Hace 10 años | Por --136875-- a prensalibre.com
Publicado hace 10 años por --136875-- a prensalibre.com

.- “Peter falleció esta noche. Estamos honrados por haberlo conocido a él y su bella y salvaje mente” , dijo la editorial Riverhead Books en un comunicado. Matthiessen, que al parecer había sido tratado por leucemia el año pasado, esperaba la publicación de su novela In Paradise el 8 de abril, confirmó Riverhead. , Unico ganador del Premio Nacional del Libro en Estados Unidos en la categoría de ficción y de no ficción, escribió más de 30 obras durante toda su carrera y fue uno de los fundadores de la prestigiosa revista literaria...

Comentarios

ilhun

In memoriam:

http://www.eldescodificador.com/2014/04/09/el-viajero/

"El viajero

Ha muerto Peter Matthiessen, una de mis referencias vitales. Escritor, naturalista y viajero, sentía un fuerte compromiso con la naturaleza: recorrió el planeta tras las huellas de especies salvajes, de migraciones y comportamientos, de aquellos fenómenos medioambientales que le fascinaban. Y escribió sobre ello endiabladamente bien. Con rigor y pasión, ciencia y literatura en unos textos tan rigurosos como bellos. Suyos son libros tan maravillosos, tan necesario, como “El leopardo de las nieves”, “El árbol en que nació el hombre”, “Jugando en los campos del señor” o “País de sombras”.

Nunca olvidaré cuando leí “El leopardo de las nieves” en el Dolpo tibetano. Dentro de mi pequeña tienda de campaña, solo, a 5.000 metros de altura, tras una jornada de siete horas de marcha por collados y valles de primitiva belleza. “Un hombre sale de viaje y es otro quien regresa”, escribía un Matthiessen que acababa de perder a su mujer, y que recorría junto al gran zoólogo George Schaller el último reducto de la cultura tibetana pura. Una gran travesía, un libro imprescindible y un narrador absolutamente comprometido. En la pared de su casa está escrita esta frase de Albert Camus: “Debemos aceptar que resulta imposible evitar el dolor y que nuestra única justificación –si acaso tenemos alguna- reside en hablar en nombre de los que no pueden hacerlo”.

Peter Matthiessen murió el pasado día cinco, y la prensa española aún no le ha dedicado una línea. Leo estos últimos días en El País, mi periódico de cabecera, textos sobre Pilar Urbano, Karlos Arguiñano, los duques de Cambridge, el jurado de Master Chef o Guillermo y Máxima de Holanda, pero ni una palabra sobre el gran Matthiessen. Lo cual me lleva a hacerme una pregunta: ¿Qué coño hago comprando un diario que ignora la figura de alguien como Peter Matthiessen?

Y de la televisión es mejor ni hablar. ¿Literatura? En El Hormiguero, programa estrella de Antena 3, tienen como invitada del día a Mónica Carrillo, presentadora del informativo de las nueve de la noche. La razón es que el busto parlante ha publicado su primera novela, “Luz de candela”. La entrevista, con Pablo Motos seleccionando algunas partes patéticas del texto, resulta esperpéntica. Parece burlarse de la mala pinta que tiene el libro de su compañera, de la simpleza de sus frases, del vocabulario vulgar.

Unos medios que ignoran la muerte de alguien como Peter Matthiessen son forzosamente unos medios ramplones, mediocres, ignorantes, insustanciales. Periódicos y televisiones que, absolutamente prescindibles, agonizan. Como con tantas otras cosas, tenemos que buscar fuentes de información cultural alternativas. El esfuerzo resulta imprescindible: la cultura nos hace libres."

mtp38k

"Sobre el camino, sobre el brillo de la mica y de extrañas piedras resplandecientes, yace la pluma amarilla y gris azulada de un pájaro desconocido. Y acto seguido llega una intuición penetrante, en modo alguno entendida, de que esta pluma sobre la senda plateada, en este ritmo de sonidos de madera y cuero, respiración, sol y viento e ímpetu de río, en este paisaje sin tiempo pasado o futuro, en este instante, en todos los instantes, transitoriedad y eternidad, muerte y vida son una y la misma cosa"
El leopardo de las nieves

m

Es un topicazo, pero con la cantidad de indeseables que hay por ahí...