Hace 1 año | Por remontanim a eldiario.es
Publicado hace 1 año por remontanim a eldiario.es

Poco a poco va apareciendo evidencia que trata de arrojar luz al efecto que tuvo el cierre escolar provocado por la pandemia. Tras el estudio que hace unos meses sostenía que los colegios perdieron el conocimiento equivalente a un trimestre escolar por el cierre de las escuelas, ahora le toca el turno a la comprensión lectora del alumnado de cuarto de Primaria: España sufrió un retroceso “significativo” en este indicador, según la prueba estandarizada internacional PIRLS, y se mantiene por debajo de la media tanto de la UE como de la OCDE.

Comentarios

erperisv

#4 Mi experiencia me dice que ahí hay un problema gordo, los niños se acostumbran a tocar pantallas y que todo sea inmediato, no se detienen a leer algo que les lleve algo más de unos segundos.
En el colegio de mis hijos la introducción de los chromebooks me parece un disparate, los niños se distraen con absolutamente todo.

noexisto

#2 Eso iba a comentar yo, la causa esta ahí en el artículo.
Justo el sábado estuve con un electricista y me contaba los problemas que tiene con los chavales actuales que contrata (a veces de queda con alguno no porque sea bueno, sino porque no es muy malo )
Y esto viene porque me acordé de una cosa que le comenté y viene al caso de la compresión lectora. Me acordé que yo con 13-14 años compraba El País porque me gustaba mucho la enoooorme sección de internacional que tenia y, a veces, el US Today por los gráficos muy comprensibles (en ese momento en España casi no había) Era un periódico muy simple de artículos cortos, eso sí

Nota: aún pienso que me devoraba casi el periódico entero, algo que ni de cerca hago ahora cuando leo prensa o revistas. Hasta a los que nos gusta leer nos cuesta más. O, al menos, eso lo que comento con gente

D

#5 si, yo todavia me acuerdo cuando salia de casa con El Pais debajo del brazo para discutir la seccion internacional con mis amigos mientras alguno tocaba el violin. No soporto verles ahora todo el dia comiendo pipas y bebiendo cerveza en algun banco, vaya forma de desperdiciar la juventud.

noexisto

#6 Jajajajaja
Gracias por las risas lol

derethor

#5 El sistema educativo de ahora está diseñado para dar títulos de forma industrial. No sé ni para que hacen exámenes la verdad, si no es para dar la sensación de que hay control. Pero en una parte importante, lo único que hace la escuela es tener a los chavales durante un año ahí metidos hasta que sean el problema de otro. Hay algunos casos donde hay profesores o directores que no son así, y se nota bastante en los resultados.

No sé si ese problema viene de antiguo. Quizás lo que pasaba antes es que, como comentas, tenías el periódico, revistas, y otros sistemas alternativos para aprender y cultivarte. En cambio ahora tienes el móvil y el tiktok, y las carencias del sistema educativo se hacen mucho más evidentes.

noexisto

#8 Sí, algunos no son así y a poco que tengas ya un poco de conciencia (y no seas un idiota) estás agradecido a ellos el resto de tu vida

Resulta curioso porque ahora casi todo está a tu alcance (aprender algo de fuentes es muy importante) y no parece que sirva de mucho. En su día tenia recortes de cosas que sabía no iba a encontrar o me sería muy difícil hallarlas de forma fácil (80s)

derethor

#9 Es que ahora tienes todo, también el entretenimiento. La industria de la atención y el entretenimiento tiene una presencia mucho más potente ahora que hace 20 años. Utilizan modelos muy avanzados para tenerte enganchado, como el modelo de Fogg (

donde hacemos todo extremandamente sencillo para tenerte enganchado con tareas inútiles, como ver tiktoks, post de instagram, etc.

Los móviles disparan el uso de la dopamina, y hacer eso en un cerebro adolescente durante horas al día, tiene causas devastadoras para el cerebro. Por otro lado, la escuela destruye los receptores de dopamina en los niños, obligándolos a atender a un aula durante horas al día. Como la obesidad infantil, la destrucción de la capacidad de concentración en los jóvenes es un problema biólógico, no es un problema social ni cultural.

Los estados occidentales simplemente no tienen la capacidad de reaccionar ante el cambio fundamental. Como mucho, haremos un comité de seguimiento, y eliminaremos todas las estadísticas que muestren el problema. Recuerda que en realidad, lo único que tiene que hacer el sistema educativo es esperar a que el alumno sea el problema de otro.

Nota también, que cae la compresión lectora. Pero no existe un adolescente que no sepa usar alguna app social, como tiktok, whatsapp, etc.

noexisto

#13 No me digas esas cosas que me quiero tirar por la ventana

powernergia

#2 La tendencia ha cambiado ahora, era alcista desde 2016, y en la OCDE ha ocurrido lo mismo, se ha roto la tendencia alcista desde 2006, ha habido una bajada en casi todos los paises, y su relación con la pandemia está muy clara, porque han comparado las bajadas con los días de cierre escolar, y hay una relación "estadísticamente significativa".

#5 Estos datos son compatibles con el daño que hacen las pantallas a todos los aspectos educativos, que nadie pone en duda.

ACEC

No sé si será el caso en el resto de España pero mi sobrina en 2o de primaria (7-8 años) está ahora aprendiedo a leer. ModoAbueloCebolleta=true, nosotros con 5/6 ya hacíamos dictados, de los de verdad, de los que se dictan en vivo, no de los de ahora que se los dan con 24h de antelación para que se los estudien.

C

#15 En el colegio de mis niños no es así. Algunos niños entran a primero sabiendo ya leer(aunque no es el objetivo en infantil, si tienen algo de apoyo en casa es habitual) y el resto lo hacen durante el curso. En segundo ya tienen que tener cierta soltura.
Mi hija está en segundo y se lee libros de bastantes páginas.

Chinchorro

Si ya se nota aquí, gente que responde a los comentarios con cosas que nada que ver.

c

A mí me daban un Mortadelo para que me entretuviera, ahora les dan un móvil. Me parece bastante evidente

y

Pues estaremos llegando a mínimos, porque si los de primaria bajan 7 puntos respecto al meneante medio, estamos listos.

Entre la baja comprensión lectora y la distorsión cognitiva ideológica, se explica perfectamente la situación social actual.

tiopio

Más carne de voxemia.

Tampoco hay que dramatizar. Dentro de poco estará a cero y ya no podrá bajar más.

Más gimnasia y menos latín, que decía el facha cabrón de Pepito Solís.

J

¿Bajo de forma? Menos libros y más gimnasio es lo que necesitan.