Hace 2 años | Por --171389-- a lavozdeasturias.es
Publicado hace 2 años por --171389-- a lavozdeasturias.es

Los dos primeras oledas, bajos los reinados de Ramiro y Ordoño, llevaron a los monarcas a fortificar la costa

Comentarios

Cuchipanda

#9 me descubro el cráneo, gracias por la explicación. Falta explicar que etimológicamente vikingo era cualquiera que emprendiera una expedición comercial y los cronistas de la época los trataban a todos de normandos. Y lo de los cuernos en el casco es invent lol

editado:
#15 eres rápido, vaquero.

Guanarteme

#16 #15 Correcto, se me olvidó hablar de eso: eran comerciantes.

Más cosas, exploradores, los primeros europeos en establecerse en el continente americano, eso es indiscutible, y navegantes, a mí me flipa su faceta de navegantes.

D

#35 Sep, sobre todo por la poca información que se tiene de sus métodos de navegación. Casi todas las culturas han usado en algún momento las estrellas como método para averiguar la posición. En los nórdicos queda descartado con el mal tiempo que tienen casi todo el año lol lol lol

Guanarteme

#54 Y no solo por cuestiones meteorológicas, allí en verano las noches duran lo que un pedo y no llega a oscurecer del todo o directamente, es que no hay noche, si estás muy al norte.

Sofa_Knight

#15 de echo saqueaban cuando había escasez. Como bien dices, lo normal era el comercio, como es lógico. Posiblemente la leyenda de los "terribles saqueadores vikingos" ya era de aquella época. Imagina qué fácil es saquear cuando tus víctimas piensan que eres una máquina de matar y llegas a sus puertas diciéndoles que o entregan su oro y víveres o empezarán a matar. Luego si prefieren defenderse, siempre será mejor buscar otra víctima o si no hay más remedio, luchar.

blodhemn

#15 "...hay muchísimo más heavy más allá del puto viking de manowar" eso es cierto, pero también que el tema de los vikingos y la mitología nórdica es muy manido en el heavy: desde "Inmigrant Song" de Led Zeppelin, "I'm a viking" de Y. J. Malmsteen, "Vikingos" de Tierra santa, "Invaders" de Iron Maiden, Rebellion tiene tres discos conceptuales dedicados a la historia de los vikingos, Amon Amarh cantan prácticamente solo de mitología e historia vikinga... e incluso hay un género metálico entero relacionado con el tema: el Viking Metal:
https://www.metal-archives.com/lists/folk
Supongo que esa estrecha relación entre el heavy y el mundo vikingo tiene que ver con la épica y los sentimientos anticristianos y propaganos, pero (salvo casos muy excepcionales) en el heavy no tiene nada que ver con la extrema derecha. Yo una vez aquí hable de vikingos y un usuario me acuso de decir cosas de supremacista blanco (solo lo dijo él y mi comentario sobre vikingos no recibió ni un voto negativo y como comprenderás si hubiese dicho algo racista me habrían fundido a negativos) y yo ni soy supremacista blanco, que no existen las razas en la especie humana, ni de extrema derecha. Ya en un festival de viking metal, un "Pagan Fest" celebrado en Alemania, grupos de extrema izquierda se opusieron a su celebración y tuvieron que salir en un video miembros de los grupos Tyr y otro que no me acuerdo a desmentirlo y decir que ni cantaban cosas nazis , ni tenían relación con la extrema derecha.
Ya dijo Tolkien refiriéndose al tema que los nazis habían pervertido los nobles ideales paganos.
Y todo esto te lo digo como fan del Metal con 1055 CDs no pirateados y al que le interesa la historia y mitología vikinga al igual que otros temas, pero lo que me inicio en el mundo de los vikingos fue el heavy metal y no solo el de Manowar.

D

#49 Si, no digo que el heavy no sea un poco manido con el tema viking. Pero por suerte hay mas temáticas.

A ver, el tema de la supremacía lo puedo llegar a entender, que no defender ni compartir, ojo. Hay muchos grupos reconstructivistas de las religiones nórdicas tema odinistas y demás que lo son. En españa Ásatrú tiene marcadamente un color y un sesgo político que te puedes imaginar cuál es (tiene nombre de diccionario) El tema es que escuchar a Manowar o llevar un mjölnir no te hace oidinista ya de entrada (igual que llevar un triskel no te tiene que hacer directamente druidico ¡por tutatis!) Pero bueno, asociar fanáticos de lo nórdico con supremacía no es muy descabellado aunque puede ser erróneo y la culpa no la tiene solo el nazismo. Yo por eso creo en no judgar a los demás hasta tener suficiente información y ver si solo hay un gusto por una cultura en concreto o algo más.

blodhemn

#53 Yo llevaba un "mjölnir" por heavy, que todavía tengo, y en los foros heavys se solía comentar que nada sentaba más mal que un nazi lo viese y te guiñase un ojo. Afortunadamente a mi no me ha pasado nunca porque en mi barrio no es normal ver nazis (y si los hay no se donde se esconden).

blodhemn

#53 Y respecto al odinismo me parece una religión bastante fantasiosa. Además siendo agnóstico como soy se que el cristianismo es la única religión verdadera .

c

#49 Lo de los jevis es tan fácil como que hay toneladas de grupos nórdicos que hablan de vikingos

u

#9 Tienes toda la razón, también lo que pasa es que la historia que más se consume es la anglosajona, y el hecho es que las Islas Britanicas las saquearon a base de bien, y de ahí supongo que el mito de grandes guerreros, aunque lo más probable es que, simplemente, los reinos británicos de la época fuesen muy débiles. En la península desde luego apenas se comieron un rosco.

yopasabaporaqui

#9 Pues a París de poco le valieron sus murallas : pagaron un rescate bien gordo.

Guanarteme

#25 Sí, a ver, a lo largo de los siglos IX-X pasaron muuuuuchas cosas, pero eran sobre todo navegantes y comerciantes, también se establecieron en no pocos países, se emparentaron con la realeza y por supuestísimo que acciones bélicas, asaltos, ataques, asedios... Como tuvo cualquier nación de la época.

Pero en que lo que quiero insistir es en que en torno a los vikingos se construyó un relato basado en postulados racistas, belicistas, etnicistas, que exaltaban un prototipo de masculinidad siniestro, que obedecía a intereses supremacistas, militaristas, imperialistas y patrioteros germanocentrista y anglocentrista y cuyo proucto final se llamó "III Reich".

Y esa retórica sigue impregnando el imaginario colectivo y es hora rebatirla un poco y contextualizarla.

editado:
París en aquel entonces era una ciudad de tercera, y creo que a raízz de esos acontecimientos empezó a cobrar importancia política, militar.... No sé, pero hubo un momento en que los nobles francos empezaron a rallarse con fortificar esas islas del Sena y los vikingos no sé si fue justo antes o después

yopasabaporaqui

#37 Ya había fortificaciones, pero no les valió de nada. Pagaron rescate y los dejaron tranquilos un tiempo. Pero acabaron volviendo y entraron.

D

España es Asturias y el resto es tierra de moros.

G

#2 y una mierda !!!!, Asturias es españa y lo demás tierra conquistada!!! de to la vida lol lol

D

#7 me lo has quitado de la punta de la lengua

Ka0

#7 y el único plato autenticamente español es el cachopo.

D

#24 Y algo que es clave que está muy relacionado. La resistencia de los francos en centro-sur de la Galia y su posterior ayuda a los territorios pirenaicos. No se puede hablar de reconquista sin mencionarlos.

ewok

#31 Y la inventio de Compostela y el camino de Santiago fueron un sueño de Carlomagno.

M

#31 Más bien de Aquitania.

D

#38 aquitania, sí, pero que pertenecia al reino de los francos, aunque en su seno vivieran gentes de diversas culturas: vascones, occitanos, godos...

M

#41 es que los romanos diferenciaban entre Galia y Aquitania...

D

#43 No ya, si son cuestiones simplemente semánticas, me refiero a los francos de manera genérica. También porque Carlos Martel era franco.

M

#45 Yo te creo, hermano, pero habías puesto Galia.

D

#46 Galia? Ni me he enterado, me salió solo lol A veces pongo el topónimo romano como referencia a una zona geográfica que englobe a distintos estados feudales. Galia, Britania, Hispania...

Dakaira

#24 ok. Pero yo no mencioné huella genética, ni me aproximé. Hablé de huella lingüística en todo caso.

Aún así gracias por la aportación, es mucho más esclarecedora que la mía que no deja de ser un comentario simplón, pero con mismo resultado.

A

#24 Los musulmanes (no todos eran árabes) si conquistaron esos territorios que dices, que por algo la conquista se freno en Tolosa. Lo que pasa es que perdieron el control efectivo del norte peninsular bastante rápidamente. Esto es un poco como los territorios del Imperio Español en Texas, que sobre el papel estaba conquistado, pero a la hora de la verdad se puso el foco en colonizar y controlar otras áreas, así que allí había solo cuatro gatos y acabaron asentándose colonos ingleses.

A

#39

editado:
La derrota definitiva de los musulmanes contra los Francos fue en Poitiers, fallo mio.

camvalf

#2 entonces explicame tu como es eso del 721 y las posteriores expansiones del Reino resultante, porque no veo otra otra acusa que diera pie al nacimiento de España como nación siglos después.

camvalf

#56 lejos de las pajas mentales de esos iluminados parásitos politicos, tal como digo, lo que llamaron reconquista fue una necesidad de expansión del reino de Asturias que al final se fue de las manos. Esta claro que no se hizo con idea de ESPAÑA, pero si existieron motivos religiosos, ya que había que acabar con el obispado de Toledo en manos de un hereje tal como indicaba el beato de liebana
Y me reafirmo que lejos de las pajas mentales de los buenos españoles de pulserita de bandera, pero cuentas en paraísos fiscales, el dicho España es Asturias y lo demás tierra como conquistada es cierto, porque al final el Reino resultante de la batalla, escaramuza, o como lo quieran llamar de Covadonga fue la conquista, que no la reconquista de la península Ibérica, lugar que como deberíamos saber está ubicado el Reino de España. Con lo cual llegó a la la conclusión que el dicho debería de ser, Asturias es España y Portugal y lo demas tierra conquista a los moros.

Dakaira

#1 No. Y si te hace ilusión te lo dejo en que España eran moros entre otros y los germanos invadieron el norte... Y ya luego tiraron para abajo.
(hay muchas palabras de origen germano que se siguen usando actualmente y es de este periodo)

u

#12 No se los detalles, pero por lo visto en la primera incursión debieron pillarles desprevenidos, pero las siguientes les dieron bien para el pelo. Los que realmente sufrieron a los vikingos fueron los británicos, supongo que tanto por cercanía como porque en aquella época debían ser reinos relativamente débiles.

Artillero

#12 #17 hablo de memoria y con unas cuantas cañas por encima de la línea de flotación, pero juraría que la torre del oro es de origen almohade, y por lo tanto posterior a los vikingos.

u

#20 muy posiblemente, ya te digo que ignoro los detalles, solo creo recordar que hicieron alguna primera incursión de relativo éxito, y posteriormente fueron aplastados cada vez, con la mayor parte de los incursores supervivientes capturados y ejecutados, pero hablo de memoria también.

Artillero

#23 me parece lógico que al subir Guadalquivir arriba, pudiera avisarse a la ciudad de Sevilla de una incursión de vikingos. Recordemos que el éxito de los vikingos era debido a que no daba tiempo a preparar fuerzas con las que hacerles frente, pero una vez que se les esperaba, no dejaban de ser infantería ligera, que contra caballería o arqueros, poco podrían hacer.

D

#20 si no me equivoco lo que era de origen almohade era un minarete que reconvertieron luego en la torre del oro

Artillero

#27 pues ahí me has dejado fuera de juego. Posiblemente sea así. Antiguamente, lo de reutilizar edificaciones antiguas era la orden del día.

D

#29 Es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del rio-guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Su altura es de 36 metros. Cerraba el paso al Arenal mediante un tramo de muralla que la unía con la Torre de la Plata, que formaba parte de las murallas de Sevilla que defendían el Alcázar. Es una torre formada por tres cuerpos, El primer cuerpo, dodecagonal, fue construido entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà.

Parece que debe su nombre "Torre del Oro" a los reflejos dorados que producían los azulejos que la recubrían en su tiempo.

El segundo cuerpo, también dodecagonal, fue mandado construir por Pedro I el cruel en el siglo XIV. El cuerpo superior, cilíndrico y rematado en cúpula, fue construido en 1760 por el ingeniero militar Sebastián Van der Borcht. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931. Más o menos teníamos razón

D

#50 gracias por la info

D

#20 gracias por la info

p

#17 Cuando se habla de lo vikingos y sus hazañas en la peninsula iberica siempre se olvidan de la mas importante o espectacular:
En el año 859, "Descendieron por el litoral Atlántico y quemaron la mezquita de Algeciras, pasando luego al África y las Baleares, de donde, por la ruta fluvial del Ebro, llegaron hasta Pamplona y, descendiendo de nuevo, saquearon las costas de Cataluña ..." Lecciones de Historia medieval. Manuel Riu. Editorial Teide. Barcelona, 1978
"Más curioso es el relato hecho por Abenalatir, En-Nouari y Abenjaldún acerca de una invasión de normandos que penetraron hasta Pamplona, haciendo prisionero al jefe franco García, que tuvo que rescatarse por 70.000 (Abenjaldún) ó 90.000 dinares (Abenadari)." Historia de España y su influencia en la Historia Universal.
D.Antonio Ballesteros y Beretta. Casa Editorial P. Salvat, 1920

Que subieran por el Ebro, asaltaran Pamplona, cogieran prisionero a su rey y pidieran un cuantioso rescate, parece que no le resulta significativo a nadie.

u

#48 Cierto! Justo antes de que contestaras estaba leyéndome la entrada de la wiki de esa expedición
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_vikinga_de_859

La verdad es que los de esa expedición la liaron pero bien, durante todo el viaje, tuvieron que volver a Escandinavia cargados de riquezas (los pocos que regresaron, partieron 60 naves y volvieron 20, no se como todavía les quedaban ganas de guerra a la vuelta como para hacer semejante incursión en Pamplona).

Cehona

#48 No me queda claro que después de perder dos barcos con fuerzas andalusíes y de camino de vuelta, se metieran en el Ebro hasta Pamplona ¿Buscaban un camino más corto como Colón?

p

#55 Creo que la descripción de wikipedia es un poco confusa.
Mi opinion coincide más con otras descripciones que tras recorrer Galicia, Portugal, Algeciras, el resto de la costa mediterranea y subir por el Ebro y obtener un cuantioso rescate, siguieron por el mediterraneo, Mallorca, Francia e Italia y a la vuelta ya los esperaban en Andalucia y les hundieron 2 naves.

Cehona

#59 Sería un itinerario más lógico.

D

También saquearon Lisboa y subieron por el Guadalquivir donde también les dieron pal pelo

D

#6 a Sevilla la saquearon una vez y para la segunda ya estaba hecha la torre del oro que la defendia. (al menos eso me contaron)

porto

Lo que los viquingos llamaban Galizuland.

Feindesland

#11 Vale... No llego a tanto...

La capital de los astures es Astúrica, obviamente... O Lancia si nos ponemos...

RamonMercader

#13 Asturica es una ciudad romana

D

Por un lado, me gustan los reportajes históricos en prensa. Por otra parte, este en concreto es bastante chufla, muy en la línea del nacionalismo español decimonónico y el covandonguismo. Es curioso lo de este revival revisionista del medievo en todo occidente a través de la ficción, ¿que no? Que si los vikingos prístinos y aventureros, que si los valerosos sajones, que si la reconquista...A finales del siglo XX estaba el rollo de que estábamos en el final del estado-nación del XIX y ahora estamos metidísimos en la propaganda romántica que hacían esos estados en el XIX.
¿Para mí? La culpa (inintencionada, claro) es de las pelis del señor de los anillos.

neike

Soy Uhtred, hijo de Uhtred... ¡el destino lo es todo!

Elnuberu

Muy interesante

m

Asturias estaba llena de astures, los masacraron los romanos y los pocos que quedaron se mezclaron con cada pueblo que pasara por allí.
Otra cosa es que cada uno quiera sentirse el ombligo del mundo.

Feindesland

#5 No... Los astures eran de Astorga. En Asturias había sobre todo cántabros...

R

#8 los cántabros desde el Esla-Sellla hacia la derecha.
Astures a la izquierda.

Feindesland

#19 zanjado.

Gracias.

D

#8 Eso, y Corocota con las anjanas derroto a los romanos y fundo el Banco de Santander.