Mundial. Medio millón de soldados de Estados Unidos se lanzaron sobre esta isla, crucial en sus planes para invadir Japón. Allí los esperaban militares y civiles dispuestos a morir matando: batieron récords de ataques suicidas. En un ambiente de fervor fanático, entrereferencias constantes a un mitificado pasado samurái, cientos de pilotos aguardaban la llegada de los barcos americanos para estrellarse contra ellos a los mandos de aeroplanos obsoletos o de motoras repletas de explosivos.

Comentarios

juliusK

#5
https://www.cope.es/actualidad/sociedad/historia/noticias/verdadero-motivo-rendicion-japon-guerra-mundial-mas-alla-las-bombas-atomicas-20211114_1613166#:~:text=Las%20bombas%20at%C3%B3micas%20de%20Nagasaki,y%20abandonara%20oficialmente%20la%20contienda.

Entre bastantes otras fuentes no pro americanas (busca un poco, solo un poco) que hablan del nulo impacto que tuvieron todas esas cosas que mencionas en la voluntad del autócrata y de la camarilla militar fascista que le apoyaba y mantenía. De hecho cuando acabes de reír o de desayunar, busca y verás que incluso ni se informó al pueblo japonés del bombardeo atómico.

mefistófeles

#7 Entradilla de la noticia que enlazas: podría no solo deberse a las bombas

Luego el artículo habla de la opinión, en tuiter creo, de Daniel Murillo...en túiter...uaoao

Más datos: el pacto de no agresión o Pacto de Neutralidad acabó el 5 de abril del 45, y aunque Molotov dijo que vale, que lo extendían un año pero sin firmar nada, los japoneses ya sabían lo que se avecinaba, así que como que muy de sorpresa no les pilló lo de Manchuria.

Aparte que Manchuria está en China, así que la invasión no amenazaba directamente territorio japonés.

Pero incluso si lees el artículo, pone: ""El Imperio japonés había perdido la II Guerra Mundial en la Batalla de Midway, en 1942, donde pretendían ganar la guerra hundiendo la flota americana, pero resultó ser al revés", explica el historiador. Es decir, que desde el 42 los usa ya habían ganado.

También dice el artículo que la invasión de Manchuria fue el 9 de agosto, cuando en realidad fue el 8...lo que resta credibilidad a los datos que aporta el artículo, ¿no te parece? Incluso un poco más adelante del citado, leemos: ""La cuestión se vino por los suelos el 15 de agosto, cuando sucede la invasión de Manchuria", ¿No habíamos quedado que había sido el día 9?

Y seguimos leyendo: ""Al destruir el ejército, Japón ya no podía hacer una defensa del país completa, porque tendría a la Unión Soviética y a Estados Unidos. Entonces se rindió", ¿El primer día de la invasión los soviéticos ya habían destruido el ejército japonés? Menudos fieras, ¿no te parece? Aparte que en 1945 mucho ejército japonés ya no quedaba.

Y finalmente la noticia dice que "Japón tuvo que "aceptar un mal menor", que era rendirse a Estados Unidos pero no hacerlo a la Unión Soviética.

¿cómo que no se rindió ante la uRSS? Vamos, basta con ver el Acta de Rendición para ver que sí se rindió ante la URSS (https://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Rendici%C3%B3n_de_Jap%C3%B3n)

Pero vamos, puedes seguir con tu desayuno de panfletos que no hay por donde cogerlos. Tú mismo, porque vamos, decir que lo que te comentaba tuvieron nulo impacto...en fin, pues eso, qué más puedo decir...

juliusK

#12 nada, mejor déjalo has intentado, no se porque, desacreditar mi opinión, diciendo no se que gracietas del desayuno y cuando te demuestro que hay más gente que opina parecido me lees la fuente que te he dado. Toma más. Ciao.

https://blog.nationalarchives.gov.uk/soviet-japan-and-the-termination-of-the-second-world-war/

Te recomiendo también los docus de Oliver Stone sobre la historia de USA para que veas que hay más opiniones. Ciao.

mefistófeles

#13 Pero a ver, los USA han destruido la armada japonesa, les han dejado sin petroleo, barrido sus ciudades con bombardeos incendiarios que causaron más bajas y destrucción que las bombas atómicas, redujeron su ejército a la nada en hombres, armas y producción...¿y se rindieron no por eso si no porque la urss invadió Manchuria?

Por dios...un poquito de seriedad, hombre.

Te hablo de tu mismo enlace por las incoherencias que dice: que si invadieron Manchuria el 9, no, que luego dice que fue el 15 pero también dice que Japón fue derrotado en 1942 en Midway...toca todos los palos y ninguno.

¿que la invasión de Manchuria fue el último clavo de su tumba? Pues vale, a eso no digo que no, pero de ahí a decir que se rindieron sólo por la invasión soviética como has dicho, o decir que el destrozo y derrota que les había ocasionado los USA tuvieron un efecto nulo en la rendición, pues como que no.

Porque vamos a ver: tenía a los americanos en Okinawa (territorio japonés) y dices que la invasión (que ni siquiera conquista) de Manchuria fue lo que les obligó a rendirse..¿te parece lógico?

Y O Stone lo que dice, y muchos comparten (el link que pones en inglés también lo dice) que las bombas atómicas no se lanzaron para derrotar a Japón ni obligar su rendición, que eso ya estaba sobre la mesa, si no para frenar a la URSS. Es decir, que no dice nada que la paz se firmó por la invasión soviética de Manchuria, vaya.

juliusK

#18
Eso un poquito de seriedad y de admitir que hay otras opiniones y fuentes. Japón se rindió cuando se garantizó a Hirohito y a la camarilla fascista militar que lo apoyaba, que la monarquía era intocable y que los soviéticos no pasarían de las Kuriles. Insisto las bombas fueron una demostración a Stalin (adjunto anécdota) del poder atómico yankee y del comienzo de la guerra fría (mac Arthur no las quería lanzar en Japón prefería Corea y China) y y la idea de los dos millones de soldados americanos que costaría la invasión de Japón y la "bondad" de la bomba para evitarla es una construcción interesada de la propaganda americana posterior al fin de la guerra, que incluso fue cuestionada por mandos militares (MacArthur no la creía necesaria en absoluto y Eisenhower y Leahy y la cuestionan -y a Truman también - en sus memorias). ¿No habría sido más coherente tirar una en Tokio que dos en ciudades sin importancia militar ni estratégica si el objetivo era la rendición automática?

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150805_hiroshima_bomba_atomica_aniversario_razones_aw
https://www.descifrandolaguerra.es/el-mito-de-la-bomba-atomica-y-la-rendicion-del-imperio-japones/
https://rebelion.org/historiadores-reconsideran-papel-de-rusia-en-derrota-de-japon/
https://www.infobae.com/historias/2021/07/25/la-novedad-de-la-bomba-atomica-y-el-engano-de-stalin-a-truman-y-churchill-asi-fue-el-comienzo-de-la-guerra-fria/
https://www.elindependiente.com/tendencias/2021/11/14/hiroshima-el-pacto-de-silencio/
https://mises.org/library/hiroshima-myth

S

#19 Tokyo ya fue bombardeado en marzo del 1945 con 100.000 muertos civiles y eso no hizo que se rindieran. 41 km² fueron destruidas en una noche. Luego volvio a ser bombardeado hasta destruir el 50% de la ciudad:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_Tokio

Aquí tienes el debate sobre el bombardeo, con puntos a favor y en contra:

https://en.wikipedia.org/wiki/Debate_over_the_atomic_bombings_of_Hiroshima_and_Nagasaki

Falta uno que me parece importante, el coste de la bomba. No hay que olvidar que Howard Hughes tuvo que volar su avión gigante Hughes H-4 Hercules para demostrar que no había malgastado el dinero público que le habían dado. Con lo que se gastaron en la bomba, si no la hubieran tirado habrían atacado a los que autorizaron el gasto de 2.000 millones de dolares. (Unos 70 000 millones de dólares a fecha de 2016)

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Manhattan

juliusK

#20 Muchas gracias por las aportaciones, aunque algo de ellas ya aparecía en los enlaces enviados. En cualquier caso, el debate sobre si la declaración de guerra de la URSS a Japón el 8 de agosto del '45 (y la barrida fulgurante a las fuerzas japonesas por parte del Ejercito Rojo en el continente) fue mas o menos decisiva para la rendición japonesa que el uso de las bombas atómicas por parte americana, me parece pertinente y nada conspiranoico. Personalmente pienso que tanto Japón como Alemania perdieron la guerra en el mismo momento en que la declararon respectivamente a USA (Pearl Harbour) y a la URSS (Operación Barbarroja) y que simplemente fue una cuestión de tiempo que el poderío industrial y demográfico de USA (y el de la industria militar soviética trasladada a los Urales por Stalin mas los millones de soldados de las repúblicas orientales) se asentase y empezase a producir masivamente armamento "moderno" y "barato" y se impusiese.

c

El emperador estaba confortable en su casa y murió en 1989, o sea, no participó como kamikaze ni se hizo el harakiri. A su entierro acudió mucha gente VIP, entre ella los reyes de España... mientras que a los muertos en la batalla acudieron los peces y animales carroñeros para comérselos.

¡Un patriota, un idiota!

juliusK

Un criminal de guerra que no tuvo huevos de hacerse el harakiri como hubiera hecho cualquier ronin mercenario, que incluso después de dos bombas atómicas que volatilizaron miles de sus súbditos, que jamás habían siquiera oído su voz, solo se rindió cuando vio que el avance soviético en extremo oriente iba a por Japón y la dinastía se iría a pique si los rusos llegaban antes que los yankees. Y como dice #1 otro canalla muerto en la cama y con honores de líder de un pueblo que sacrificó sin inmutarse.

mefistófeles

#2 Sí, no cabe duda que se rindió por eso y no por las bombas atómicas, la desaparición total de su Armada, la conquista de sus territorios anexados o la destrucción sistemática de la práctica totalidad de sus ciudades e industria por los b-29 (por no seguir detallando más espero te baste con esto)

No, se rindió cuando vio el avance soviético.....lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

De verdad que no sé que desayunáis, pero libros de historia seguro que no.

MIrahigos

#2 Mira, como Stalin.

juliusK

#9 mira, uno de febrero del 23 que pone Stalin en un y-en-paracuellos-que de manual

MIrahigos

#10 ¿Pero es lo mismo o no? ¿Stalin no fue un criminal de guerra que murió en la cama también?

Por cierto, para cuando tú te hiciste la primera cuenta yo ya llevaba un banday, y otro baneo seguro.

zentropia

#1 el emperador, sinceramente, no pintaba nada.

MIrahigos

#3 Esa es la segunda parte.

Kamillerix

#3 Según parece, lo único que quería era que no le molestasen en sus investigaciones sobre biología marina (llegó a hacer varias publicaciones calificadas como buenas, eso sí: a ver quien le discutía los presupuestos y materiales... )

juliusK

Me encanta ahora un y-yo-mas. Y seguro que te baneo algún stalinista de MNM. Hala, buenos días.

De verdad era necesaria la isla de Okinawa o era otra tontería de los yankis de conquistar todas las islas ?

S

#4 Es famoso (por cualquiera que sepa un poco de la historia de la IIWW) que los USA aplicaron la estrategia del salto de la rama:

https://segundaguerramundial.es/curiosidades/estrategia-salto-de-rana-o-leapfrogging/

Robus

#14 Me has hecho estallar dos neuronas con el IIWW!